medigraphic.com
ENGLISH

Correo Científico Médico de Holguín

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2016, Número 3

Correo Científico Médico 2016; 20 (3)


Existen eventos morfológicos relacionados con la aparición de la crisis hipertensiva

Osorio MC, Amores GMF
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 3
Paginas: 574-576
Archivo PDF: 255.11 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

Editor científico:

Hemos leído un artículo original de Cruz Betancourt y cols sobre la morbilidad y mortalidad en adultos mayores relacionada con las crisis hipertensivas. Estos autores encuentran como factores de riesgo asociados a las crisis hipertensivas el hábito de fumar, la obesidad y la diabetes mellitus, entre otros. En este comentario se expondrá la participación de diferentes células y tejidos en la etiología de la enfermedad, un aspecto menos estudiado en nuestro medio.
En los resultados de esta investigación se observan que los factores de riesgo y enfermedades asociados con mayor frecuentes son el hábito de fumar y la obesidad. Estas enfermedades producen degradación del glucocáliz endotelial, el cual tiene un importante papel en la fisiología vascular, ya que regula la distribución del flujo sanguíneo en la microcirculación, previene la formación local de coágulos a través de acciones anticoagulantes y profibrinolíticas, evita la adhesión de las plaquetas y leucocitos a la pared vascular.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Frati Munari AC. Importancia médica del glucocáliz endotelial. Arch Cardiol Méx.2013. [citado 14 mar 2016]; 83(4). Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-archivos-cardiologa-mxico-293-articulo-importancia-medica-del-glucocaliz-endotelial-90259951?referer=buscador.

  2. Ochoa Expósito K, Rivas Estévez M, Miguel Soca PE, Batista Hernández A, Leyva Sicilia Y. Ensayo no aleatorizado: impacto de cambios en la dieta y ejercicios físicos en pacientes adultos con síndrome metabólico. CCM. 2015 [citado 12 ene 2016]; 19(3). Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2156

  3. Saavedra P, Girona J, Aragonés G, Cabré A, Guaita S, Heras M, Masana L. Interacción de FABP4 con proteínas de membrana de células endoteliales. Clin Investig Ateroescler. 2015[citado 14 mar 2016]; 27(1). Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0214916814000928




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Correo Científico Médico. 2016;20