medigraphic.com
ENGLISH

Médica Sur

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 4

Med Sur 2015; 22 (4)


Relaciones diagnóstico-terapéuticas

Lifshitz A
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 3
Paginas: 160-161
Archivo PDF: 82.89 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

Con el modelo microbiológico que floreció a principios del siglo XX, la práctica médica parecía una actividad regida por tres columnas: la primera sobre cómo se llama la enfermedad (diagnóstico nosológico), la segunda sobre qué microbio la produce (diagnóstico etiológico) y la tercera sobre cómo se combate ese microbio (terapéutica etiológica). Ni qué decir que las tres columnas implican seleccionar de un catálogo: de enfermedades, de microbios y de terapéuticas. Si el padecimiento de un enfermo no corresponde a alguna de las enfermedades del catálogo, se tiende a decir que no existe, que el paciente no tiene nada, o al menos el clínico se mete en un problema para poder ayudar al enfermo.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Gotzche PC. Rational diagnosis and treatment. 4th Ed. Wiley-Interscience; 2008

  2. Sackett DL. Evidence-based medicine. 3th Ed. EUA: Churchill Livingston; 2004.

  3. Lifshitz A. La nueva clínica. Academia Nacional de Medicina. México: Editorial Intersistemas; 2015.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Med Sur. 2015;22