medigraphic.com
ENGLISH

Revista Archivo Médico de Camagüey

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2016, Número 4

AMC 2016; 20 (4)


Diseño de un programa de educación para la salud dirigido a adultos mayores con diabetes mellitus

Casanova MMC, Navarro DDA, Bayarre VHD, Sanabria RG, Trasancos DM, Moreno IM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 394-402
Archivo PDF: 412.69 Kb.


PALABRAS CLAVE

educación en salud, prevención de enfermedades, diabetes mellitus, anciano, epidemiología descriptiva.

RESUMEN

Fundamento: las enfermedades cardiovasculares y la diabetes, son las principales causas de muerte en el continente americano, además de ser una causa común de discapacidad, muerte prematura y gastos excesivos para su prevención y control.
Objetivo: diseñar un programa de educación para la salud dirigido a adultos mayores con diabetes mellitus donde se eleve el nivel de conocimiento de los mismos en cuanto a su enfermedad y la prevención de las complicaciones.
Métodos: se realizó una investigación de tipo descriptiva y desarrollo tecnológico, se emplearon métodos del nivel teórico y del nivel empírico, en el Policlínico universitario "Hermanos Cruz", de Pinar del Río, en el primer trimestre de 2012. Como universo de estudio se tomó la totalidad de la población adulta mayor con diabetes mellitus tipo 2, de 60 años y más, (U=1369). La muestra quedó conformada por 123 pacientes.
Resultados: se identificó como una limitante en la educación para la salud dirigida a adultos mayores con diabetes mellitus, ya que fueron insuficientes los conocimientos teóricos prácticos en los pacientes.
Conclusiones: se elaboró y propuso un programa de educación para la salud dirigido a adultos mayores con diabetes mellitus, se tuvo en cuenta los resultados de la investigación y se ofrecieron las herramientas teóricas prácticas para la educación a adultos mayores con diabetes mellitus.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Programa de acción Específico: Diabetes Melli-tus [Internet]. Servicios de salud de Veracruz. México; 2013 [citado 15 Dic 2015]. Disponible en: http://web.ssaver.gob.mx/cronicasnotransmisibles/files/2013/10/programa-anual-de-diabetes-mellitus-2013.pdf

  2. Casanova Moreno M de la C, Trasancos Delga-do M. Ancianos con diabetes mellitus de tipo 2: retos actuales para la salud pública cubana. MEDISAN [Internet]. Ago 2013 [citado 15 Dic 2015];17(8):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102930192013000800001&lng=es

  3. Formiga Pérez F, Rodríguez Mañas L. Diabetes mellitus tipo 2 en el anciano, nueva evidencia para aplicar el conocimiento a la práctica clínica diaria. Rev Esp Geriatr Gerontol [Internet]. 2013 [citado 15 Dic 2015]; 48(2):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90195060&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=124&ty=84&accion=L&origen=zonadelectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=124v48n02a90195060pdf001.pdf

  4. Seabra Rodrígues AC, Chaves Vieira GL, De Carvalho Torres H. A proposal of continuing health education to update health team pro-fessionals in diabetes mellitus. Rev Escola En-ferm USP [Internet]. 2010 Jun [citado 15 Dic 2015];44(2):[aprox.. 2 p.]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S008062342010000200041&lng=en&nrm=iso&tlng=en

  5. Yanes QuesadaI M, Cruz Hernández J, Yanes Quesada MA, Calderín Bouza R, Pardías Milán L, Vázquez Díaz G. Diabetes mellitus en el anciano, un problema frecuente. Rev Cubana Med Gen Int [Internet]. Jul -Sep 2009 [citado 15 Dic 2015];25(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421252009000200011&lng=es&nrm=iso

  6. Velandia-Arias A, Rivera-Álvarez LN. Agencia de Autocuidado y Adherencia al Tratamiento en Personas con Factores de Riesgo Cardio-vascular. Rev Salud Pública [Internet]. Jul-Ago 2009 [citado 21 May 2011];11(4):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012400642009000400005

  7. Gómez Campos R, Monteiro H, Cossio-Bolaños MA, Fama-Cortez D, Zanesco A. El ejercicio físico y su prescripción en pacientes con enfermedades crónicas degenerativas. Rev Peru Med Exp Salud Pública [Internet]. 2010 [citado 21 May 2011];27(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S172646342010000300011&script=sci_arttext

  8. Martins Vancea DM, Vancea JN, Fernndes Pi-res MI, Reis MA, Brandão Moura R, Atala Dib S. El efecto de la frecuencia del ejercicio físico en el control glucémico y composición corpo-ral de diabéticos tipo 2. Arq BrasCardiol [Internet].2009 Ene [citado 21 May 2011];92(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0066782X2009000100005&lng=en&nrm=iso&tlng=es

  9. Ochoa-Ortega M, Díaz-Domínguez M, Casano-va-Moreno M, Pérez-Sierra M, Llogas-Porras M. Estrategia de intervención educativa en adultos mayores diabéticos tipo 2. Rev Cien Méd Pinar del Río [Internet]. 2012 [citado 15 Dic 2015];16(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/934

  10. León-Mazón MA, Araujo-Mendoza GJ, Linos-Vázquez ZZ. Eficacia del programa de edu-cación en diabetes en los parámetros clínicos y bioquímicos. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [Internet]. 2012 [citado 15 Dic 2015];51(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2013/im131j.pdf

  11. Mendoza-Romo MA,Velasco-Chávez JF, Nie-va de Jesús RN, Andrade-Rodríguez H de J, Rodríguez-Pérez CV, Palou-Fragac E. Impacto de un programa institucional educativo en el control del paciente diabético. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [Internet]. 2013 [citado 15 Dic 2015];51(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2013/im133d.pdf

  12. Organización Panamericana de la Salud. Educación sobre Diabetes disminuyamos el costo de la ignorancia. Comunicación para la Salud No. 9. [Internet]. 1996 [citado 15 Dic 2015];[aprox. 88 p.]. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/3152/Educacion%20sobre%20diabetes%20disminuyamos%20el%20costo%20de%20la%




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

AMC. 2016;20