medigraphic.com
ENGLISH

MediSur

ISSN 1727-897X (Digital)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2016, Número 5

Medisur 2016; 14 (5)


Supervivencia de pacientes con cáncer de mama a diez años de la cirugía

Berchi AA, Torres AL, Bernal VEJ, Collazo CD, Caballero AN
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 27
Paginas: 527-535
Archivo PDF: 387.72 Kb.


PALABRAS CLAVE

análisis de supervivencia, neoplasias de la mama, cirugía.

RESUMEN

Fundamento: El cáncer de mama es considerado un problema de salud en el mundo entero. En Cuba es una línea priorizada de investigación y tratamiento.
Objetivo: caracterizar la supervivencia de las pacientes con cáncer de mama a diez años de la cirugía.
Métodos: estudio descriptivo de cohorte retrospectiva, realizado en el servicio de Cirugía General del Hospital General Universitario "Dr. Gustavo Aldereguía Lima", de la provincia de Cienfuegos en el período de tiempo comprendido desde enero del año 2005 hasta diciembre del 2007. Se trabajó con 196 pacientes operadas de cáncer de mama, para analizar, mediante el método de Kaplan-Meier, un periodo de diez años de supervivencia luego de la cirugía. Además de las variables sociodemográficas, se analizó: mama afectada, localización del tumor, tipo histológico, estadio clínico en el momento de la operación y técnica quirúrgica empleada.
Resultados: los promedios más altos de supervivencia se encontraron en las pacientes en edades comprendidas entre 71-80 y más de 80 años, las que presentaban un carcinoma lobulillar infiltrante, las que presentaron tumores en etapas clínicas IIa y las que fueron objeto de mastectomías radicales.
Conclusión: el grupo de pacientes objeto de estudio mostró una supervivencia global elevada, que se vio asociada mayormente a las edades más avanzadas, al diagnóstico en etapas tempranas de la enfermedad y al empleo de cirugía radical.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Fong Y, Evans J, Brook D, Kenkre J, Jarvis P, Gower Thomas K, et al. The incidence and 10-year survival of interval breast cancers in Wales. Clin Radiol. 2014 ; 69 (4): e168-72.

  2. Prieto MM. Epidemiologías del cáncer de mama en Chile. Rev Med Clin Condes. 2011 ; 22 (4): 428-35.

  3. González C, Romero L, Moreno F, Rodríguez Á, Petrilli A, Cellamare O. Incidencia y hallazgos imagenológicos del cáncer de mama en mujeres de 50 años en la Unidad de Mastología Clínica de Mama, San Cristóbal, Estado Táchira, en el período comprendido entre enero del 2008 y abril del 2009. Rev Argent Mastología. 2010 ; 29 (102): 43-52.

  4. Engel JM, Stankowski-Drengler TJ, Stankowski RV, Liang H, Doi SA, Onitilo AA. All-cause mortality is decreased in women undergoing annual mammography before breast cancer diagnosis. AJR Am J Roentgenol. 2015 ; 204 (4): 898-902.

  5. De la Vara Salazar E, Suárez López L, Ángeles Llerenas A, Torres Mejía G, Lazcano Ponce E. Tendencias de la mortalidad por cáncer de mama en México, 1980-2009. Salud Pública Méx. 2011 ; 53 (5): 385-93.

  6. Sánchez RC, Bakal IF, Camus AM, Besa de CP. Characteristics and results of breast cancer in elderly females treated with curative intent. Rev Med Chil. 2013 ; 141 (12): 1534-40.

  7. Núñez de Pierro A, Allemand D, Elizalde J, Schiavi C, Rives L, Elli A, et al. Estudio epidemiológico de la incidencia de la sobreexposición de HER2 en pacientes portadoras de cáncer de mama de reciente diagnóstico en estados iniciales. Rev Argent Mastología. 2010 ; 29 (103): 121-33.

  8. Hernández D, Borges R, Betancourt L. Cáncer de mama en mujeres jóvenes: evaluación de los factores de riesgo. Rev Venez Oncol [revista en Internet]. 2010 [ cited 11 Ene 2015 ] ; 22 (4): [aprox. 11p]. Available from: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_art text&pid=S0798-05822010000400002.

  9. Programa Integral para el control del cáncer en Cuba. Pautas para la Gestión. La Habana: MINSAP; 2010.

  10. Ruiz Lorente R, Rubio Hernández MC, Hernández Durán D, Tamayo Lien TG. Experiencia en mujeres con cáncer de mama durante un trienio. Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en Internet]. 2011 [ cited 11 Ene 2015 ] ; 37 (3): [aprox. 12p]. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S0138-600X2011000300007&lng=es&nrm=i so&tlng=es.

  11. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2014. La Habana: MINSAP; 2015.

  12. Torres Aja L. Cáncer de mama, comportamiento en la provincia de Cienfuegos, quinquenio 2007-2011. Finlay [revista en Internet]. 2013 [ cited 20 Sep 2013 ] ; 3 (3): [aprox. 17p]. Available from: http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/articl e/view/141/1125.

  13. Torres Aja L, Iglesias León M, Zerquera Álvarez C. Repercusión de la implementación del Diplomado de Mastología en la provincia de Cienfuegos. Medisur [revista en Internet]. 2011 [ cited 20 Sep 2015 ] ; 9 (5): [aprox. 7p]. Available from: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/arti cle/view/1414/757.

  14. Virella Trujillo ME, Salazar Matos Y, et al. Resultados del conocimiento sobre factores de riesgo del cáncer de mama y autoexamen. Arch Med Camaguey [revista en Internet]. 2010 [ cited 20 Sep 2015 ] ; 14 (1): [aprox. 15p]. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1025-02552010000100003.

  15. Pelegrino R, Velázquez L, Pelegrino B, Pelegrino L. Cáncer de mama en pacientes femeninas de Granma: 1992-2011. MULTIMED [revista en Internet]. 2014 [ cited 20 Sep 2015 ] ; 18 (2): [aprox. 12p]. Available from: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/ar ticle/view/38/0.

  16. Aparicio LM, Hernández O, Toranzo D. Comportamiento clínico-epidemiológico del cáncer de mama en las pacientes del policlínico Guillermo Tejas Las Tunas. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en Internet]. 2014 [ cited 20 Sep 2015 ] ; 39 (5): [aprox. 8p]. Available from: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/arti cle/view/277/463.

  17. Sanz Pupo NJ, Fernández Sarabia PA, Bareto Fiu E. Estado nutricional en pacientes adultas mayores con cáncer de mama. Hospital General Universitario VI Lenin. Rev Cubana Med [revista en Internet]. 2010 [ cited 20 Sep 2015 ] ; 49 (4): [aprox. 8p]. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S0034-75232010000400002.

  18. Pla Acebedo ME, León Acebo M, Ortiz González LM, Rodríguez Feliz T, Cuervo Calviño M. Comportamiento de los factores de riesgo del cáncer de mama en mujeres adultas mayores. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en Internet]. 2014 [ cited 20 Sep 2015 ] ; 39 (3): [aprox. 10p]. Available from: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/arti cle/view/250/436.

  19. Ricardo Ramírez JM, Mustelier Santana LR, Pérez Acosta J, Ferrer Aguirre M, Romero García LI. Supervivencia y seguimiento clínico de mujeres mastectomizadas durante una década. MEDISAN [revista en Internet]. 2013 [ cited 20 Sep 2015 ] ; 17 (9): [aprox. 11p]. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1029-30192013000900003.

  20. Nuez Cobas E, Beltrán Petra E, Berland de León N, Rodríguez Menéndez M, Myriam Rodríguez Menéndez M, Vázquez Adán Y, et al. Caracterización imagenológica y citológica en la neoplasia de mama. Rev Cubana Med [revista en Internet]. 2011 [ cited 20 Sep 2015 ] [aprox. 11p]. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S0034-75232011000200004.

  21. Nápoles López JL, Ricardo Hijuelos E, López Andino WM. Pesquisaje del cáncer de mama. Consulta de Cirugía. Centro Diagnóstico Integral Wilfredo Conejero, 2008-2010. MULTIMED [revista en Internet]. 2014 [ cited 20 Sep 2015 ] ; 18 (1): [aprox. 30p]. Available from: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/ar ticle/view/29/25.

  22. González-Longoria Boada LB. Factores pronósticos anatomopatológicos de supervivencia en el cáncer de mama. MEDISAN [revista en Internet]. 2012 [ cited 20 Sep 2015 ] ; 16 (2): [aprox. 7p]. Available from: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol_16_12_12/HTML /san121612.htm.

  23. Braun L, Tsai J, Ucik L. Racial and ethnic differences in breast cancer diagnosis and survival. JAMA. 2015 ; 313 (14): 1475.

  24. García Rodríguez J, García Colmenero C, Clèries Soler R, Oleaga Sánchez I. Supervivencia a los cinco años de las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama durante el periodo 1997-1999 en el área de Toledo centro y Mancha. Rev Esp Salud Pública. 2010 ; 84 (6): 843-50.

  25. McBride D. Breast cancer drug appears to extend patients´ lives by 15 months. ONS Connect. 2014 ; 29 (4): 35.

  26. Laas E, Mallon P, Delomenie M, Gardeux V, Pierga JY, Cottu P, et al. Are we able to predict survival in ER positive HER2-negative breast cancer? A comparison of web-based models. Br J Cancer. 2015 ; 112 (5): 912-7.

  27. Hernández Durán D, Díaz Mitjans O, Abreu Vázquez MR. Un análisis de largo plazo del comportamiento de la cirugía conservadora del cáncer de mama. Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en Internet]. 2012 [ cited 20 Sep 2015 ] ; 38 (1): [aprox. 40p]. Available from: http://bvs.sld.cu/revistas/gin/vol38_1_12/gin1411 2.htm.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Medisur. 2016;14