medigraphic.com
ENGLISH

Anales Médicos de la Asociación Médica del Centro Médico ABC

ISSN 0185-3252 (Impreso)
Revista de la Asociación Médica del Centro Médico ABC
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2016, Número 3

<< Anterior Siguiente >>

An Med Asoc Med Hosp ABC 2016; 61 (3)


Detección de cristales de urato monosódico en el líquido sinovial en la práctica clínica: barreras y oportunidades

Amigo CMC, Canoso JJ
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 173-176
Archivo PDF: 215.70 Kb.


PALABRAS CLAVE

Líquido sinovial, cristales de urato monosódico, diagnóstico de gota.

RESUMEN

Introducción: Los nuevos criterios clínicos para clasificar a un paciente como gotoso se basan en la presencia de inflamación en una o más articulaciones o bursas, más el hallazgo de cristales de urato monosódico en el líquido sinovial o material tofáceo. En ausencia de este último criterio, llamado «de suficiencia» y que es en realidad «de certeza», existen datos adicionales clínicos o imagenológicos que permiten clasificarlo. Objetivos: Determinar, en el medio privado, si existen barreras para el diagnóstico de gota por el hallazgo de cristales de urato monosódico. Métodos: (1) Se encuestaron telefónicamente nueve laboratorios clínicos prominentes de la Ciudad de México, preguntando si examinaban líquido sinovial, si buscaban cristales, y cuál era el menor volumen de líquido sinovial que aceptaban. (2) Se revisaron los expedientes clínicos de individuos valorados por los autores entre 1995 y 2004, y se identificaron aquéllos en quienes personalmente diagnosticaron gota por hallazgo de cristales de urato monosódico en líquido sinovial. Resultados: Los nueve laboratorios estudiaban líquido sinovial, cinco buscaban cristales rutinariamente y cuatro a solicitud, y el volumen mínimo de líquido sinovial aceptado era de dos mililitros. Entre 7,200 sujetos valorados por los autores, se diagnosticó gota por examen de líquido sinovial en 110. De éstos, en 10 no se consignó el volumen, en 28 fue ≥ 2 mL, y en 72 fue ‹ 2 mL. Conclusiones: Este estudio, efectuado en el medio privado de la Ciudad de México, indica que la mayoría de las muestras (de líquido sinovial, aspirado de tofos) examinadas por los autores que fueron positivas para cristales de urato monosódico hubieran sido rechazadas como insuficientes por los laboratorios clínicos encuestados. Queda mucho por hacer para mejorar el diagnóstico de las artropatías microcristalinas en nuestro medio.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Neogi T, Jansen TL, Dalbeth N, Fransen J, Schumacher HR, Berendsen D et al. 2015 Gout classification criteria: an American College of Rheumatology/European League Against Rheumatism collaborative initiative. Ann Rheum Dis. 2015; 74 (10): 1789-1798.

  2. Romanoff NR, Canoso JJ, Rubinow A, Spark EC. Gout without crystals on initial synovial fluid analysis. Postgrad Med J. 1978; 54 (628): 95-97.

  3. Egan MW, Canoso JJ. Relative frequency of gout and pseudogout. Arthritis Rheum. 1979; 22 (4): 428-429.

  4. Canoso JJ, Yood RA. Acute gouty bursitis: report of 15 cases. Ann Rheum Dis. 1979; 38 (4): 326-328.

  5. Vázquez-Mellado J, Rull-Gabayet M. Enfermedad por depósito de cristales. En: Amigo MC, Abud C. Atlas de reumatología. México: Medicina & Mercadotecnia, SA de CV; 2004. pp. 53-63.

  6. Canoso JJ. Bursal membrane and bursal fluid. En: Cohen AS, editor. Laboratory diagnostic procedures in the rheumatic diseases. 3rd ed. Orlando: Grune and Stratton; 1985. pp. 55-76.

  7. Paul Moya H, Herrera JA, Millán A. Estudio del líquido sinovial. Caracas, Venezuela; 2000. Citado e ilustrado en: p. VIII 3.

  8. Garrod AB. Observations on certain pathological conditions of the blood and urine, in gout, rheumatism, and Bright’s disease. Med Chir Trans. 1848; 31: 83-97.

  9. McCarty DJ, Hollander JL. Identification of urate crystals in gouty synovial fluid. Ann Intern Med. 1961; 54: 452-460.

  10. Honig S, Gorevic P, Hoffstein S, Weissmann G. Crystal deposition disease. Diagnosis by electron microscopy. Am J Med. 1977; 63 (1): 161-164.

  11. Bomalaski JS, Lluberas G, Schumacher HR Jr. Monosodium urate crystals in the knee joints of patients with asymptomatic nontophaceous gout. Arthritis Rheum. 1986; 29 (12): 1480-1484.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

An Med Asoc Med Hosp ABC. 2016;61

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...