medigraphic.com
ENGLISH

MediSur

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2016, Número 6

Medisur 2016; 14 (6)


Liquen escleroso y atrófico genital o craurosis de la vulva. Presentación de un caso

Cabrera AGC, Hernández MJM, Gómez CC
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 796-800
Archivo PDF: 146.05 Kb.


PALABRAS CLAVE

liquen escleroso y atrófico, liquen escleroso vulvar.

RESUMEN

El liquen escleroso y atrófico o la craurosis de la vulva es una afección caracterizada por la atrofia progresiva crónica de la piel y la mucosa vulvar, asociada con cambios involutivos en los genitales externos. El que sea muy poco usual en nuestro medio fue la causa que motivó la presentación de este caso, de una paciente de 49 años, de color de piel blanca, con antecedentes patológicos personales de hipertensión arterial, que asistió a consulta de Dermatología remitida por su médico de familia. Refirió que desde hacía más o menos ocho meses padecía de prurito intenso en la región vulvar y cambios en la textura de la misma que señaló como ¨sensación de endurecimiento¨ que se había intensificado, así como irregularidad en el período menstrual, todo lo cual no se resolvía con tratamiento habitual pues siempre fue interpretado como parásitos vaginales. Explicó que sufría de dolor intenso durante las relaciones sexuales, con mayor frecuencia en los últimos meses, así como trastornos del sueño y nerviosismo. Se realizó biopsia que arrojó como diagnosticó un liquen escleroso. Se le puso tratamiento con esteroides locales de alta potencia, estrógenos conjugados y apoyo psicológico. La paciente tuvo una evidente mejoría del cuadro sintomático. Se le realiza evaluación periódica para evitar recaídas y/o complicaciones.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Cortés Ros OD, Matos Figueredo FN, Gahona Kross T, Villacrés Medina L. Liquen escleroso atrófico genital y extragenital diseminado. Presentación de un caso. Medisur [revista en Internet]. 2013 [citado 23 Feb 2016];11(6):[aprox. 11p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2013000600010

  2. Monteagudo Barreto M, Monteagudo de la Guardia LA, Alba Turiño O. Liquen escleroso vulvar en una niña. MEDICENTRO [revista en Internet]. 2012 [citado 23 Feb 2016];16(4):[aprox. 4p]. Disponible en: http://medicentro.vcl.sld.cu/paginas de acceso/Sumario/ano 2012/v16n4a12/liquen.htm

  3. Barchino Ortiz L, Suárez Fernández R, Lázaro Achaita P. Dermatosis inflamatorias vulvares. Actas Dermosifiliogr. 2012;103(4):260-75

  4. Jensen LS, Byqum A. Childood lichen sclerosus is a rare but important diagnosis. Dan Med J. 2012;59(5):A4424

  5. Baskaramoorthy S, Bygum A. Lichen sclerous can also be seen in children. Ugeskr Laeger. 2012;174(19):1309-10

  6. Friedman P, Cesaroni E, Cohen E, Cabo H, Calb I, Rausch S, et al. Liquen escleroso genital y extragenital. A propósito de 4 casos. Arch Argent Dermatol. 2014;64(4):144-8

  7. Montserrat Molgó N, Harz I, Andrighetti C, del Puerto C, Brañes J, González S. Carcinoma espinocelular de la vulva: caso clínico. Rev Chil Obstet Ginecol [revista en Internet]. 2014 [citado 4 Ene 2016];79(5):[aprox. 6p]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262014000500012

  8. Renaud-Vilmer C, Dehen L, Belilovsky C, Cavelier Balloy B. Patología vulvar. Dermatología. 2012;49(3):1-20

  9. Obadía Serfaty, Castillón R, Pinto J, Martín D, Rio C. Liquen escleroso y atrófico. Reporte de un caso con revisión bibliográfica. Revista Svderma. 2010;12:257-66

  10. Gutiérrez-Pascual M, Vicente-Martín FJ, López-Estebaranz JL. Liquen escleroso y carcinoma escamoso. Actas Dermosifiliogr. 2012;103(1):21-8




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Medisur. 2016;14