medigraphic.com
ENGLISH

Revista Habanera de Ciencias Médicas

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2016, Número 5

Revista Habanera de Ciencias Médicas 2016; 15 (5)


Instrumento para la evaluación curricular de la función de administración en la Carrera de Medicina

Taureaux DN, Miralles AE, Vicedo TAG, Díaz-Perera FG, Sierra FS, Pernas GM, Blanco AMÁ, Damiani CJS, Gálvez GL, Molina LJA, Díaz NJ, Curbelo SV
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 759-781
Archivo PDF: 112.08 Kb.


PALABRAS CLAVE

función de administración, instrumento evaluativo, validación, carrera, medicina, diseño.

RESUMEN

Introducción: La formación actual de médicos en Cuba responde a las necesidades de salud de la población de nuestro país y de otros lugares del mundo. El Área de Docencia e Investigación del Ministerio de Salud Pública creó un grupo de investigación, el cual diseñó el proyecto Efectividad del Currículo de Medicina. Uno de los cortes de valoración del currículo evalúa la correspondencia entre el modelo del profesional declarado para las cinco funciones descritas en el currículo y el profesional en formación. Una de las cinco funciones que se describe es la función de administración.
Objetivo: Diseñar un instrumento para evaluar la correspondencia entre la función de administración modelada en el currículo de la Carrera de Medicina y los resultados que muestran los profesionales en formación.
Material y métodos: Se realizó una investigación de desarrollo tecnológico en tres etapas: primera: diseño del instrumento evaluativo; segunda: aplicación de la encuesta y ejecución del ejercicio teórico-práctico; tercera: valoración del instrumento.
Resultados: El instrumento diseñado demostró que con el actual currículo la función de administración se cumple en 77.07 %. La totalidad de los profesores y la mayor parte de los estudiantes se proyectaron correctamente, al focalizar sus opiniones en los aspectos requeridos para la validación.
Conclusiones: El instrumento diseñado permitió evaluar la correspondencia entre la función de administración modelada en el currículo de la Carrera de Medicina y los resultados que muestran los profesionales en formación. Las acciones de validación aplicadas apoyan la validez del instrumento en cuanto a su contenido y operatividad en la práctica.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Modelo profesional. Comisión Nacional de Carrera (Medicina). La Habana: MINSAP; 2010.

  2. MINSAP. Área para la docencia médica y las investigaciones. Informe académico. La Habana: MINSAP; 2011-2012.

  3. González Pérez J. Situación actual y retos para la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, curso 2015-2016. Rev haban cienc méd [Internet]. 2015 Oct;14(5):541-546.[Citado 2016 Jun 29].Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729- 519X2015000500001&lng=es

  4. Pernas GM, Sierra FS, Fernández SJA, Miralles AE, Diego CJM. Principios estratégicos en la Educación Médica: (II) Pertinencia. Rev Cub Educ Med. 2009; 23(2).

  5. Comisión Nacional de Carrera de Medicina. Perfeccionamiento del plan de estudios de Medicina. Estrategia para el perfeccionamiento del plan de estudios. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. 2009.

  6. Miralles AE, Taureaux DN, Fernández SJA, Pernas GM, Sierra FS, Diego CJM. Cronología de los mapas curriculares en la Carrera de Medicina. Rev. Educación Médica. 2015; 29(1).

  7. Programas de asignaturas del plan de estudios de la Carrera de Medicina perfeccionado. Comisión Nacional de Carrera. VMDI; 2010.

  8. Vela Valdés J. Modificaciones de las Asignaturas de Salud Pública en el plan de estudios perfeccionado de la Carrera de Medicina. 1985-2010. Trabajo para optar por el título de Máster en Educación Médica. Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana: 2011.

  9. González Martín R. Informe Ejecutivo del Viceministerio "Evaluación del proceso de formación y desarrollo del capital humano para la salud en Cuba". Área para la docencia médica y las investigaciones. Informe Ejecutivo del Viceministerio. MINSAP; 14 de mayo de 2009.

  10. Alemañy PE, Masjuán M, Gutiérrez MA. Estándares de calidad para la Carrera de Medicina. Rev haban cienc méd. 2009; 8(2).

  11. Gálvez Gómez L, Sierra Figueredo S, Viñedo Tomey AG, Díaz-Perera Fernández G, Pernas Gómez M, Miralles Aguilera E, et al. Efectividad del currículo de la Carrera de Medicina. Diseño y validación de instrumentos para valorar la función docente educativa. Rev haban cienc méd [Internet]. 2015 Oct; 14(5):663-680. [Citado 2016 Jul 20]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729- 519X2015000500013&lng=es

  12. Díaz-Perera Fernández G, Vicedo Tomey AG, Sierra Figueredo S, Pernas Gómez M, Miralles Aguilera E, Blanco Aspiazu MA, et al. Efectividad del currículo de la Carrera de Medicina. Diseño y validación de instrumentos para valorar la función de investigación. Rev haban cienc méd [Internet]. 2014 Oct; 13(5):790-806.[Citado 2016 Jul 20]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729- 519X2014000500016&lng=es

  13. Damiani CJS, Vicedo TAG, Sierra FS, Fernández AA, Pernas GM, Blanco AMA, Díaz-Perera FG, Miralles AE, Taureaux DN, Díaz NJ, Gálvez GL, Molina LJA, Curbelo SV. Diseño y validación de un instrumento para valorar las funciones especiales en estudiantes de sexto año de la Carrera de Medicina. Rev. Educación Médica. Vol. 29 (1).

  14. Blanco Aspiazu MA, Díaz Novás J, Taureaux Díaz N, Gálvez Gómez L, Vicedo Tomey AG, Miralles Aguilera E, et al . Desarrollo de un instrumento evaluativo del aprovechamiento docente en estudiantes del quinto semestre académico de la Carrera de Medicina. Rev haban cienc méd [Internet]. 2014 Abr; 13(2):302-324. [Citado 2016 Jul 20]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729- 519X2014000200015&lng=es

  15. Modelo profesional. Comisión Nacional de Carrera (Medicina). Perfeccionamiento del plan de estudios de Medicina. La Habana: UCM-H; 2014.

  16. De la Torre Montejo E. y col. Comisión para evaluar el proceso de formación de los estudiantes de Medicina en el Policlínico Universitario. Ciudad Habana, La Habana y Pinar del Río: MINSAP; Abril de 2009.

  17. Fernández JA. El principio rector de la Educación Médica Cubana. Un reconocimiento a la doctrina pedagógica planteada por el profesor Fidel Ilizástigui Dupuy. Educación Médica Superior. 2013;27(2):239-248.

  18. Carrasco Amaro CM. "Validación de un instrumento y evaluación de servicios de salud ocupacional". Municipios de Ciudad de La Habana seleccionados. 1997.

  19. Ministerio de Salud Pública Dirección Nacional de Docencia. Proyecto Policlínico Universitario. Orientaciones Metodológicas para su implementación. (CD-ROM). La Habana, Cuba: MINSAP; 2004.

  20. Taureaux DN. Ponce FZ. Actuación médico-legal en la Atención Primaria de Salud. En: Álvarez SR. y cols. Temas de Medicina General Integral. La Habana: ECIMED; 2014.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2016;15