medigraphic.com
ENGLISH

Cirugía Plástica

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 3

Cir Plast 2015; 25 (3)


Tratamiento de las cicatrices hipertróficas después de la queiloplastia con inyecciones intralesionales de dexametasona de depósito

Sigler MA, Leyva PN, Martínez ME
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 6
Paginas: 136-140
Archivo PDF: 299.99 Kb.


PALABRAS CLAVE

Labio hendido, queiloplastia, cicatriz hipertrófica, dexametasona.

RESUMEN

Con frecuencia, las cicatrices resultantes después de reparar adecuadamente las fisuras labiales, no resultan satisfactorias y requieren revisiones tanto quirúrgicas como tratamientos médicos. El objetivo de este trabajo es presentar la eficacia de la dexametasona de depósito como tratamiento de las cicatrices hipertróficas secundarias a la queiloplastia. En una serie de 210 pacientes a los que se les realizó la queiloplastia en el Hospital Infantil de las Californias, ubicado en Tijuana, Baja California, tuvimos 12 pacientes con cicatrices hipertróficas en el labio que no habían respondido al masaje, a los cuales se les inyectó dexametasona de depósito a lo largo de las cicatrices. Para control, se obtuvieron fotografías para apoyar la documentación clínica de los resultados obtenidos, los cuales se presentan en este trabajo. La administración intralesional de la dexametasona de depósito ayuda a corregir las cicatrices hipertróficas secundarias a la queiloplastia. La dexametasona de depósito es un medicamento eficaz para el tratamiento de dichas cicatrices.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Muir IF. On the nature of keloid and hypertrophic scars. Br J Plast Surg 1990; 43(1): 61-69.

  2. Lewis WH, Sun KK. Hypertrophic scar: a genetic hypothesis. Burns 1990; 16(3): 176-178.

  3. Zurada JM, Kriegel D, Davis IC. Topical treatments for hypertrophic scars. J Am Acad Dermatol 2006; 55(6): 1024-1031.

  4. Peacock EE Jr, Madden JW, Trier WC. Biologic basis for the treatment of keloids and hypertrophic scars. South Med J 1970; 63(7): 755-760.

  5. Millard DR. Refinements in rotation-advancement cleft lip repair technique. Plast Reconstr Surg 1964; 33: 26-38.

  6. Munro KJ. Treatment of hypertrophic and keloid scars. J Wound Care 1995; 4(5): 243-245.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Cir Plast. 2015;25