medigraphic.com
ENGLISH

Mediciego

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2016, Número 3

Mediciego 2016; 22 (3)


Evaluación del algoritmo para el control del cáncer de próstata en el Policlínico Universitario Área Norte de Ciego de Ávila. Año 2014

Brito HN, Villamil FK, Galbán NT, Gómez VMR, Moreno GR, Llanes GD
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 19-28
Archivo PDF: 201.46 Kb.


PALABRAS CLAVE

investigación sobre servicios de salud, evaluación de proceso (atención de salud), algoritmos, neoplasias de la próstata, antígeno prostático específico.

RESUMEN

Introducción: anualmente se diagnostican en el mundo alrededor de un millón de enfermos de cáncer de próstata. La detección precoz de la enfermedad posibilita un mejor pronóstico; pero ello requiere que los profesionales de la salud posean la información y conocimientos necesarios, condiciones materiales adecuadas, y que se cumplan estrictamente los programas de prevención y promoción de salud.
Objetivo: evaluar el cumplimiento del algoritmo de control del cáncer de próstata en el Grupo Básico de Trabajo No.2 del Policlínico Universitario Área Norte de Ciego de Ávila en el período de enero a diciembre de 2014.
Método: se realizó una investigación en sistemas y servicios de salud. La selección de la muestra tuvo carácter no probabilístico e intencional y estuvo constituida por 15 equipos básicos de salud ubicados en los consultorios del Grupo Básico de Trabajo No.2 del Policlínico. Se confeccionaron guías para la recolección de la información.
Resultados: la mayoría de los equipos básicos de salud desconocían el algoritmo de control del cáncer de próstata, los consultorios carecían de guantes para la realización del tacto rectal y se detectaron deficiencias en la pesquisa activa mediante la prueba de antígeno prostático específico y en la aplicación del sistema de clasificación del algoritmo.
Conclusiones: las deficiencias detectadas en el cumplimiento del algoritmo de control del cáncer de próstata en el Grupo Básico de Trabajo No.2 del Policlínico Universitario Área Norte afectan el funcionamiento del programa, dificultan el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de los pacientes y empeoran el pronóstico de la enfermedad.

REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. GLOBOCAN 2012 [Internet] Lyon: World Health Organization, International Agency for Research on Cancer; c2012 [actualizado 14 Nov 2012; citado 6 Jun 2014]. Estimated incidence, mortality and prevalence worldwide in 2012; [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://globocan.iarc.fr/Pages/fact_sheets_cancer.aspx

  2. Pow Sang M, Destefano Urrutia VA, Astigueta Pérez JC, Castillo Cádiz O, Gaona Morales JL, Santaella Torres F, Sotelo Nogueras RJ. Cáncer de próstata en Latinoamérica. Actas Urol Esp [Internet]. 2009 [citado 3 Ene 2015];33(10):1057-61. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/aue/v33n10/revision1.pdf

  3. GLOBOCAN 2012 [Internet] Lyon: World Health Organization, International Agency for Research on Cancer; c2012 [actualizado 14 Nov 2012; citado 6 Jun 2014]. The global cancer atlas; [aprox. 2 p.]. Disponible en: http://globocan.iarc.fr/ia/TheAmericas/atlas.html

  4. Portilla Fabregat I. Adenocarcinoma de la próstata. En: Valverde Medel M, Gómez Sampera A, Presmanes Fernández F, Morales Concepción JC, De la Cruz Sánchez M, Portilla Fabregat I, et al. Temas de Urología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008. p. 224-33. [citado 3 Nov 2014]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/temas_urologia/completo.pdf

  5. GLOBOCAN 2012 [Internet] Lyon: World Health Organization, International Agency for Research on Cancer; c2012 [actualizado 14 Nov 2012; citado 6 Jun 2014]. World all cancers excl. non-melanoma skin cancer; [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://globocan.iarc.fr/old/burden.asp?selection_pop=224900&Textp= World&selection_cancer=290&Text-c=All+cancers+excl.+nonmelanoma+ skin+cancer&pYear=18&type=1&window=1&submit=%C2%A0Execute%C2%A0

  6. Solidoro Santisteban A. Cáncer en el Siglo XXI. Acta méd. peruana [Internet]. Ago 2006 [citado 3 Nov 2014];23(2):112-8. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v23n2/v23n2a11.pdf

  7. Barrios López Y, Perera Fernández F, Carvajal Beltrán II, Pérez Rodríguez A. Pesquisa de cáncer de próstata en 8 áreas de salud de la provincia de Santiago de Cuba. MEDISAN [Internet]. Mar 2012 [citado 3 Nov 2014];16(3):376-82. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v16n3/san10312.pdf

  8. Caballero Romeu JP, Palacios Ramos J, Pereira Arias JG, Gamarra Quintanilla M, Astobieta Odriozola A, Ibarluzea González G. Prostatectomía radical: comparación de los resultados obtenidos durante las curvas de aprendizaje de la técnica laparoscópica pura y de la técnica asistida por robot con la prostatectomía radical retropúbica. Actas Urol Esp [Internet]. Dic 2008 [citado 3 Nov 2014];32(10):968-75. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/aue/v32n10/v32n10a04.pdf

  9. Ministerio de Salud Pública (Cuba). Anuario Estadístico de Salud 2012 [Internet]. La Habana: Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2012 [citado 3 Nov 2014]. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2013/04/anuario_2012.pdf

  10. Romero Pérez T, Abreu Ruiz G, Luna Morales C, Sierra Pérez D, Gandul Salabarría L, Planas Labrada R. Programa integral para el control del cáncer en Cuba. Control del cáncer en la Atención Primaria de salud: experiencias cubanas [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011 [citado 3 Nov 2014]. Disponible en: http://www.paho.org/cub/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=d ocumentacion-tecnica&alias=378-control-del-cancer-en-la-aps-experiencias-cubanas- 2009&Itemid=226




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Mediciego. 2016;22