medigraphic.com
ENGLISH

Veterinaria México

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2000, Número 2

Vet Mex 2000; 31 (2)


Farmacocinética y eficacia clínica del tianfenicol en pollo de engorda

Ocampo CL, Sumano LH, Páez ED
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español/Inglés
Referencias bibliográficas: 5
Paginas: 89-93
Archivo PDF: 43.37 Kb.


PALABRAS CLAVE

Tianfenicol, aves, farmacocinética.

RESUMEN

Se determinaron las variables farmacocinéticas y la eficacia clínica del tianfenicol (TF) en pollo de engorda, para lo cual se utilizaron 60 pollos Arbor Acress de 500 g de peso corporal, divididos en tres grupos: Grupo 1, al que se le administró una dosis bolo única de 20 mg/kg de TF vía intravenosa, para obtener muestras sanguíneas a diferentes tiempos, y determinar la concentración sérica del TF por el método microbiológico de Bennet. Al segundo grupo se le administró TF en el alimento (20 mg/kg), y el tercer grupo recibió TF en el agua de bebida a razón de 400 ppm (20 mg/kg). En la fase clínica, se utilizaron brotes clínicos de la enfermedad crónica respiratoria complicada por Escherichia coli y Mycoplasma en tres casetas de 49 000 pollos cada una, de tres semanas de edad, a los que se trató con TF en el agua de bebida de manera comparativa con otros antibacterianos; se estimó la ganancia de peso, conversión alimentaria y análisis de supervivencia. Los resultados revelaron que el TF posee un excelente volumen de distribución 2.8 1/kg, con una Cpmax de 28.8 µmg/mL en el grupo medicado en el agua de bebida, y de 9.7 µg/mL el del alimento. En relación con su eficacia, ésta fue favorable al TF, sin haber diferencias significativas en las variables productivas respecto de los otros antibacterianos; por lo que se postula al TF como una excelente alternativa para la avicultura nacional.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. 1. Prescott JF, Baggot JD. Antimicrobial therapy in veterinary medicine. 2nd ed. Ames (Io): Iowa State University Press, 1993.

  2. 2. Bennet JB, Brodie JL, Benner EJ, Kirby WM. Simplified accurate method for antibiotic assay. Clinical specimens. Am Soc Microbiol 1996;14:170-177.

  3. 3. Rowland M, Tozer TN. Variability. In: Clinical pharmacokinetics: concepts and applications. 2nd ed. Philadelphia: Lea & Febiger, 1989:97-211.

  4. 4. Kogut MH, Tellez GI, McGruder DE, Hargis BM, Williams JD, Corrier DE, Deloach JR. Heterophils are decisive components in the early responses of chickens to Salmonella enteritidis infections. Microbiol Pathogens 1994;16:141-151.

  5. 5. Tocchini M, Capello G, Degl’Innocenti D. Use of thiamphenicol in rearing of poultry. Pharmacokinetics and residuals. Ana Fac Med Vet Pisa (Italy) 1995;48: 181-192.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Vet Mex. 2000;31