medigraphic.com
ENGLISH

Gaceta Médica de México

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2016, Número 4

Gac Med Mex 2016; 152 (4)


Reintervenciones quirúrgicas abdominales no planeadas en el Servicio de Cirugía General del Hospital Universitario de Puebla

Báez León-Asdrúbal S, Juárez-de la Torre JC, Navarro-Tovar F, Heredia-Montaño M, Quintero-Cabrera JE
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 508-515
Archivo PDF: 677.96 Kb.


PALABRAS CLAVE

Reintervención, Reoperación, Cirugía abdominal.

RESUMEN

Introducción: La reintervención quirúrgica se considera como el acceso a la cavidad abdominal antes de la cicatrización completa de la herida quirúrgica de una operación previa dentro de los primeros 60 días después del primer procedimiento. Se presenta en un 0.5 al 15% de los pacientes operados de cirugía abdominal y generan un aumento importante en la morbilidad y mortalidad de los pacientes sometidos a una cirugía abdominal. Objetivos: Identificar el número de reintervenciones quirúrgicas abdominales no planeadas e identificar las causas por las que se realizaron estas reintervenciones no planeadas en nuestro servicio. Metodología: Se trata de un estudio retrospectivo, realizado en el Hospital Universitario de Puebla en el periodo de tiempo comprendido entre el mes de abril de 2009 al mes de febrero de 2012, se incluyeron un total de 1,709 cirugías abdominales realizadas por el Servicio de Cirugía General. Resultados: Se identificaron 97 casos de reintervenciones, de los cuales 50 casos correspondieron a casos de cirugía no planeada; 72% (36 casos) derivados de operaciones de urgencia, y el 28% restante a las electivas. Conclusiones: La incidencia encontrada en nuestro estudio es baja, comparada con estudios similares. Se requieren estudios prospectivos y con enfoque en los factores de riesgo y las causas de las reintervenciones no planeadas, con el propósito de conocerlos a detalle y, en consecuencia, disminuir su incidencia y la morbimortalidad que estas agregan.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Valdés Jiménez J, Barreras Ortega JC. Reintervenciones en Cirugía General. Rev Cubana Cir. 2001;40(3):201-4.

  2. Fry DE. Abdominal wall considerations in re-operative surgery. En: Holzheimer RG, Mannick JA, editores. Surgical Treatment: Evidence-Based and Problem-Oriented. Munich: Zuckschwerdt; 2001.

  3. Matos Tamayo ME, Wendy G, Rodríguez Fernández Z. Caracterización de las reintervenciones en cirugía general. Medisan. 2013;17(6): 890-901.

  4. Ortiz Fernández M, Pompa de la Rosa C, Cruz Ponce R. Riesgo de reintervención quirúrgica abdominal; Estudio de casos y controles. Rev Esp Med Quir. 2005;10(2):25-8.

  5. Guevara OA, Rubio-Romero JA, Ruiz-Parra AI. Unplanned reoperations: is emergency surgery a risk factor? A cohort study. J Surg Res. 2013; 182(1):11-6.

  6. Basilio Olivares A, Olguín López A, Delgadillo Gutiérrez S, López Caro O. Reintervención en trauma abdominal. Trauma. 2005;8(1):5-9.

  7. Unalp HR, Kamer E, Kar H, Bal A, Peskersoy M, Ali Onal M. Urgent Abdominal Re-Explorations. World J Emerg Surg. 2006;1:10.

  8. Dindo D, Demartines N, Clavien PA. Classification of Surgical Complications: A New Proposal with Evaluation in a Cohort of 6336 Patients and Results of a Survey. Ann Surg. 2004;240(2):205-13.

  9. Bergman S, Feldman LS, Barkun JS. Evaluación de los resultados quirúrgicos. Clin Quir N Am. 2006;1:129-50.

  10. Valdés Jiménez J, Barreras Ortega JC, Mederos Curbelo ON, Cantero Ronquillo A, Pedroso J. Reintervenciones en Cirugía General. Rev Cub Cir. 2001;40(3):201-4.

  11. Mendiola A, Sánchez H, García A, Del Castillo M, Rojas-Vilca J. Causas de reintervenciones quirúrgicas por complicación postoperatoria en pacientes de una unidad de cuidados intensivos quirúrgicos sometidos a cirugía abdominal. Rev Med Hered. 2012;23(2):106-9.

  12. Birkmeyer JD, Hamby LS, Birkmeyer CM, Decker MV, Karon NM, Dow RW. Is unplanned return to the operating room a useful quality indicator in general surgery? Arch Surg. 2001;136(4):405-11.

  13. Betancourt Cervantes JR, Martínez Ramos G, Sierra Enríquez E, López de la Cruz F, González Delis R. Relaparotomías de urgencias: evaluación en cuatro años. Rev Cub Med Mil. [online]. 2003;32(4).

  14. Martín Bourricaudy N, Rodríguez Delgado R, Rodríguez Rodríguez I, Sosa Palacios O, Reyes de la Paz A. Factores de riesgo relacionados con las relaparotomías después de cirugía gastrointestinal. Rev Cub Med Mil. [online]. 2008;37(1).

  15. Clavien PA, Barkun J, de Oliveira ML, et al. The Clavien-Dindo classification of surgical complications: five-year experience. Ann Surg. 2009;250(2):187-96.

  16. Rodríguez Fernández Z, Wendy G, Matos Tamayo ME, Romero García LI, Mustelier Ferrer HL. Mortalidad y reintervenciones en cirugía general. Medisan. 2012;16(11):1676-89.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Gac Med Mex. 2016;152