medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Informática Médica

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2016, Número 2

Revista Cubana de Informática Médica 2016; 8 (2)


La enseñanza de la aplicación LibreOffice Calc utilizando entornos virtuales de aprendizaje en la facultad de Ciencias Médicas 'Salvador Allende'

Lastayo BL, Salgado FA, Pérez YCM, López FAG, Rigual DS, Cruañas SJ
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 6
Paginas: 250-259
Archivo PDF: 173.56 Kb.


PALABRAS CLAVE

entornos virtuales de enseñanza aprendizaje, enseñanza, LibreOffice Calc.

RESUMEN

El programa de la asignatura Informática Médica no cuenta con la cantidad de horas suficientes para el trabajo con la aplicación LibreOffice Calc, por lo que se hace necesario buscar nuevas alternativas para su impartición, proponiéndose como objetivo estructurar la impartición de la aplicación LibreOffice Calc, correspondiente al tema III de la asignatura Informática Médica, a los estudiantes de primer año de la carrera de Medicina, utilizando el Entorno Virtual de Enseñanza Aprendizaje, Moodle. El curso se estructuró en cuatro temas. Los recursos utilizados fueron: Páginas de textos, páginas Web, presentaciones electrónicas, orientaciones para el trabajo, las actividades a realizar por los estudiantes, cuestionarios y actividades de autoevaluación. El uso de un Entorno Virtual de Enseñanza Aprendizaje para la enseñanza de la Hoja Electrónica Calc no sólo apoyó este proceso, sino que además le concedió más tiempo a los estudiantes para la realización de tareas prácticas, contribuyendo así al desarrollo de habilidades.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Alfonso I, La educación a distancia. ACIMED. v.11 n.1 [Internet] 2003 [citado 22 Dic 2014]. Disponible en: http://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed

  2. Ablan F, Gruber E, Arocha I. Estrategias para la educación médica continua a distancia y difusión de la información. Rev. Venez. Endocrinol. Metab. v.10 supl.1 [Internet]. 2012 Oct [citado 10 Sep 2015] Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690 -31102012000400016&lng=es

  3. Cisneros SL. Curso a distancia para usuarios de CDS/ISIS de los Centros de Información y Bibliotecas de Ciencias Médicas Cubanos. La Habana, Cuba. [tesis en opción al título de master en Informática en Salud]. Cecam, 2002.

  4. Vidal M, Llanusa S, Diego F, Vialart N. Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Educ Med Super. v.22. n.1 [Internet] 2008 Mar [citado 20 Sep 2015]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412008000100010&lng=es

  5. Conde J, García J, García D, Hermiz A, Osorio A, Moreno JJ, et al. Manual de Moodle 2.6 para el profesor. Universidad politécnica de Madrid. 2013 [citado 20 Ene 2015]. Disponible en: http://serviciosgate.upm.es/docs/moodle/manual_moodle_2.6.pdf

  6. González N, Garriga E, Cuesta Y. Programa de la Disciplina Informática Médica. Centro de Cibernética Aplicada a la Medicina. La Habana; 2010.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Cubana de Informática Médica. 2016;8