medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Medicina

ISSN 1561-302X (Impreso)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2016, Número 1

<< Anterior Siguiente >>

Rev cubana med 2016; 55 (1)


Influencia del calibre de las agujas sobre la eficacia de la hemodiálisis

Villatoro VJF, Rojas EJJ, Herrera VM, Semanat VD, Torres MR, Sat AF
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 20-29
Archivo PDF: 95.92 Kb.


PALABRAS CLAVE

aguja de hemodiálisis, fístula arteriovenosa, eficacia de diálisis.

RESUMEN

Introducción: la eficacia de la diálisis influye sobre la supervivencia de los pacientes.
Objetivo: determinar el efecto de la modificación del calibre de las agujas de punción de fístulas arteriovenosas sobre la eficacia de la diálisis.
Métodos: se realizó estudio experimental. El universo estuvo integrado por pacientes de hemodiálisis con fístula arteriovenosa, del Hospital Clinicoquirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, de La Habana, durante el período de marzo/2011 a marzo/2012 y se determinó el efecto de la modificación del calibre de las agujas de punción 16G y 15G sobre la eficacia de la diálisis.
Resultados: no se produjeron diferencias significativas en la eficacia de la hemodiálisis convencional, según el método de cálculo del Kt/V monocompartimental y del porcentaje de reducción de urea.
Conclusiones: la modificación del calibre de las agujas de punción no influye en la eficacia de la hemodiálisis convencional.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Miranda V. Cuidados de las fístulas arteriovenosas. Intervenciones y actividades del profesional de enfermería. Dial Traspl. 2010;31(1):12-6.

  2. Gallego E, Portolés JM, Llamas F, Serrano A, Tallón S, Andrés E, et al. Efecto del calibre de las agujas sobre la recirculación y la eficacia de la HD. Nefrología. 1997;16:322.

  3. Martínez O, Rodríguez J, Ruiz B, Martín JA, Mérida E. Catéter-fístula: una nueva alternativa en la punción de accesos vasculares. Rev Soc Esp Enferm Nefrol. 2010;13(2):105-11.

  4. Pastor A, Balaguer R, Pastor M. Una alternativa a la aguja de hemodiálisis. Libro de Comunicaciones del XXVI Congreso de la SEDEN. Zaragoza, 2001. p. 85-91.

  5. Rodríguez JA, González E, Gutiérrez JM. Guía de acceso vascular para hemodiálisis. Nefrología. 2005;25(Supl 1):3-97.

  6. Port FK, Ashby VB, Dhingra RK, Roys EC, Wolfe RA. Dialysis dose and body mass index are strongly associated with survival in hemodialysis patients. J Am Soc Nephrol. 2002;13:1061-6.

  7. European Best Practice Guidelines for Haemodialysis. Nephrol Dial Transplant. 2002;17(Supl 7):17-21.

  8. National Kidney Foundation. KDOQI Clinical Practice Guidelines and Clinical Practice Recommendations for 2006 Updates: Hemodialysis Adequacy, Peritoneal Dialysis Adequacy and Vascular Access. Am J Kidney Dis. 2006;48(Suppl 1):S1- S322.

  9. Besarab A. Access monitoring is worthwhile and valuable. Blood Purif. 2006;24:77-89.

  10. Roy-Chaudhury P, Arend L, Zhang J, Krishnamoorthy M, Wang Y, Banerjee R, et al. Neointimal hyperplasia in early arteriovenous fistula failure. Am J Kidney Dis. 2007;50:782-90.

  11. Jarriz A, Bardales E, Pulido A, Albalate M. Efecto del calibre de la aguja sobre la eficacia de la hemodiálisis. Rev Soc Esp Enferm Nefrol. 2006;9(2):128-31.

  12. Alcaraz F, Abril D, Granados I, Mañé N, Real J, Yuste E, et al. Una actuación de enfermería: intentar aliviar el dolor en las punciones de hemodiálisis. Rev Soc Esp Enferm Nefrol. 2005;8(3):231-6.

  13. Fernández R, Cañadas GA, Fernández R, Cañadas GR. Efecto de la posición del bisel de la aguja en el acceso a la fístula arteriovenosa interna. Rev Soc Esp Enferm Nefrol. 2008;11(4):254-8.

  14. Wizemann V, Wabel P, Chamney P, Zaluska W, Moissl U, Rode C, et al. The mortality risk of overhydration in haemodialysis patients. Nephrol Dial Transplant. 2009;24(5):1574-9.

  15. Goodkin DA, Bragg-Gresham JL, Koenig KG, Wolfe RA, Akiba T, Andreucci VE, et al. Association of comorbid conditions and mortality in hemodialysis patients in Europe, Japan, and the United States: the Dialysis Outcomes and Practice Patterns Study (DOPPS). J Am Soc Nephrol. 2003;14(12):3270-7.

  16. Górriz JL, Otero A. Impacto socio sanitario de la enfermedad renal crónica avanzada. Nefrología. 2008(Supl 3):7-15.

  17. Maduell F. Dosis de hemodiálisis: condición sine qua non de diálisis adecuada. Nefrologia. 1999;19(Supl 4):51-3.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Rev cubana med. 2016;55

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...