medigraphic.com
ENGLISH

Médica Sur

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 3

Med Sur 2015; 22 (3)


Apendicitis del muñón apendicular. La apendicitis del apendicectomizado

González-Chávez MA, Díaz-Girón-Gidi A, González-Hermosillo-Cornejo D, Vélez-Pérez FM, Villegas-Tovar E, Faes-Petersen R, Robles-Menchero MJ, Chablé-Montero F, Robles-Landa, LPA, Andrade-Martínez-Garza P
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 150-152
Archivo PDF: 217.98 Kb.


PALABRAS CLAVE

Abdomen agudo, Laparoscopia, Cirugía general.

RESUMEN

La apendicetomía sigue siendo una de las cirugías más frecuentemente realizadas por el cirujano general. Una complicación a largo plazo de este procedimiento es la apendicitis del muñón. El objetivo del presente artículo es describir una forma poco común de apendicitis. Se presenta el caso de un paciente de 24 años de edad con antecedente de apendicectomía a los 12 años, ingresado a Urgencias con dolor abdominal y fiebre de 38°C. A la exploración física se encontraron signos apendiculares, paraclínicos compatibles con un proceso infeccioso, además de una tomografía axial computarizada simple que denotó una lesión heterogénea en la fosa iliaca derecha compatible con plastrón, por lo que se decidió abordaje quirúrgico. Concluimos que la apendicitis del muñón es una causa poco frecuente de dolor abdominal en pacientes apendicectomizados.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Williams GR. Presidential address: a history of appendicitis. With anecdotes illustrating its importance. Ann Surg 1983;197(5):495.

  2. Fitz RH. Perforating inflammation of the vermiform appendix with special reference to its early diagnosis and treatment. Am J Med Sci 1886; 92:321.

  3. Addiss DG, Shaffer N, Fowler BS, Tauxe RV. The epidemiology of appendicitis and appendectomy in the United States. Am J Epidemiol 1990;132(5):910.

  4. Jaffe BM, Berger DH. Apéndice. En: Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR, Dunn DL, Hunter JG, Pollock RE (eds.). Shwartz Principios de Cirugiìa. 8a. Ed. México: Mc Graw Hill Interamericana; 2006, p. 1119-38.

  5. Andersson RE. Meta-analysis of the clinical and laboratory diagnosis of appendicitis. Br J Surg 2004;91(1):28.

  6. Rose TF. Recurrent appendiceal abscess. Med J Aust 1945;32: 352-9.

  7. Kumar A, Sharma A, Khullar R, et al. Stump appendicitis: a rare clinical entity. J Minim Access Surg 2013; 173-62

  8. Crocco S, Pederiva F, Zanelli E, et al. Stump appendicitis seven years after appendectomy. APSP J Case Rep 2013; 4:33.

  9. Tang XB, Qu RB, Bai YZ, Wang WL. Stump appendicitis in children. J Pediatric Surg 2011;46:233e6.

  10. Roberts KE, Starker LF, Duffy AJ, Bell RL, Bokhari J. Stump appendicitis: a surgeons dilemma. JSLS 2011;15: 373-8.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Med Sur. 2015;22