>Revistas
>Revista de la Facultad de Medicina UNAM
>Año 2016, No. 5
Fisiopatología de la epilepsia
Rev Fac Med UNAM 2016; 59 (5)
Idioma: Español
Referencias bibliográficas:
Paginas: 37-41
Archivo PDF: 375.20 Kb.
Texto completo
FRAGMENTO
Cuando se aborda por primera vez el estudio
de la epilepsia, sin perder de vista las características
fundamentes de su definición,
dentro de las que resalta la presencia de episodios de
descarga encefálica de inicio súbito con automatismo
propio y regular, pero definitivamente desligado
del ritmo de despolarización de las neuronas del
sistema reticular ascendente, se tiende a considerar
su fisiopatología como un fenómeno de naturaleza
exclusivamente eléctrica cuya actividad produce
manifestaciones clínicas estrechamente ligadas
con la función que cotidianamente desempeñan
las redes neuronales por donde se distribuyen los
estímulos anormales de trenes de potenciales propagados,
generando la activación de sistemas motores
y sensitivos que pueden, incluso, involucrar
la participación de grupos neuronales relacionados
con los mecanismos de percepción y pensamiento
en sí mismos (figura 1).
Palabras clave: |
Sin palabras Clave |
>Revistas
>Revista de la Facultad de Medicina UNAM
>Año2016, No. 5
|