medigraphic.com
ENGLISH

Veterinaria México

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2004, Número 3

Vet Mex 2004; 35 (3)


Situación de la resistencia a la cipermetrina y diazinon en mosca del cuerno (Haematobia irritans) en Tamaulipas, México

Almazán GC, Cantú CA, Vega FA, García VZ, Kunz S, Medellín LA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español/Inglés
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 237-244
Archivo PDF: 419.19 Kb.


PALABRAS CLAVE

Resistencia, mosca del cuerno, haematobia irritans, cipermetrina, diazinón.

RESUMEN

El objetivo del presente trabajo fue determinar la situación de la resistencia de la mosca del cuerno (Haematobia irritans) a los insecticidas cipermetrina (piretroide) y diazinón (fosforado) en Tamaulipas, México. Con ese propósito se evaluaron 36 ranchos infestados con esta mosca: 11 ubicados en el norte, 14 en el centro y 11 en el sur del estado. Para el diagnóstico de cipermetrina se utilizó la técnica de papel fi ltro impregnado con la dosis letal DL50 y DL99 y para diazinón se utilizaron viales impregnados con DL50 y DL99. Las moscas recolectadas en cada predio fueron expuestas a concentraciones de 2.5, 6 y 0 µg/cm2 de cipermetrina y de 0.01, 0.06 y 0 µg/cm2 de diazinón; de cada tratamiento se realizaron tres repeticiones. El porcentaje de mortalidad se obtuvo después de dos horas de exposición. En la zona norte se encontró resistencia a la cipermetrina en todos los ranchos, pero aún existe susceptibilidad al diazinón, ya que se encontró resistencia a este producto sólo en dos ranchos. En la zona centro, con excepción de un rancho, todos los demás mostraron resistencia a la cipermetrina, y en la mayoría de los predios las moscas fueron susceptibles al diazinón. En la zona sur se encontró resistencia a la cipermetrina en todos los ranchos; en ocho (72%) también se encontró resistencia al diazinón, por lo que se sugiere que el aumento de la toxicidad del diazinón (o resistencia cruzada negativa), como la que se ha observado en las poblaciones de moscas de campo, podría ser utilizada como práctica para el manejo de la resistencia en Tamaulipas.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Guglielmone AA, Anziani OS, Mangold AJ, Giogi RE, Volpogny MM, Flores SG. Seasonal variation of Haematobia irritans (Diptera: Muscidae) in recently infested region of central Argentina. Bull Entomol Res 1997; 87:55-59.

  2. Consejo Técnico Consultivo de Sanidad Animal. Importancia zoosanitaria y económica de la mosca del cuerno Haematobia irritans en México. Memorias de la Segunda Reunión Anual del Consejo Consultivo Nacional de Salud Animal; 1993 noviembre 15-19; México D.F. Unidad de Posgrado Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F. 1993:71-75.

  3. Cicchino AC, Abrahamovich AH, Torres AH, Núñez JL, Prieto OH. Mosca de los cuernos, Haematobia irritans (Linnaeus, 1758), (Diptera: Muscidae). Contribuciones para su conocimiento en la Argentina I: aspectos morfológicos básicos. Rev Med Vet 1993;75:170-186.

  4. Chiu AD, Chiu AL. Biología y comportamiento de las moscas Haematobia irritans y Stomoxys calcitrans. Top Parasitol Anim. 1996; 3: 98-114.

  5. Santamaría VM, Ortiz EM, Franco BR, Fragoso SH, Osorio MJ. Evaluación biológica de mosquicidas para el control de Haematobia irritans en México y situación actual de la resistencia. III Seminario Internacional de Parasitología Animal; 1995 octubre 11-13; Acapulco, Guerrero, México. Jiutepec, Morelos, México. Secretaria de Agricultura, Ganadería y Recursos Hidráulicos, 1995:119-122.

  6. Kunz SE, Miller A, Phillip L, Sims A, Meyerhoeffer DC. Economics of controlling horn flies (Diptera: Muscidae) in range cattle management. J Econ Entomol 1984;77:657-660.

  7. Jonsson NN, Mayer DG. Estimation of the effects of buffalo fly (Haematobia irritans exigua) on the estimation of dairy cattle based on a meta-analysis of literature data. Med Vet Entomol 1999;13:372-376.

  8. Cupp EW, Cupp MS, Ribeiro JM, Kunz SE. Blood-feeding strategy of Haematobia irritans (Diptera:Muscidae). J Med Entomol 1999;35:591-595.

  9. Kunz SE, Schmidt DCh. The pyrethroid resistance problem in the horn fly. J Agric Entomol 1985;2:358-363.

  10. Schitzerling HJ, Noble PJ, Macqueen A, Dunham RJ. Resistance of the buffalo fly Haematobia irritans exigua (De Meijere), to two synthetic pyrethroids and DDT. J Agric Entomol Soc 1982;21:77-80.

  11. Mwangala FS, Galloway TD. Susceptibility of horn flies, Haematobia irritans (L.) (Diptera: Muscidae), to pyrethroids in Manitoba. Can Entomol 1993;125: 47-53.

  12. Kunz SE, Ortiz EM, Fragoso SH. Status of Haematobia irritans (Diptera: Muscidae) insecticide resistance in northeastern Mexico. J Med Entomol 1995;32:726-729.

  13. Kunz SE. Dynamics of permethrin resistance in a colony of horn flies (Diptera: Muscidae). J Med Entomol 1991;28:63-66.

  14. Abbott WS. A method of computing the effectiveness of an insecticide. J Econ Entomol 1925:18; 265-267.

  15. Sheppard DC, Hinkle NC. A field procedure using disposable materials to evaluate horn fly insecticide resistance. J Agric Entomol 1987:4;87-89.

  16. Daniel WW. Bioestadistica. 4 ed. México. Limusa-Wiley. 2002.

  17. Ortiz EM, Franco BR. Susceptibilidad a los organosfosforados en poblaciones de mosca del cuerno (Haematobia irritans) resistencia a piretroides y el manejo de la resistencia a insecticidas. IV Seminario Internacional de Parasitología Animal; 1999 octubre 20-22; Puerto Vallarta, Jalisco; México. Jiutepec, Morelos, México. Comisión Nacional de Salud Animal, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícola y Pecuarias , 1999:242-249.

  18. Cilek JE, Knapp FW. A field test kit for the determination of insecticide resistance in horn fly populations J Agric Entomol 1986:3;201-206

  19. Cantú CA, Almazán GC, García VZ, Kunz SE. Evaluación de la resistencia a los mosquicidas contra la mosca del cuerno (Haematobia irritans) en Tamaulipas. IV Seminario Internacional de Parasitología Animal. 1999 octubre 20-22 Puerto Vallarta, Jalisco, México. Jiutepec, Morelos, Mexico, Comisión Nacional de Salud Animal, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícola y Pecuarias, 1999:193.

  20. Cilek JE, Knapp W. Enhanced diazinon susceptibility in pirethroid-resistant horn flies (Diptera:Muscidae): potential for insecticide resistance management. J Econ Entomol 1993;86:1303-1307.

  21. Byford RL, Quisenberry SS, Sparks TC, Lockwood JA. Spectrum of insecticide cross-resistance in pyre




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Vet Mex. 2004;35