medigraphic.com
ENGLISH

EduMeCentro

EDUMECENTRO. Revista Educación Médica del Centro
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 1

EduMeCentro 2017; 9 (1)


Preparación del docente de Enfermería para la reafirmación profesional de sus estudiantes

Enríquez GC, Pérez RM, García PM, Quintana PZ, Díaz LD, Pedraza VK
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 142-160
Archivo PDF: 151.76 Kb.


PALABRAS CLAVE

docentes de enfermería, superación profesional, estudiantes de enfermería, educación médica.

RESUMEN

Fundamento: la reafirmación profesional es la consolidación de motivos, intereses, conocimientos y habilidades profesionales esenciales en los estudiantes de Enfermería.
Objetivo: elaborar acciones metodológicas para preparar a los docentes de Enfermería Ginecobstétrica y Comunitaria en la reafirmación profesional de sus estudiantes de quinto año del nuevo modelo pedagógico de la carrera de Enfermería.
Métodos: se realizó un estudio prospectivo con enfoque cualicuantitativo en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, en el periodo septiembre 2014-julio 2015. Se utilizaron métodos del nivel teórico: histórico-lógico y sistémico-estructural; empíricos: análisis documental, encuesta en forma de cuestionario a docentes, observación a clases, técnica de Iadov, técnica de los diez deseos y criterio de evaluadores externos; y matemáticos, el análisis porcentual.
Resultados: se constataron carencias en la preparación de los docentes para dar tratamiento a la reafirmación profesional, entre ellas: insuficiente aprovechamiento del diagnóstico de los estudiantes y las potencialidades del contenido, así como poco dominio del Modelo del Profesional y un predominio de motivaciones extrínsecas en los estudiantes para la selección de la carrera. A partir del diagnóstico realizado se propusieron acciones metodológicas constituidas por tres subsistemas, las cuales fueron valoradas por criterios de especialistas.
Conclusiones: las acciones contribuyen a incrementar la preparación metodológica de los docentes para la referida tarea y fueron valoradas como pertinentes, novedosas, factibles de aplicar y de adecuado carácter científico-metodológico.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Ministerio de Salud Pública. Nuevo diseño curricular para la formación de enfermeros. La Habana: Minsap; 2010.

  2. Ministerio de Salud Pública. Nuevo diseño curricular para la formación de licenciados en enfermería. Modelo del Profesional. La Habana: Minsap; 2010.

  3. Ministerio de Salud Pública. El proceso de enseñanza en la educación de postgrado: reflexiones, interrogantes y propuestas de innovación. La Habana: Minsap; 2004.

  4. Alcántara Paisán FC. Experiencias adquiridas sobre formación vocacional y orientación profesional de las ciencias médicas en Villa Clara. EDUMECENTRO [Internet]. 2015 [citado 20 Abr 2016];7(2):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077- 28742015000200011&lng=es

  5. Ministerio de Educación. Reglamento de Trabajo Docente y Metodológico. Resolución Ministerial 210/07. La Habana: Minsap; 2007.

  6. García del Puerto A. La estimulación para la Reafirmación Profesional Pedagógica en estudiantes de primer año de la universidad de Ciencias Pedagógicas [tesis]. Cienfuegos: Instituto Superior Pedagógico; 2010.

  7. Mejías Alcázar A, Filgueras Gámez J, Vázquez Castillo M, Pagez F. Caracterización de la orientación profesional de estudiantes que aspiran a ingresar a la carrera de Medicina. Educ Med Super [Internet]. 2013 [citado 22 Abr 2016];27(4):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412013000400006&lng=es

  8. Durán Arrieta G. Orientación profesional en la educación posgraduada de enfermería en centros de hospitalización. Educ Med Super [Internet]. 2013 [citado 25 Mar 2016];27(3):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412013000300005&lng=es

  9. Medina González I, Valcárcel Izquierdo N. Superación profesional del Licenciado en Enfermería para la solución de problemas en su desempeño profesional pedagógico. Educ Med Super [Internet]. 2015 [citado 21 Mar 2016];30(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/720/331




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

EduMeCentro. 2017;9