2015, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2015; 18 (2)
Intervención interconductual en el contexto deportivo (IICD): preámbulo
Vargas BJA, Ramos EF
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 50
Paginas: 513-538
Archivo PDF: 491.08 Kb.
RESUMEN
Continuando con el desarrollo de la Intervención Interconductual (II) el
artículo presenta las reflexiones y planteamientos iniciales de la
Intervención Interconductual en el Contexto Deportivo (IICD),
analizando conceptos básicos, esbozando aspectos tecnológicos y
concretando una propuesta en la forma de principios y
procedimientos. El escrito se caracteriza por el matiz del análisis
teórico interconductual que lo sustenta y su convergencia con otros
procedimientos tecnológicos interconductuales. Finalmente se
reflexiona sobre la aparición de tecnología novedosa y su falibilidad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Alcoba, A. (2001). Enciclopedia del deporte. Madrid: Esteban Sanz.
Barrós, R. (2005). ¿De dónde viene y hacia dónde va la psicología del deporte en el siglo XXI? Efdeportes.com Revista Digital, 10(87), 1-1. [En línea] Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd87/psd.htm.
Caracuel, J. C., Andreu, R. y Pérez, E. (1994). Análisis psicológico del arbitraje y juicios deportivos: incidencia de la percepción en la toma de decisiones. Motricidad, 1, 5-24.
Cruz, J. (1990). La psicología del deporte: definición, evolución y relación con las demás ciencias de la actividad física y el deporte. Apunts: Educació Física i Esports, 22, 11-20.
Cruz, J. y Riera, J. (1991a). Psicología del deporte: Aplicaciones y perspectivas. Barcelona: Martínez Roca.
Cruz, J. y Riera, J. (1991b). Psicología del deporte: Valoración de las primeras definiciones y del replanteamiento de la década de los ochenta.
Dosil, J. (2002). El psicólogo del deporte: Asesoramiento e intervención. Madrid: Síntesis. 7. Dosil, J. (2004). Psicología de la Actividad Física y el Deporte. México: McGraw- Hill.
Font, J. (1998). Reflexiones teórico-prácticas en torno al concepto de “ritmo” en el deporte. Apunts: Educación física y deportes, 53, 42-48.
Gordillo, A. (1995). Aprendizaje motor. Revista de Psicología General y Aplicada, 48(1), 35-46.
Guillén, F. (2003). Introducción a la psicopedagogía de la actividad física y el deporte. Colombia: Kinesis.
Heinemann, K. (1997). Aspectos sociológicos de las organizaciones deportivas. Apunts: Educació Física i Esports, 49, 10-19.
Heinemann, K. (2001). Los valores del deporte. Una perspectiva sociológica. Apuntes: Educació Física i Esports, 64, 17-25.
Hernández, J. (2007). El valor pedagógico de los deportes alternativos. Efdeportes.com Revista Digital, 12(114), 1-1. [En línea] Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd114/el-valor-pedagogico-de-los-deportesalternativos. htm.
International Street and Ball Hockey Federation (2010). Age Groups y Levels of Play. [En línea] Disponible en: http://www.isbhf.com/en/about-sport-w4/agegroups- w24/. [Consultado el 9 mayo de 2013].
Kantor, J. (1924-1926). Principles of Psychology. New York: Knof.
Kantor, J. (1971). The Aim and Progress of Psychology and Other Sciences: A selection of papers by J. R. Kantor. Chicago: The Principia Press.
Kantor, J. (1978). Psicología interconductual. Un ejemplo de construcción científica sistemática. México: Trillas.
Kantor, J. (1990). La evolución científica de la psicología. México: Trillas.
Kantor, J. y Smith, N. (1975). The Science of Psychology: an Interbehavioral Survey. Chicago: The Principia Press.
Martin, G. (2008). Psicología del deporte. Guía práctica de análisis conductual. Madrid: Pearson.
Martines, J. y García, A. (2000). El deporte, otras vertientes y la diversidad de sus clasificaciones. Lúdica Pedagógica, 4, 21-32.
Martínez del Castillo, J. (1997). El proceso de profesionalización de los recursos humanos de las asociaciones deportivas en España. Apunts: Educación Física y Deportes, 49, 63-83.
Midgley, B. y Morris, E. (2006). Modern Perspectives on J. R. Kantor and Interbehaviorism. Reno: Context Press.
Mountjoy, P. (1976). Science in Psychology: J. R. Kantor’s Field Theory. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 2(1), 3-21.
Mountjoy, P. y Hansor, J. (1986). Obituaries: Jacob Robert Kantor (1888-1984). American Psychologist, 41, 1296-1297.
Palmi, J. (1992). Intervención psicológica para la selección nacional olímpica de hockey sobre patines. Revista de Psicología del Deporte, 2, 53-61.
Pérez, E. (1997). El comportamiento y su análisis en el deporte: de la práctica a la teoría (y viceversa). Revista de Psicología del Deporte, 11(6), 115-125.
Pérez E. (2011). Fisiología y psicología en el deporte: aspectos conceptuales y metodológicos. Cuadernos de Psicología del Deporte, 11(2), 81-88.
Pérez, G., Cruz, J. y Roca, J. (1995). Psicología y Deporte. Madrid: Alianza Editorial.
Pulgarín, M. (1996). Diseño de un programa de entrenamiento psicológico en un equipo femenino de voleibol. Revista de Psicología del Deporte, 9-10, 67-76.
Ribes, E. (1990). Psicología general. México: Trillas.
Ribes, E. y López, F. (1985). Teoría de la conducta: un análisis de campo y paramétrico. México: Trillas.
Riera, J. (1985). Introducción a la psicología del deporte. Barcelona: Martínez Roca.
Riera, J. (1989). Fundamentos del aprendizaje de la técnica y la táctica deportivas. Zaragoza: INDE.
Riera, J. (1997). Acerca del deporte y el deportista. Revista de Psicología del Deporte, 11, 127-136.
Riera, J. (2005). Habilidades en el deporte. Zaragoza: INDE.
Robles, J., Abad, M. y Giménez, F. (2009). Concepto, características, orientaciones y clasificaciones del deporte actual. Efdeportes.com Revista Digital, 14(138), 1-1. [En línea] Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd138/concepto-yclasificaciones- del-deporte-actual.htm.
Roca, J. (1998). Ciencias del movimiento. Acta Comportamentalia, 6, 45-58.
Roca, J. (2007). Enseñanza de la psicología: la propuesta del Liceo Psicológico. Revista de Enseñanza de la Psicología: Teoría y Experiencia, 3(1), 1-11.
Sánchez, A. y Rebollo, S. (2000). Situación del mercado laboral actual en el ámbito de la actividad física y deportiva. Motricidad. European Journal of Human Movement, 6, 141-154.
Sánchez, M. (2002). La Preparación psicológica del deportista. Colombia: Kinesis.
Suay, F. (2003). El síndrome de sobre entrenamiento: una visión desde la psicobiología del deporte. Barcelona: Editorial Paidotribo.
Valdés, H. (1996). La preparación psicológica del deportista. Mente y rendimiento humano. Zaragoza: INDE.
Vargas, J. (2002). Tecnología psicológica: el momento de la transición. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 5(2).
Vargas, J. (2008a). Tecnología psicológica: Intervención Interconductual (II). Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 11(1), 1-9.
Vargas, J. (2008b). Psicología clínica: Intervención Interconductual en el Contexto Clínico (IICC). Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 11(4), 64-87.
Ventura, C. y Roca, J. (1998). Factores explicativos de la variación cuantitativa en la orientación temporal. Apunts: Educación Física y Deportes, 53, 18-32.
Verplanck, W. (1995). Some reflections on Kantor, Kantorians, and Kantor’s career. The Interbehaviorist, 23, 6-12.
Viadé, A. (2003). Psicología del rendimiento deportivo. Barcelona: Editorial UOC.
World Dance Sport Federation (2013). Age Groups. [En línea] Disponible en: http://www.worlddancesport.org/Rule/Competition/General/Age_Groups. [Consultado el 5 mayo 2013].