medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Salud y Trabajo

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2016, Número 2

Revista Cubana de Salud y Trabajo 2016; 17 (2)


La informatización en el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores de Cuba: una estrategia para su desarrollo

Rabelo PS, Junco RG, Rabelo PG
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 61-65
Archivo PDF: 146.92 Kb.


PALABRAS CLAVE

informatización, estrategia, implementación.

RESUMEN

La informatización de la sociedad y los servicios que se prestan, entre ellos el correo electrónico, chat, foro, entre otros; así como garantizar Internet al servicios de todos, es política del Estado y del Ministerio de Comunicaciones de Cuba. Es por ello que el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (Insat) se inserta en este programa y se encamina a responder, teniendo en cuenta la adquisición y renovación de equipamiento, la seguridad tecnológica y la sostenibilidad, circunstancias que acompañan este proceso. El uso de diferentes aplicaciones informática para dar respuesta a los procesos e investigaciones aún presenta insuficiencias al no contemplar la informática en todos los procesos del Insat. Por ello se plantea como problema el insuficiente uso de la informática, y como objetivo la elaboración de una estrategia para el desarrollo de esta en todas las líneas y esferas de trabajo del Instituto. La estrategia como resultado se convierte en un logro para alcanzar estadios superiores en el uso de la informática por parte de los docentes e investigadores.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. García-Valcárcel A. Las nuevas tecnologías como herra-mientas didácticas [citado 12 Ago 2013] [aprox. 2 panta-llas]. Disponible en: http://web.usal.es/anagv/artinntt.htm.

  2. Ministerio de Relaciones Exteriores. La informatiza-ción en Cuba [material digitalizado]. La Habana: Minrex; 2004.

  3. Rabelo S. El foro electrónico: una modalidad para la capacitación en el uso de la red informática de la UCP “Héctor A. Pineda Zaldívar”. La Habana: CD memorias del Evento Provincial Universidad 2014. ISBN: 978-959-261-426-0; 2013.

  4. Caballero EL, Suárez R. Tensión fisiológica por exposición laboral a ambientes calurosos en trabaja-dores de cocina: Revista Cubana de Salud y Trabajo 2009;10(2):21-9.

  5. Colectivo de autores. Temas de Salud Ocupacional. La Habana: Instituto Nacional de Salud de los Traba-jadores. ISBN 978-9962-9018-1-5

  6. Vázquez JM, Preciado ML, Franco SA, Sandoval A. Biofeedback de la respiración para disminuir estrés en trabajadores de manufactura de alimentos: Revista Cubana de Salud y Trabajo 2011;12(1):39-44.

  7. Valle AD. La investigación pedagógica, otra mirada. La Habana: Ministerio de Educación. Instituto Cen-tral de Ciencias Pedagógicas; 2010.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2016;17