medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Medicina

ISSN 1561-302X (Impreso)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2016, Número 3

Rev cubana med 2016; 55 (3)


Nuevas consideraciones en el tratamiento del tromboembolismo pulmonar

Alfonso FE, Pérez AML, Reyes SFA, Batista AY, Peña GY
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas: 224-238
Archivo PDF: 164.25 Kb.


PALABRAS CLAVE

tromboembolismo pulmonar, trombosis venosa profunda, dolor torácico, disnea, anticoagulación, trombolisis.

RESUMEN

La enfermedad tromboembólica tiene altas cifras de morbilidad y mortalidad. Se presenta en un variado espectro de pacientes. Continúa siendo un diagnóstico importante en la atención de las urgencias médicas por lo que hemos decidido realizar esta revisión bibliográfica con el objetivo de actualizar los conocimientos cada vez más necesarios, sobre el diagnóstico y la conducta que se debe asumir en esos casos. Teniendo en cuenta que su diagnóstico por técnicas de imagen es cada vez más difícil, lo que evidencia el valor del método clínico en esta impactante enfermedad, así como su prevención. Sin olvidar que a pesar de estar estandarizada cada conducta, debe valorarse la individualidad del paciente.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Sandoval BJ, Florenzano VM. Diagnóstico y tratamiento del tromboembolismo pulmonar. Rev Med Clin. Condes. 2015[citado 11 Ener 2016];26(3):338-43. Disponible en: http://ac.els-cdn.com/S0716864015000681/1-s2.0- S0716864015000681-main.pdf?_tid=010f1de2-c6c4-11e5-8c08- 00000aacb361&acdnat=1454098264_87bd2bf1eb53df3afeca32568a3ec66f

  2. Silva FC, Soffia S, Pérez CD, Vergara F. Análisis del rol de la venografía de extremidades inferiores por tomografía computada en pacientes con sospecha clínica de tromboembolismo pulmonar. Revista Chilena de Radiología. 2014[citado 11 Ener 2016];20(2):51-5. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 93082014000200004

  3. González Chinea R, Rodríguez Ventura B, Nápoles Lizano M, López Bernal O, Santana Santana C. Diagnóstico de un tromboembolismo pulmonar agudo por angiotc. Cor Salud. 2012[citado 11 Ener 2016];4(4):307-10. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4260651

  4. Blanco A, Luciardi H, Muntaner J. Trombosis: Principal causa global de morbimortalidad. Rev Fed Arg Cardiol. 2015[citado 11 Ener 2016];44(4):188-9. Disponible en: http://moodle.fac.org.ar/2/revista/15v44n4/editorial/editorial01/blanco.pdf

  5. San Román García E, Morales Pérez LM, Valiente Mustelier J, Linares Medina J, tromboembolismo pulmonar fatal, con baja probabilidad clínica inicial. Rev Fed Arg Cardiol. 2013[citado 11 Ener 2016];42(3):209-14. Disponible. en: http://moodle.fac.org.ar/1/revista/13v42n3/casclin/caclin02/garcia.php Sumario Vol. 42 - Nº 3 Julio - Septiembre 2013 .

  6. Palomo Rando JL, Ramos Medina V, Palomo Gómez I, Bautista Ojeda MD, Blanes Berenguel A. Abordaje del tromboembolismo pulmonar en la sala de autopsias. Cuad Med Forense. 2013 [citado 11 Ener 2016];19(1-2):33-8. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-

  7. Mercado M, Aizman A, Andresen M. Controversias en tromboembolismo pulmonar masivo. Rev Med Chile. 2013[citado 11 Ener 2016];141:486-94. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v141n4/art10.pdf

  8. Acosta Reynoso IM, Zayas Peña YA, Rodríguez Rojas Z, Manso López AM, Santiesteban Guerrero E. Análisis clínicoanatomopatológico de pacientes fallecidos con tromboembolismo pulmonar. CCM [revista en la Internet]. 2014 Dic [citado 2016 Mar 03];18(4):636-48. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812014000400005

  9. República de Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. La Habana, 2015.

  10. Castuera Gil AI, Fernández Herranz J, Martínez Larrull E, Muñoz Roldán I. Tromboembolismo pulmonar. Medicine. 2015[citado 11 Ener 2016]; 11(88):5245- 53. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/search/tromboembolismo%2520pulmonar%20Conce pto/{%22facetquery%22:[%22+contenttype:JL %22,%22+contenttype:MD%22,%22+pubdate:6M%22]}

  11. Barbera Mir JA, Rodríguez Roisin R, Ballester Rodes E .Enfermedades Vasculares del pulmón. En: Farreras V, Rozman. Medicina Interna. España: Elsevier; 2012. p.717-22.

  12. Triana Triana L, Puig Reyes I, Hernández Ortega R, González Alfonso O, Rodríguez Alvarez J, Nazco Hernández O, et al. Correlación clínico-patológica del tromboembolismo pulmonar en la cirugía cardiovascular. Cor Salud. 2014[citado 11 Ener 2016];6(3):217-22. Disponible en: http://medicentro.sld.cu/index.php/corsalud/article/viewFile/1878/1475

  13. Drobnica F, Pineda A, Escudero JR, Soria JM, Souto JC. Guía de práctica clínica para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa en el deporte. Apuntes Med Esport. 2015 [citado 11 Ener 2016];50(188):147-59. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.apunts.2015.09.001

  14. Sánchez-Recalde A, et al. Tratamiento percutáneo de la tromboembolia pulmonar aguda masiva. Rev Esp Cardiol. 2016; faltan datos de la publicación. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2015.11.009

  15. San Román García E, Morales Pérez LM, Valiente Mustelier J, Linares Medina J. Tromboembolismo pulmonar fatal, con baja probabilidad clínica inicial. Rev Fed Arg Cardiol. 2013[citado 11 Ener 2016];42(3):209-14. Disponible en. http://moodle.fac.org.ar/1/revista/13v42n3/casclin/caclin02/garcia.php

  16. James AH. Venous Thromboembolism in Pregnacy. ArteriosclerThrombVasc Biol.2009 [citado 11 Ener 2016]; 29(3):326-31. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19228606

  17. Flores Sánchez A, Hernández Veliz D, Zorio Valdés B, CabaléVilariño MB. Trombo auricularderecho con riesgo embólico durante infarto agudo de miocardio. Rev Cubana Med. 2012 [citado 11 Ener 2016];51(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

  18. Marín A, TomáS Gazmuri J, AndreSen M. Terapia trombolítica en TEP submasivo/riesgo intermedio: Evidencias y sugerencias post estudio Pulmonar. Rev Med Chile. 2015[citado 11 Ener 2016];143:895-904. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v143n7/art11.pdf

  19. Oliva Corujo L, Vila Benítez J, Peña Oliva S, Arce Frómeta N. Riesgo de tromboembolismo pulmonar y tratamiento profiláctico en pacientes graves ingresados en una unidad de cuidados intermedios. MEDISAN. 2013[citado 11 Ener 2016];17(10):60-4. Disponible en. http://scieloprueba.sld.cu/pdf/san/v17n10/san071710.pdf

  20. Sandoval J. Florenzano VM. Diagnóstico y tratamiento deltromboembolismo pulmonar. Rev. Med. Clin. Condes - 2015[citado 11 Ener 2016];26(3):338-43. Disponible en. http://ac.els-cdn.com/S0716864015000681/1-s2.0- S0716864015000681-main.pdf?_tid=010f1de2-c6c4-11e5-8c08- 00000aacb361&acdnat=1454098264_87bd2bf1eb53df3afeca32568a3ec66f

  21. Ramos Concepción EP. Tromboembolismo pulmonar. En: Vicente Peña E. Diagnóstico y tratamiento en medicina interna. La Habana: Ed. Ciencias Médicas; 2012. p.222.

  22. Chaverri-Fernández J, Rojas-León C, Yeung-Leu A, Zavaleta-Monestel E. Caracterización farmacoterapéutica de los anticoagulantes orales utilizados en pacientes hospitalizados. Acta Méd Costarric. 2015 [citado 11 Ener 2016]57(1):16- 22. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/pdf/amc/v57n1/art03v57n1.pdf

  23. Konstantinides S, Adam Torbicki A, Agnelli G, Danchin N, Fitzmaurice D, Galiè N. Guía de práctica clínica de la ESC 2014 sobre el diagnóstico y el tratamiento de la embolia pulmonar aguda. Rev Esp Cardiol. 2015[citado 11 Ener 2016]:68(1):64- 5. Disponible en: http://pdf.revespcardiol.org/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident _articulo=90372042&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=25&ty=81&ac cion=L&origen=cardio&web=www.revespcardiol.org&lan=es&fichero=25v68n01a90 372042pdf001.pdf

  24. Yiweitz J. Embolia pulmonar. En: Cecil y Golman. Medicina Interna. España: Elsevier; 2013.p.604.

  25. Reina Gutiérrez L, Carrasco Carrasco JE. Recomendaciones sobre profilaxis, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa en Atención Primaria. Angiología. 2015[citado 11 Ener 2016]; 67(5):399-408. Disponible en: www.elsevier.es/angiologia

  26. García Prieto M, Alba Sánchez AM, Lorenzo-López L, Núñez-Naveira L, Millán-Calenti JC. Enfermedad tromboembólica venosa en personas mayores. Gerokomos. 2014[citado 11 Ener 2016]; 25(3):93-7. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v25n3/02_revision.pdf




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev cubana med. 2016;55