medigraphic.com
ENGLISH

Multimed

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2016, Número 2

Mul Med 2016; 20 (2)


Hiperentorno educativo para los contenidos del tema asistencia de enfermería a pacientes con afecciones respiratorias agudas

Gutiérrez SE, Sierra ND, Guerra CY, Martinell RMR, Rodríguez FCC
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 322-333
Archivo PDF: 224.13 Kb.


PALABRAS CLAVE

educación continua en enfermería, educación continua, programas informáticos.

RESUMEN

Introducción: elevar el nivel científico de estudiantes y profesores de Enfermería valiéndose para ello de métodos y medios de aprendizaje desarrolladores en lo cual la utilización intensiva y eficiente de las herramientas informáticas tiene un rol protagónico.
Objetivo: implementar un hiperentorno educativo para los contenidos del tema Asistencia de enfermería a pacientes con afecciones respiratorias agudas que permita elevar el desarrollo de habilidades en los estudiantes.
Métodos: se realizó un estudio de intervención relacionado con la implementación de un hiperentorno educativo referente al tema Asistencia de enfermería a pacientes con afecciones respiratorias agudas que incluye la asignatura Enfermería en Urgencias. El universo de estudio estuvo constituido por todos los estudiantes de cuarto año de la carrera de Licenciatura en Enfermería, 12 brigadas en total con 174 estudiantes. Se seleccionó como muestra una brigada del Policlínico Docente #3 "René Vallejo Ortiz" de Manzanillo con 24 estudiantes que representa un 14 %.
Resultados: el número de estudiantes con nivel de conocimiento Alto, 4 para un 16,6 %, que arrojó el diagnóstico inicial se supera al número obtenido una vez de su implementación, 19 para un 79,2 %.
Conclusiones: el número de estudiantes con nivel de conocimiento Alto en el tema Asistencia de Enfermería en pacientes con afecciones respiratorias agudas que arrojó el diagnóstico inicial se supera después de su implementación.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. 1.León Román A, et al. Urgencia en Enfermería. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008.

  2. 2.González Delgado O, León Román CA, Ballesteros Ramos A. Programa de la asignatura: Enfermería en Urgencias [CD-ROM]; 2007.

  3. 3.MINSAP. Nuevo diseño curricular para la formación de licenciados en enfermería: Plan de estudio “D”. Modelo del profesional [CD-ROM]; 2007.

  4. 4.Castro Torres AM, Casas Vaquero H, Calzado Serrano LI, Olivera Suárez M, Pérez Llauger S, Hernández Hechevarría FN. Manual de procedimientos de Enfermería. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008.

  5. 5.Hernández Díaz A. Una visión contemporánea del proceso de enseñanza aprendizaje. En: Estrategias de aprendizaje en la nueva universidad cubana. Ciudad de La Habana: Editorial Universitaria; 2009.

  6. 6.Vidal M, Gómez F, Ruiz AM. Hiperentornos educativos. Educ Med Super [Internet]. 2011[citado feb 2013]; 25(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=s0864-21412011000100012&script=sci_arttext

  7. 7.Vialart Vidal N. Apuntes y experiencias en el desarrollo de la informática en Enfermería de Cuba. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2007 [citado 20 de febrero del 2013]; 23(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03192007000300003&script=sci_arttext

  8. 8.Ruiz PiedraI AM, Gómez Martínez F, Gonzáles Silva JR. Análisis y discusión de los resultados del proceso de evaluación de los primeros hiperentornos de aprendizaje del proyecto Galenomedia. Educ Med Super [Internet]. 2010 [citado 20 de febrero del 2013]; 24(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412010000400003




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Mul Med. 2016;20