medigraphic.com
ENGLISH

Revista de Enfermedades no Transmisibles Finlay

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2016, Número 4

Finlay 2016; 6 (4)


Síndrome de Poland. Presentación de un caso y revisión de la literatura

Torres AL, Caballero AN
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 329-333
Archivo PDF: 133.28 Kb.


PALABRAS CLAVE

síndrome de Poland, anomalías musculoesqueléticas, mama, adolescente.

RESUMEN

Se han descrito diversas alteraciones en la morfología y estructura de la glándula mamaria, como resultado de variaciones en los mecanismos reguladores de su desarrollo. La amastia es una de las anomalías congénitas de la mama menos frecuente, y consiste en la ausencia total de una o de ambas glándulas. Cuando es unilateral generalmente se acompaña también de la carencia del músculo pectoral mayor y del menor además de otro grupo de malformaciones, constituyendo así lo que se conoce como síndrome de Poland. Se presenta el caso de una adolescente de 15 años, que exhibe una ausencia congénita de la mama derecha, así como de los músculos pectorales, sin otra malformación acompañante. Es este el primer caso de síndrome de Poland diagnosticado en Cienfuegos, por lo cual se considera de interés para la comunidad científica la publicación de este reporte.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Moore KL, Persaud TVN, Torchia MG. Embriología clínica. 9na. ed. Barcelona: Elsevier; 2009

  2. Rodríguez A. Anomalías del desarrollo y trastornos funcionales de la mama. En: Rodríguez A. Afecciones benignas de la mama. La Habana: ECIMED; 2010: p. 327-47

  3. Famá F, Gioffré MA, Villari SA, Caruso R, Barresi V, Mazzei S, et al. Breast abnormalities: a retrospective study of 208 patients. Chir Ital. 2007;59(4):499-506

  4. da Fonseca H, Fadul D. Amastia: relato de un caso. Rev Para Med. 2006;20(2):1-3

  5. Mace JW, Kaplan JM, Schanberger JE, Gotlin RW. Poland’s syndrome: Report of seven cases and review of the literature. Clin Pediatr. 1972;11(2):98-102

  6. Catellanos A. Anomalías congénitas de las mamas. El Sol de México [revista en Internet]. México DF: Clínica de Cirugía Plástica Avanzada Polanco; 2012 [citado 1 Sep 2016]; . Disponible en: http://diariodelsur.com.mx/elsoldemexico/notas/n 2615823.htm

  7. Feal M, García A. Enfermedades quirúrgicas de las mamas. En: Pardo G. Temas de Cirugía. La Habana: ECIMED; 2010: p. 1-20

  8. Guerra JM, Antelo ME. Mama supernumeraria. Presentación de un caso: sus implicaciones para el uso clínico. Medisur [revista en Internet]. 2010 [citado 4 Sep 2016];8(3):[aprox. 4p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1727-897X2010000300010&lng=es

  9. Saade MJ. Anomalías congénitas y adquiridas de la glándula mamaria. Gac Méd Caracas. 2013;121(1):23-34

  10. Kajava Y. The proportions of supernumerary nipples in the Finnish population. Duodecim. 1915;1(1):143-70

  11. Patil LG, Shivanna NH, Benakappa N, Ravindranath H, Bhat R. Congenital amastia. Indian J Pediatr. 2013;80(10):870-1

  12. Papadimitriou A, Karapanou O, Papadopoulou A, Nicolaidou P, Fretzayas A. Congenital bilateral amazia associated with bilateral choanal atresia. Am J Med Genet A. 2009;149A(7):1529-31

  13. Poland A. Deficiency of the pectoral muscles. Guy’s Hospital Reports, London. 1841;6(1):191-3

  14. dos Santos S, Blotta RM, Mariano MB, Meurer L, Edelweiss MI. Aesthetic improvements in Poland´s syndrome treatment with omentum flap. Aesthetic Plast Surg. 2010;34(5):634-9

  15. Alcón JJ, Elía MA, Elía I, Pont M, Lurbe E. Amastia y atelia como manifestación excepcional de la displasia ectodérmica hipohidrótica en una mujer adolescente. An Pediatr. 2008;69(3):289-90

  16. Seyfer AE, Icochea R, Graeber GM. Poland’s anomaly. Natural history and long-term results of chest wall reconstruction in 33 patients. Ann Surg. 1988;208(6):776-82

  17. Cobben JM, Robinson PH, van Essen AJ, van der Weit HL, Ten LP. Poland anomaly in mother and daughter. Am J Med Genet. 1989;33(4):519-21

  18. Marks MW, Argenta LC, Izenberg PH, Mes LG. Management of the chest-wall deformity in male patients with Poland’s syndrome. Plast Reconstr Surg. 1991;87(4):674-8




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Finlay. 2016;6