medigraphic.com
ENGLISH

Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica

Colegio de Medicos y Cirujanos República de Costa Rica
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 616

Rev Med Cos Cen 2015; 72 (616)


Miocardiopatía de Takotsubo: Definición, diagnóstico y tratamiento

Flores I, Huang L
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 617-620
Archivo PDF: 161.48 Kb.


PALABRAS CLAVE

Cardiomiopatía, catecolaminas, infarto agudo miocárdico, estrés.

RESUMEN

La cardiomiopatía de Takotsubo fue descrita por un cardiólogo japonés en 1990. Esta patología ha sido reconocida por su semejanza clínica con el síndrome coronario agudo. Ocurre más frecuentemente en mujeres postmenopáusicas, se caracteriza por hipokinesia transitoria del ventrículo izquierdo y la causa se asocia a estrés físico y psicológico. Se considera una patología benigna, sin embargo puede presentar complicaciones importantes. La fisiopatología exacta se desconoce, pero varias hipótesis han sido sugeridas siendo actualmente la cardiotoxicidad inducida por catecolaminas y la disfunción de la microvasculatura las teorías más aceptadas. Este artículo tiene como objetivo analizar esta reciente y reconocida miocardiopatía, enfocándose en las características clínicas, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. Palabras clave: Cardiomiopatía, catecolaminas, infarto agudo miocárdico, estrés.


REFERENCIAS (EN ESTE ART?CULO)

  1. Andrade A, Stainback R. “Takotsubo cardiomyopathy. Texas Heart Institute Journal 2014 Jun 1;41 (3): 299- 303”

  2. Jenab Y, Taher M, Shirzad S. “Broken heart syndrome: a case report” The journal of Tehran Heart Center 2012 Aug; 7(3): 136-9

  3. Komamura K, Fukui M, Iwasaku T, Hirotani S, Masuyama T. “Takotsubo cardiomyopathy: Pathophysiology, diagnosis and treatment” World Journal of Cardiology 2014 Jul 26, 6(7):602-9

  4. Nuñez I, Méndez M, García J “Cardiopatía de estrés o síndrome de Tako-Tsubo: conceptos actuales” Rev Argen Cardiol 2009; 77:218- 223.

  5. Obón B, Ortas N, Gutérrez I, Villanueva B “Cardiomiopatía de Takotsubo: disfunción transitoria apical de ventrículo izquierdo” Med Intensiva. 2007; 31 (3): 146-52

  6. Padilla J, Petgrave A, “Tako-Tsubo cardiomyopathy due to subarachnoid hemorrhage misdiagnosed as acute coronary syndrome” 2005.

  7. Roshanzamir S, Showkathali R. “Takotsubo cardiomyopathy a short review” Current Cardiology Reviews 2013 Aug;9 (3):191-6

  8. Scantlebury D, Prasad A “ Diagnosis of Takotsubo Cardiomypathy” Circulation Journal Vol 78 September 2014

  9. Sealove B, Tiyyagura S, Fuster V, Clinical Review “Takotsubo Cardiomyopathy” J Gen Intern Med 23(11): 1904-8.

  10. Sharkey S, Marin B “Epidemiology and clinical profile of Takotsubo cardiomyopathy” Circulation Journal 2014; 78(9): 2119-28




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Med Cos Cen. 2015;72