medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación

Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2016, Número 1

Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación 2016; 15 (1)


Conector imperforado en un tubo orotraqueal

Lago CM, Pérez GY
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas:
Archivo PDF: 71.63 Kb.


PALABRAS CLAVE

tubo imperforado, seguridad anestésica, complicaciones graves.

RESUMEN

Introducción: un evento crítico, es aquella situación que lleva al paciente a la muerte, a secuelas, a internación no prevista en Unidades de Cuidados Intensivos, internación hospitalaria prolongada o aquella que presumiblemente hubiera tenido alguna consecuencia, pero fue descubierta y corregida a tiempo.
Objetivo: presentar la evolución de un paciente que fue intubado con un tubo orotraqueal con conector imperforado.
Caso clínico: se realizó inducción a dosis recomendada vía EV. Fue ventilada manualmente sin dificultad con máscara facial y FiO2 = 1. Se realizó laringoscopia directa e intubación sin complicaciones. Se constató aumentode presión en las vías respiratorias. No existía murmullo vesicular. Se extubó y reintubó de inmediato con tubo del mismo fabricante. Presiones en vías aéreas normales. Se acopló al mismo ventilador sin dificultad con Oximetría y Capnografía normales. Se trasladó a la Sala de Recuperación en la que se mantuvo para observación y se dio alta cuatro horas después sin ninguna complicación.
Conclusiones: Resulta importante tomar todas las precauciones necesarias para obviar las posibles complicaciones, que se pudieran presentar en casos tan insólitos como éste.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Carrillo Esper R. El error en la práctica de la anestesiología. Rev Mex Anest. 2011;34 (2):103-110.

  2. Moreno-Alatorre CR. Evento centinela y error médico en anestesiología. Rev. Mexicana Anest. 2011; 34(4):246-50.

  3. Swaminath G, Raguram R. Medical error I. The problem. [citado 15 de octubre de 2015], Disponible en: http://www.indianjpsichiatry.org

  4. Scafati A. Riesgo perioperatorio y morbimortalidad. Simposio Seguridad 2012. RAA 2012; 70(1):7-14.

  5. Van M Beuzekom, Boer M, S Akerboom, Hudson P. Patient safety: latent risk factors. Br J Anaesth. 2010; 105 (1):52-9.

  6. Cohen SP, Hayek SM, Datta S, Bajwa ZH, Larkin S, Griffith TM et al. Incidence and root cause analysis of wrong-site pain management procedures: a multicenter study. Anestesiology. 2010;112 (3):711-8.

  7. Graham J, Hocking G, Giles E. Anaesthesia non-technical skills: Can anaesthetists be trained to reliably use this behavioural marker system in 1 day?. Br J Anaesth. 2010;104 (4):440-5.

  8. Ahmed M, Sonal A, Carley S, Sevdalis N, Neale G. Junior doctors’ reflections on patient safety. Postgrad Med J. 2012;88:12-129.

  9. Villarreal-Pérez JS, Gómez-Almaguer D, Bosques-Padilla FJ. Errar es Humano. Rev Medicina Universitaria. 2011;13(51): [citado 15 de octubre de 2015] Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-universitaria-304

  10. Mc Cann E. Deaths by medical mistakes hit records. The way IT is designed remains part of the problem. [citado 15 de octubre de 2015] Disponible en: http://www.healthcareitnews.com/news/deaths-by-medical-mistakes-hit-records

  11. López Rabassa SI, López Lazo S, Diez Sánchez Y, González Rodríguez G, Vilaplana Santaló CA. El error médico en la práctica anestésica médica. A propósito de un caso. Rev Cubana Anest Rean. [citado 15 de octubre de 2015]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/scar/vol6/no1/scar05107

  12. De la Fuente J. Errores frecuentes en anestesia. Medwave 2003;3(5):e2435

  13. González Sandoval DC. Algunos interrogantes sobre la responsabilidad médica. Rev Colomb Anestesiol. 2012;40:131-33.

  14. Pérez Gallardo LB. El error en la práctica de la anestesia médica: causas y efectos. Un enfoque desde el perfil jurídico. [citado 15 de octubre de 2015]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/anestesiologia/error_practica_medica_aneste sica




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación. 2016;15