medigraphic.com
ENGLISH

Cirujano General

ISSN 2594-1518 (Digital)
ISSN 1405-0099 (Impreso)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
    • Envío de artículos
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2016, Número 1

<< Anterior Siguiente >>

Cir Gen 2016; 38 (1)


La implementación de la lista de verificación para una cirugía segura y su impacto en la morbimortalidad

López-Gavito E, Arroyo-Aparicio JY, Zamora-Lizárraga AA, Montalvo-López GA
Texto completo Cómo citar este artículo 10.35366/67922

DOI

DOI: 10.35366/67922
URL: https://dx.doi.org/10.35366/67922
Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 12-18
Archivo PDF: 307.54 Kb.


PALABRAS CLAVE

Cirugía Segura Salva Vidas, complicaciones postquirúrgicas, lista de verificación.

RESUMEN

En los países industrializados, aproximadamente entre tres y 16% de los procedimientos quirúrgicos que requieren de hospitalización presentan complicaciones que generan discapacidad permanente o tasas de mortalidad en el 0.4-0.8% (en cirugías mayores, del 0.5-5%). La Secretaría de Marina-Armada de México ha puesto en marcha el programa Cirugía Segura Salva Vidas, en el cual promueve la formulación de nuevas políticas y programas con el fin de reducir los eventos adversos derivados de la práctica quirúrgica. Material y métodos: Estudio de cohortes que compara la incidencia de eventos adversos y mortalidad tras aplicar una estrategia de seguridad en el paciente quirúrgico. Se implementó la lista de verificación a 255 individuos llevados a cirugía no ambulatoria, programados electivamente o de urgencia en el Hospital Naval de Mazatlán en el periodo del 01 de enero al 30 de junio de 2010, así como a 280 en el periodo del 01 de enero al 30 de junio de 2012, con un total de 535 sujetos incluidos. Resultados: Las complicaciones disminuyeron de 11.4% a 4.3% (p = 0.02), con un RR de (0.377), protegiendo contra complicaciones potencialmente prevenibles en un 66.3%. El tipo de complicaciones donde se encontró una mayor relevancia estadística fueron la infección postquirúrgica y la hemorragia mayor, con 77% (p = 0.03) y 59.7% (p = 0.02) menos complicaciones. Conclusión: Se observó una reducción de más del 60% de las complicaciones tras aplicar la lista de verificación de cirugía segura, con una efectividad comparable a la reportada en el resto de los estudios realizados en hospitales a nivel internacional.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Haynes AB, Weiser TG, Berry WR, Lipsitz SR, Breizat AHS, Dellinger P, et al. A surgical safety checklist to reduce morbidity and mortality in a global population. N Engl J Med. 2009; 360: 491-499.

  2. Organización Mundial de la Salud. Segundo reto internacional por la seguridad del paciente, La cirugía segura salva vidas. WHO/IER/PSP/2008 07.

  3. Weiser TG, Regenbogen SE, Thompson KD, Haynes AB, Lipsitz SR, Berry WR, et al. An estimation of the global volume of surgery: a modelling strategy based on available data. Lancet. 2008; 372: 139-144.

  4. Organización Mundial de la Salud. La Investigación en seguridad del paciente, mayor conocimiento para una atención más segura. WHO/IER/PSP/2008 02.

  5. Soria-Aledo V, Da Silva Z, Saturno P, Grau-Polan M, Carrillo-Alcaraz A. Dificultades en la implantación del checklist en los quirófanos de cirugía. Cir Esp. 2012; 90: 180-185.

  6. de Vries EN, Prins HA, Crolla RM, den Outer AJ, van Andel G, van Helden SH, et al. Effect of a comprehensive surgical safety system on patient outcomes. N Engl J Med. 2010; 363: 1928-1937.

  7. de Vries EN, Ramrattan MA, Smorenburg SM, et al. The incidence and nature of in-hospital adverse events: a systematic review. Qual Saf Health Care. 2008; 17: 216-223.

  8. Weiser TG, Haynes AB, Dziekan G, Berry WR, Lipsitz SR, Gawande AA. Effect of a 19-item surgical safety checklist during urgent operations in a global patient population. Ann Surg. 2010; 251: 976-980.

  9. Hernández-García. Efectividad de una intervención para mejorar la calidad de la cumplimentación del listado de verificación de seguridad quirúrgica en un servicio de cirugía general. [Internet] Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.cali.2015.12.005

  10. Campos CC, Hurtado LLM, Basurto KE, Zaldivar RE. Prevención de quejas y demandas al aplicar las metas internacionales de seguridad en el paciente quirúrgico. Cir Gen. 2011; 33: 170-174.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Cir Gen. 2016;38

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...