medigraphic.com
ENGLISH

MediSan

ISSN 1029-3019 (Digital)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2016, Número 08

MediSan 2016; 20 (08)


Agenesia parcial del cuerpo calloso en una infante

Rodríguez SJE, Martínez LJA, Renté NY
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 2049-2054
Archivo PDF: 293.65 Kb.


PALABRAS CLAVE

infante, agenesia del cuerpo calloso, esplenio, resonancia magnética.

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de una infante de 13 meses de edad, con antecedente de agenesia del cuerpo calloso, quien ingresó en la sala de nutrición del Hospital General Docente “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso” de Santiago de Cuba por presentar ganancia insuficiente peso, pérdida de la visión en ambos ojos y audición disminuida. Se realizó resonancia magnética por imágenes donde la presencia del esplenio confirmó la agenesia parcial.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Díaz Lazo H, Huamán Sánchez J, Morón Cabrera E. Malformaciones cerebrales congénitas valoradas por ultrasonido transfontanelar. Rev Per Radiol. 2001 [citado 15 Mar 2016]; 5 (13). Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/radiologia/v05_n13/malformaciones_cerebr ales.htm

  2. Definición de cuerpo calloso. 2016 [citado 15 Mar 2016]. Disponible en: http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/cuerpo-calloso

  3. Rodríguez Pérez B. Documentación sobre la agenesia del cuerpo calloso. [citado 15 Mar 2016]. Disponible en: http://webs.ono.com/agenesia/trabajo.htm

  4. Roca G, Cotanda P, Berniell JA, Corretger JM, Uriz S. Síndrome de Aicardi. Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología. 1975 ; 35 (3): 301-8.

  5. Gonçalves Ferreira T, Sousa Guarda C, Oliveira Monteiro JP, Carmo Fonseca MJ, Filipe Saraiva P, Goulão Constâncio A. Agenesia del cuerpo calloso. Rev Neurol. 2003 [citado 15 Mar 2016]; 36 (8): 701-6. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacionlogo/agenesia_cuerpo_calloso.pdf

  6. Osborn AG. Neurorradiología diagnóstica. Madrid: Mosby-Doyma; 1996.

  7. Fischer Fuentealba D, Aguilera Peña S, Enriquez Guzmán G, Rodríguez Arís JG, Medina Herrera L, Terra Valdes R. Agenesia del cuerpo calloso. [citado 15 Mar 2016]. Disponible en: http://www.cerpo.cl/_items/File_002_00355_0024.pdf




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

MediSan. 2016;20