medigraphic.com
ENGLISH

Revista de Enfermedades no Transmisibles Finlay

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2016, Número 4

Finlay 2016; 6 (4)


Caracterización del inicio de la diabetes mellitus tipo 1 en menores de 18 años

González RY, Acosta FM, Ríos AE, Quintana MA, Marrero GA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 27
Paginas: 265-273
Archivo PDF: 336.17 Kb.


PALABRAS CLAVE

diabetes mellitus tipo 1, enfermedad crónica, enfermedades del sistema endocrino, infantes, adolescente.

RESUMEN

Fundamento: la diabetes mellitus tipo 1 es la enfermedad crónico endocrinológica más frecuente en la edad pediátrica y la segunda enfermedad crónica en la infancia después del asma bronquial, en los países desarrollados.
Objetivo: identificar los aspectos epidemiológicos en el inicio de la diabetes mellitus tipo 1 en menores de 18 años en la provincia de Cienfuegos en el periodo 1997- octubre 2015.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en los pacientes menores de 18 años, diagnosticados con diabetes mellitus tipo 1 en el periodo mencionado. Las variables utilizadas fueron: año y edad del inicio, sexo, color de la piel y municipio de procedencia. Los resultados se presentaron en tablas de frecuencias y porcentajes.
Resultados: el porcentaje de pacientes del sexo masculino y femenino fue bastante similar con un leve predominio del masculino (53,5 %). El grupo 5-9 años presentó el mayor número de pacientes (35 casos) pero sin diferencias significativas con el de 10-14 años (34 casos). El color de piel blanca predominó con el 75,7 %. El mayor número de casos se mostraron en los meses de otoño con 30. Los municipios de mayor incidencia fueron Cienfuegos con 40 y Cumanayagua con 16 casos respectivamente.
Conclusiones: se ha producido un aumento de la incidencia en los últimos años con un leve predominio del sexo masculino y el grupo de 5-9 años. Predominó la raza blanca. El mayor número del inicio ocurrió en otoño y en el municipio de Cienfuegos.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Tao Z, Shi A, Zhao J. Epidemiological Perspectives of diabetes. Cell Biochem Biophys. 2015;73(1):181-5

  2. Gimeno A, Luengo LM, Suero P, Suero S, Sánchez J. Incidencia de la diabetes tipo 1 infantil en Extremadura, 2003-2007. Semergen. 2014;40(4):177-82

  3. Medina FE, Carvajal F, Ruíz Y, Medina RJ, Céspedes H. Diabetes mellitus en el niño antes de los 5 años de edad: Caracterización. Ciencias Holguín. 2004;10(4):1027-2127

  4. Díaz A, Pérez Y, Suárez I, Ones A. Caracterización de niños con debut de Diabetes Mellitus tipo 1 en Mayabeque. Rev Cienc Med La Habana. 2015;21(Suppl):1-10

  5. Camacho B, Manzanares A, Espino R. Debut de diabetes mellitus tipo 1 en el área hospitalaria de Valme. Vox Pediátrica. 2012;19(1):9-13

  6. Gómez M, Pérez M, Montoya I. Diabetes mellitus tipo 1: breve revisión de los principales factores psicológicos asociados. An Pediatr (Barc). 2015;82(1):143-6

  7. Giralt P, Ballester MJ, Palomo E, Angulo JJ, Sánchez G, Santillana L, et al. Estudio epidemiológico de la diabetes tipo 1, en menores de 15 años en Castilla-La Mancha. An Pediatr (Barc). 2012;76(2):83-91

  8. Conde S, Rodríguez M, Bueno G, López JP, González B, Rodrigo MP, et al. Epidemiología de la diabetes mellitus tipo 1 en menores de 15 años en España. An Pediatr (Barc). 2014;81(3):1-12

  9. Navarrete J, Carvajal F, Díaz O, Domínguez E, Cabrera E, Villamil Y. Caracterización clínica y epidemiológica de los pacientes menores de 15 años de edad con diabetes mellitus tipo 1. Rev Cubana Endocrinol [revista en Internet]. 2012 [citado 23 Abr 2015];23(1):[aprox. 10p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1561-29532012000100003

  10. Zorrilla B, Cantero JL, Barrios R, Ramírez J, Argente J, González A. Incidencia de diabetes mellitus tipo 1 en niños: resultados del registro poblacional de la Comunidad de Madrid, 1997-2005. Med Clin (Barc). 2009;132(14):545-8

  11. Maahs DM, West NA, Lawrence JM, Mayer EJ. Epidemiology of type 1 Diabetes. Endocrinol Metab Clin North AM. 2010;39(3):481-97

  12. Borchers AT, Uibo R, Gershwin ME. The geoepidemiology of type 1 diabetes. Autoimmun Rev. 2010;9(5):355-65

  13. Tuomilehto J. The Emerging Global Epidemic of Type 1 Diabetes. Curr Diab Rep. 2013;13(6):795-804

  14. Forga L, Goñi MJ. Luces y sombras en la epidemiología de la diabetes de tipo 1. Av Diabetol. 2014;30(2):27-33

  15. Nieuwesteeg AM, Hartman EE, Aanstoot HJ, van Bakel H, Emons W, van Mil E, et al. The relationship between parenting stress and parent-child interaction with health outcomes in the youngest patients with type 1 diabetes (0-7years). Eur J Pediatr. 2015;175(1):1-10

  16. Teeaar T, Liivak N, Heilman K, Kool P, Sor R, Paal M, et al. Increasing incidence of childhhod-onset type 1 diabetes mellitus among Estonian children in 1999-2006. Time trend analysis 1983-2006. Pediatr Diabetes. 2010;11(2):107-10

  17. Bahillo MP, Hermoso F, Ochoa C, García JA, Rodrigo J, Marugán JM, et al. Incidence and prevalence of type 1 diabetes in children aged <15 yr in Castilla-Leon (Spain). Pediatr Diabetes. 2007;8(6):369-73

  18. Cepedano A, Barreriro J, Pombo M; Grupo de diabetes infantil de Galicia. Incidencia y características clínicas al manifestarse la diabetes mellitus tipo 1 en niños de Galicia (España, 2001-2002). An Pediatr (Barc). 2005;62(2):123-7

  19. Braverman A, Rendón ME, Leboreiro JI, Bernárdez I, Antillón C. Características clínicas y de laboratorio en niños con diabetes mellitus. Rev Mex Pediatr. 2013;80(5):200-5

  20. Eyzaguirre F, Peláez JM, Sepúlveda C, Gaete X, Codner E, Unanue N, et al. Diabetes Mellitus tipo 1 (DM1) en niños menores de 5 años: Características al debut vs otros grupos etarios en Chile. Rev Chil Pediatr. 2006;77(4):375-81

  21. Rojnic N, Ille J, Spehar A, Skrabic V, Stipancic G, Krnie N, et al. Incidence of type 1 diabetes mellitus in 0 to 14-yr-old children in Croatia- 2004 to 2012 study. Pediatr Diabetes. 2015;16(6):448-53

  22. Hagglof B, Blom L, Dahlquist G, Lonnberg G, Sahlin B. The Swedish childhood diabetes study: indications of severe psychological stress as a risk factor for type 1 (insulin- dependent) diabetes mellitus in childhood. Diabetologia. 1991;34(8):579-83

  23. Collado F, Cabrera E, Hernández I, Díaz O. Historia familiar de diabetes mellitus en diabéticos insulinodependientes. Rev Cubana Endocrinol [revista en Internet]. 1996 [citado 22 Feb 2016];7(1):[aprox. 8p]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/end/vol7_1_96/end0419 6.htm

  24. Bendas A, Rothe U, Kiess W, Kapellen TM, Stange T, Manuwald U, et al. Trends in Incidence Rates during 1999-2008 and Prevalence in 2008 of Childhood Type 1 Diabetes Mellitus in Germany- Model- Based National Estimates. Plos One. 2015;10(7):1-12

  25. Imperatore G, Boyle JP, Thompson TJ, Case D, Dabelea D, Hamman R, et al. Projections of type 1 and type 2 Diabetes Burden in the U.S. Population aged <20 years through 2050: dynamic modeling of incidence, mortality, and population growth. Diabetes Care. 2012;35(12):2515-20

  26. De Luis DA, Alonso M, González M, Aller R, Izaola O, Martín J, et al. Estudio descriptivo del comienzo de la diabetes mellitus tipo 1 y sus familiares de primer grado. An Med Interna. 2004;21(8):1-13

  27. Oficina Nacional de Estadísticas. Anuario Estadístico Provincia de Cienfuegos 2015 [Internet]. La Habana: Dirección Nacional de Estadísticas; 2016 [citado 1 Sep 2016]. Disponible en: http://www.one.cu/publicaciones/provincias_masi nf/cienfuegos.htm




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Finlay. 2016;6