medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Neurociencia

Academia Mexicana de Neurología, A.C.
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2005, Número 3

<< Anterior Siguiente >>

Rev Mex Neuroci 2005; 6 (3)


Estudio comparativo entre mirtazapina vs. zolpidem en el manejo del insomnio asociado con la depresión mayor

Salín PRJ
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 212-217
Archivo PDF: 166.37 Kb.


PALABRAS CLAVE

antidepresivos, insomnio, depresión mayor, sedantes, hipnóticos, mirtazapina, venlafaxina, zolpidem, fluoxetina.

RESUMEN

Introducción: El insomnio en pacientes con depresión mayor es una manifestación que puede exacerbarse con el uso de algunos antidepresivos, lo cual motiva el empleo de un segundo agente farmacológico. Objetivo: Los objetivos del presente estudio fueron determinar el porcentaje de pacientes que superan su depresión al responder a un tratamiento con un antidepresivo que alerta y si estos cambios van en paralelo con mejoría en su calidad de sueño. Por otro lado, en los pacientes en quienes persisten las manifestaciones de insomnio, saber si la administración de un segundo antidepresivo sedante es más eficaz que un hipnótico no benzodiacepínico, para el manejo sintomático del insomnio. Método: Se estudiaron pacientes con depresión mayor (DSM-IV), con una puntuación en la escala de Hamilton para depresión (HAMD) igual o mayor a 18 puntos y con manifestaciones de insomnio (una puntuación igual o mayor de cuatro puntos, en los tres reactivos de insomnio en la HAMD). En la primera parte del estudio se administraron por un lapso de seis semanas continuas, dos antidepresivos a dos grupos de pacientes, seleccionados al azar: fluoxetina (20 mg/día) o venlafaxina XR (150 mg/día). En una segunda fase del estudio, los pacientes que aún presentaban insomnio, respondientes o no al tratamiento antidepresivo, fueron asignados a mirtazapina 7.5 mg o zolpidem 10 mg; éstos fueron administrados de manera continua una hora antes de inicio de sueño, por un lapso de 12 semanas. Las evaluaciones clínicas se hicieron con la escala HAMD, una escala análoga visual de calidad de sueño (EAV) y con un listado de efectos secundarios a medicamentos. Resultados: Se mostró que los pacientes que recibieron fluoxetina, como grupo, mostraron una reducción de sus calificaciones basales en la escala de HAMD (basal: 28.42 ± 2.7 vs. seis semanas: 17.57 ± 5.24; prueba pareada “T” de Student p ‹ 0.0001), sin que se mostraran cambios significativos en la EAV (basal: 4.57 ± 2.24 vs. seis semanas: 4.61 ± 1.71). Lo mismo se observó en el caso de los pacientes que recibieron venlafaxina XR (HAMD basal: 29.19 ± 2.4 vs. seis semanas: 14.09 ± 2.79; prueba pareada “T” de Student p ‹ 0.0001), pero en la calidad de sueño evaluado por la EAV sin cambios (basal: 4.4 ± 2.03 vs. seis semanas: 4.11 ± 0.67). En el grupo que recibió fluoxetina, siete de 26 pacientes (26.92%) presentaron respuesta antidepresiva y mejoría de la calidad de sueño, con ausencia de sintomatología de tipo insomnio en la escala de HAMD. En el grupo que recibió venlafaxina XR, las cifras muestran que 50% de los pacientes con este antidepresivo mejoraron hacia la sexta semana, pero siguieron con molestias de sueño, con sólo siete pacientes (26.92%), quienes presentaron de manera simultánea el efecto antidepresivo y la mejoría del sueño. En este último caso, a diferencia de con fluoxetina, venlafaxina XR, produjo manifestaciones de insomnio nuevas en pacientes deprimidos que no las tenían previamente (n = 5 pacientes, 19.23%). Todos los pacientes se siguieron por un tiempo de 12 semanas. En términos del porcentaje de respuesta antidepresiva para el final del estudio, ambos grupos de pacientes (v.g., fluoxetina vs. venlafaxina XR) respondieron de manera equivalente; sin embargo, aquellos que recibieron además mirtazapina, se separaron estadísticamente de los que recibieron zolpidem, en cuanto a la reducción en la puntuación de la escala de HAMD. No hubo diferencias en porcentaje de remisión del síntoma de insomnio entre mirtazapina o zolpidem. Conclusiones: Este estudio tiene como limitantes el ser de tipo abierto y no evalúa los cambios en calidad y cantidad de sueño mediante la polisomnografía; sin embargo, la respuesta antidepresiva puede no estar acompañada de mejoría en el área de calidad de sueño, y la administración de un antidepresivo sedante es equivalente a un hipnótico no benzodiacepínico, pero el primero puede potenciar la respuesta antidepresiva.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Benca RM, Okawa M, Uchiyama M, Ozaki S, Nakajima T, Shibui K, Obermeyer WH. Sleep and mood disorders. Sleep Med Rev 1997; 1: 45-56.

  2. Lustetbergh L, Reynolds CF III. Depression and insomnia: questions of cause and effect. Sleep Med Rev 2000; 4: 253-62.

  3. Jindal RD, Thase MT. Treatment of insomnia associated with clinical depression. Sleep Med Rev 2004; 8: 19–30.

  4. Morin CM, Lynda Belanger L, Berniera F. Correlates of benzodiazepine use in individuals with insomnia. Sleep Med 2004; 5: 457–62.

  5. Benedetti F, Pontiggia A, Bernasconi A, Colombo C, Florita M, Smeraldi E. Lormetazepam in depressive insomnia: new evidence of phase-response effects of benzodiazepines. Int Clin Psychopharmacol 2004, 19: 311-7.

  6. Antai-Otong D. Antidepressant-induced insomnia: treatment options. Perspect Psychiatr Care 2004; 40: 29-33.

  7. James SP, Mendelson WB. The use of trazodone as a hypnotic: a critical review. J Clin Psychiatry 2004; 65: 752-5.

  8. Lawrence RW. Effect of mirtazapine vs. fluoxetine on “sleep quality”. J Clin Psychiatr 2004; 65: 1149-50.

  9. Anttila SA, Leinonen EV. A review of the pharmacological and clinical profile of mirtazapine. CNS Drug Rev 2001; 7: 249-64.

  10. Krystal AD. The changing perspective on chronic insomnia management. J Clin Psychiatr 2004; 65 (Suppl 8): 20-5.

  11. Smith S, Sullivan K, Hopkins W, Douglas J. Frequency of insomnia report in patients with obstructive sleep apnoea hypopnea syndrome (OSAHS). Sleep Med 2004; 26: 449–56.

  12. Kaynak H, Kaynak D, Gozukirmizi E, Guilleminault C. The effects of trazodone on sleep in patients treated with stimulant antidepressants. Sleep Med 2004; 5: 15-20.

  13. Aslan S, Isik E, Cosar B. The effects of mirtazapine on sleep: a placebo controlled, double-blind study in young healthy volunteers. Sleep 2002; 25: 677-9.

  14. Salin-Pascual RJ. Manual de prescripción de antidepresivos. 2a Ed. McGraw-Hill Interamericana; 2003, p. 15-35.

  15. Michael B, Spitzer RL, Gibbon M, Williams JB. Structured clinical interview for DSM-IV axis I disorders (SCID-I). American Psychiatric Association; 1997.

  16. Guazzelli M, Ciapparelli A, Balsamo EL, Gemignani A, Sarteschi P. Treatment of insomnia related to depressive disorders. Effects of zolpidem vs. flunitrazepam administration and withdrawal evaluated in a double-blind study. Minerva Psichiatr 1993; 34: 193-203.

  17. Salín-Pascual RJ, Galicia-Polo L, Drucker-Colín R. Sleep changes after four consecutive days of venlafaxine administration in normal volunteers. J Clin Psychiatry 1997; 58: 348-50.

  18. Winokur A, Sateia MJ, Hayes JB, Bayles-Dazet W, MacDonald MM, Gary KA. Acute effects of mirtazapine on sleep continuity and sleep architecture in depressed patients: a pilot study. Biol Psychiatr 2000; 48: 75-8.

  19. Gillin JC, Rapaport M, Erman MK, Winokur A, Albala BJ. A comparison of nefazodone and fluoxetine on mood and on objective, subjective, and clinician-rated measures of sleep in depressed patients: a double-blind, eight-week clinical trial. J Clin Psychiatry 1997, 58: 185-92.

  20. Pallanti S, Quercioli L, Bruscoli M.Response acceleration with mirtazapine augmentation of citalopram in obsessive-compulsive disorder patients without comorbid depression: a pilot study. J Clin Psychiatry 2004; 65: 1394-9.

  21. Castillo JL, Menéndez P, Segovia L, Christian Guilleminault C. Effectiveness of mirtazapine in the treatment of sleep apnea/hypopnea syndrome (SAHS). Sleep Medicine 2004, 5: 507–8.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Neuroci. 2005;6

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...