medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Informática Médica

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2016, Número 2

Revista Cubana de Informática Médica 2016; 8 (2)


Estimación de la edad cardiovascular a partir de tacogramas de 2 minutos de duración mediante Análisis de Cuantificación de Recurrencias

Ruiz DA, Sixto PA, Hernández CJL
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 178-185
Archivo PDF: 187.56 Kb.


PALABRAS CLAVE

variabilidad de la frecuencia cardiaca, análisis de cuantificación de recurrencias, tacograma, determinismo, edad cardiovascular.

RESUMEN

Se han reportado diferentes intentos de estimar la edad cardiovascular a partir de señales electrofisiológicas. Las propuestas publicadas presentan inconvenientes para su aplicación en la práctica clínica. Nos hemos propuesto estimar la edad cardiovascular a partir de tacogramas de 2 minutos de duración utilizando una medida no lineal (logaritmo del porcentaje de determinismo, log(DET)), obtenido a partir del Análisis de Cuantificación de Recurrencias. En una muestra de 62 sujetos presuntamente sanos con edades entre 9 y 79 años se obtuvo una excelente correlación entre edad y log(DET) ) r = 0.7981, comparable a los mejores valores reportados en la literatura utilizando técnicas más costosas. A partir de esos resultados se propone una vía para estimar los valores normativos para una población presuntamente sana. Se concluye que a partir de tacogramas de dos minutos de duración es posible obtener un buen estimador de la edad cardiovascular. El Análisis de Cuantificación de Recurrencias es una vía apropiada para estimar la edad cardiovascular, y la pérdida del porcentaje de determinismo con la edad posiblemente refleje una mayor contribución de los componentes estocásticos a la regulación del ritmo cardiaco en ancianos.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Giuliani A, Piccirillo G, Marigliano V, Colosimo A. (1998). A nonlinear explanation of aging-induced changes in heartbeat dynamics. American Journal of Physiology - Heart and Circulatory Physiology. 275: H1455-H1461.

  2. McVeigh GE, Bratteli CW, Morgan DJ, Alinder CM, Glasser SP, Finkelstein SM, Cohn JN. 1999. Age-related abnormalities in arterial compliance identified by pressure pulse contour analysis aging and arterial compliance. Hypertension. 33:1392-1398.

  3. Eckmann JP, Kamphorst SO, Ruelle D. (1987). Recurrence plots of dynamical systems. Europhys. Lett, 4:973-977.

  4. Zbilut JP, Webber CL. (1992). Embeddings and delays as derived from quantification ofrecurrence plots. Phys. Lett. A, 171:199-203.

  5. Hernández JL, Garcia L, Enzmann G, García A. (1999). La regulación autonómica del intervalo cardíaco modelada como un sistema no lineal estocástico con múltiples atractores. Revista CENIC. Ciencias Biológicas. Vol 30, No 3, 1999.

  6. Niskanen J-P. Tarvainen MP, Ranta-aho PO, Karjalainen PA. (2004). Software for advanced HRV analysis. Comput Meth Programs Biomed. 76(1):73-81.

  7. Tarvainen MP. Kubios HRV version 2.2 User's Guide. University of Eastern Finland. Kuopio, Finland, 2014.

  8. Enzmann G, Garcia Lanz A, Hernández JL, García L, González A. Un nuovo indice di complessita per la valutazione della variabilita della frequenza cardiaca in pazienti in trattamento emodialitico. In: Timio M, Wizemann V, Venazi S (Eds). Cardionefrology Ed. Bios, Roma, 1999. 283-285.

  9. Hernández JL, García L, Enzmann G, García A. (1999). La regulación autonómica del intervalo cardiaco como un sistema no linear estocástico con múltiples atractores. Revista CENIC Ciencias Biológicas. 30(3):180-186.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Cubana de Informática Médica. 2016;8