medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Educación Médica Superior

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2016, Número 3

Revista Cubana de Educación Médica Superior 2016; 30 (3)


Aula invertida, nueva estrategia didáctica

Vidal LM, Rivera MN, Nolla CN, Morales SIR, Vialart VMN
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 678-688
Archivo PDF: 661.26 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

Para este número, la Sección se dedicó a explorar un novedoso tema, ya que integra la instrucción directa con el aprendizaje constructivista. El "Flipped Classroom" -"aula invertida"- "aula volteada" o "aula inversa" es una estrategia didáctica, caracterizada por un método de enseñanza que ha cambiado el modelo tradicional de aprendizaje, aporta mayor énfasis a la práctica, pero que aún no tiene una definición uniforme. Se expone a continuación el concepto de Quiroga A, que la define como: "Un enfoque pedagógico en el que la instrucción directa mueve desde un espacio de aprendizaje colectivo a un espacio de aprendizaje individual al estudiante, y el espacio de aprendizaje colectivo resultante, se transforma en un ambiente de aprendizaje dinámico e interactivo, donde el docente guía a los estudiantes a medida que él aplica los conceptos y participa creativamente en el tema".
El desarrollo tecnológico alcanzado en la sociedad del nuevo siglo, acompaña las tendencias educativas modernas. Si se vincula esta estrategia a los entornos personales de aprendizaje (PLE), sin dudas se obtiene un ambiente que genera una sinergia dinámica e integradora que combina las ventajas de la educación tradicional con las del aprendizaje virtual, donde la independencia del educando se manifiesta cada vez más mediante un aprendizaje significativo y colaborativo en entornos de trabajo en red.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Quiroga A. Observatorio de Educación. Definición de Aula Invertida. [Sitio en Internet]. Politécnico Gran Colombiano. 11 Abr 2014. [citado 17 Dic 2015]. Disponible en: http://crear.poligran.edu.co/?p=1177

  2. Vidal Ledo MJ, Martínez Hernández G, Nolla Cao N, Vialart Vidal MN. Búsqueda Temática Digital: Entornos personales de Aprendizaje. Rev. Educación Médica Superior. Oct-Dic 2014 [citado 17 Dic 2015];29(4). Disponible en: http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/726

  3. López Moreno L. ¿Qué es el aula invertida? [Sitio en Internet]. 2014 [citado 14 Dic 2015]. Disponible en: http://www.nubemia.com/aula-invertida-otra-forma-deaprender/

  4. Martínez Olivera W, Esquivel Gámez I, Martínez Castillo J. Aula invertida o Modelo invertido de aprendizaje: Origen, sustento e implicaciones. [Sitio en Internet]. 2013 [citado 14 Dic 2015]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Waltraud_Olvera/publication/273765424_Aul a_Invertida_o_Modelo_Invertido_de_ Aprendizaje_origen_sustento_e_implicaciones/links/550b62030cf265693cef771f.pdf

  5. Carretero Mario. Constructivismo, una óptica para enseñar? Constructivismo y Educación. Zaragoza. España: Editorial Luis Vives; 1993.

  6. Rivera N, Nolla N, Nogueira M. Enfoque Sistémico del proceso Enseñanza- Aprendizaje. Universidad Virtual de Salud. Supercurso Infomed. Portal de Salud de Cuba. 2012-2013. Disponible en: http://www.uvs.sld.cu/supercurso

  7. Rivera N, Nolla N, Nogueira M. Los objetivos categoría rectora del proceso enseñanza aprendizaje. Universidad Virtual de Salud. Supercurso. Infomed. Portal de salud en Cuba. 2012-2013. Disponible en: http://www.uvs.sld.cu/supercurso




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Cubana de Educación Médica Superior. 2016;30