medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Cirugía Endoscópica

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
    • Envío de artículos
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2001, Número 4

Rev Mex Cir Endoscop 2001; 2 (4)


Consideraciones específicas en la reparación laparoscópica de las hernias incisionales masivas y multirrecidivadas

Carbajo MA, Acebes FM, Trincado MT, Álvarez JIB, Llave C, Olmo M
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 170-180
Archivo PDF: 320.73 Kb.


PALABRAS CLAVE

Hernias masivas o gigantes, PTFE (Politetrafluoroetileno, Malla doble de Gortex).

RESUMEN

La reparación de las grandes hernias posincisionales continúa siendo un reto para el cirujano independientemente de la técnica utilizada, la laparoscópica ha demostrado factibilidad, utilidad y beneficios cuando se le compara con otras técnicas. El presente artículo analiza las consideraciones que deben tomarse para el tratamiento de las hernias masivas o gigantes, sus indicaciones, selección de pacientes, énfasis en la técnica quirúrgica y finalmente se reporta una serie que incluye 200 pacientes operados hasta el mes de noviembre de 1999, 80 (40%) de ellos con hernias gigantes, 65 (81%) de los cuales recidivaron entre 1 y 9 veces antes de la intervención laparoscópica. Ninguno requirió conversión. Las complicaciones fueron menores especialmente seromas que fueron manejados en forma ambulatoria. La malla utilizada fue de politetrafluoroetileno (PTFE) Gortex Dual Mesh, no se presentó ningún caso de infección y la estancia hospitalaria fue de 48 horas en promedio. El seguimiento ha sido de 3 1/2 años, encontrando 5 recidivas (2.5%), 3 de las cuales fueron reoperadas y todas ellas de localización subcostal o subxifoidea. Los resultados obtenidos avalan el beneficio del método laparoscópico sobre las técnicas tradicionales requiriendo como condición fundamental el tener un control adecuado de la técnica quirúrgica.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Carbajo Caballero MA, Martín del Olmo JC, Blanco Álvarez JI, Cuesta de la Llave C, Vaquero Puerta C. Volumineuse éventration xipho-pubienne à sacs multiples. La reparation coelioscopique est ell possible?. European J Coelio-Surg 1998; 26: 41-44.

  2. Koehler RH, Voeller G. Recurrences in laparoscopic incisional hernia repairs: a personal series and review of the literature. JSLS 1999; 3: 293-304.

  3. Carbajo MA, Martín del Olmo JC, Blanco Álvarez JI, Sastre L, de la Cuesta C, Martín F, Toledano M, Perna C. La prothèse biface de polytetrafluoroethylène expansé destinée aux plasties intrapéritonéales sous coelioscopie est-elle réellement un matériau anti-adhérences? European J Coelio-Surg 2000; 34: 69-71.

  4. Bellon JM, Contreras LA, Pascual G, Bujan J. Análisis experimental en la respuesta de la fase aguda al implante de diferentes tipos de biomateriales en la pared abdominal. Cir Esp 1999; 4: 286-291.

  5. Himpens JM, Leman GM, Deloose KR. Technique of introducing large Composite Mesh while preforming laparoscopic incisional hernioplasty. European J of Coelio-Surg 2000; 34: 78-80.

  6. Holtzman MD, Purut CM, Reintgen K, Eubanks S, Pappas TN. Laparoscopic ventral and incisional hernioplasty. Surg Endosc 1997; 11: 247-251.

  7. Carbajo MA, Martín del Olmo JC, Blanco JI. What is the appropriate mesh for laparoscopic intraperitoneal repair of abdominal wall hernia? Surg Endosc 2000; 14: 408.

  8. Toy FK, Bairley RW, Carey S. Prospective multicenter study of laparoscopic ventral hernioplasty. Preliminary results. Surg Endosc 1997; 12: 955-959.

  9. Carbajo MA, Martín del Olmo JC, Blanco JI, De la Cuesta C, Martín F, Toledano M, Perna C, Vaquero C. A laparoscopic solution for an old problem: Incisional and abdominal wall hernias. Experience with 200 patients. In: 7th World Congress of Endoscopic Surgery. Eds. Monduzzi Ed Bologna, Italy 2000: 437-440.

  10. Carbajo Caballero MA, Martín del Olmo JC, Blanco Alvarez JI, Martín Acebes F, Toledano Trincado M, Cuesta de la Llave C, Vaquero Puerta C, Perna C. Laparoscopic treatment versus open surgery in the solution of major incisional and abdominal wall hernias with mesh. Surg Endosc 1999; 13: 250-252.

  11. Le Blanc KA. Current considerations in laparoscopic incisional and ventral herniorrhaphy. JSLS 2000; 4: 131-139.

  12. Carbajo MA, Martin del Olmo JC, Blanco JI, de la Cuesta C, Martín F, Toledano M, Perna C, Vaquero C. Laparoscopic treatment of ventral abdominal wall hernias: preliminary results in 100 patients. JSLS 2000, 4: 141-145.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Cir Endoscop. 2001;2