2016, Número 3
Cirugía, ética y bioética. Un llamado a la razón
Weber SA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 162-166
Archivo PDF: 182.62 Kb.
RESUMEN
La reflexión sobre las actitudes y motivos que mueven a los cirujanos son indispensables para la adecuada estrategia decisional. La búsqueda basada en la razón, los valores y la metodología que nos brinda la ética y bioética pueden ayudar a encontrar las respuestas adecuadas para decidir optando por el bien y lo correcto. Las nociones del marco antropológico adecuado, el bien, la finalidad y tener clara la jerarquía de valores ayudan al análisis.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Potter VR. Bioethics: the science of survival. Perspectives in Biology and Medicine. 1970; 14: 127-153.
Lo B. Resolving ethical dilemmas. A guide for clinicians. 5a ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2013. p. 4.
Ayala BF. La retórica de la opinión pública. Rev Mex Opinión Pública. 2009; 6: 73-79.
Juan Pablo II. Fe y razón. México: Ed. Paulinas; 1998. p. 93.
Lucas LR. Explícame la persona. Roma: Edizioni ART; 2010. p. 107.
Alvarado ME. Ética. México: Ed. Trillas; 2010. p. 17-18.
de Villegas EM. Las eróticas y traducción de Boecio. Tomo II. Madrid: 1774. p. 122. Disponible en: https://books.google.com.mx/books?id=NEvrP2Ul2w8C&pg=PA122&dq=boecio+felicidad+perfecta&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwityei4lqjNAhUIc1IKHau1A6AQ6AEIHTAA#v=onepage&q=boecio%20felicidad%20perfecta&f=false
Sgreccia E. Manual de bioética. México: Diana; 1996. p. 42.
Encyclopedia of Bioethics. Vol. I. New York: Macmillan; 1978. p. 19.
Tarasco MM. Diversas posturas filosóficas que influyen en el razonamiento bioético. En: Kuthy P, Villalobos P, Martínez G, Tarasco M. Introducción a la bioética. 3a ed. México: Mendez Ed.; 2009. p. 13-43.
Polaino-Lorente A. Manual de bioética general. 4a ed. Madrid: Rialp; 2000. p. 23.
Boeiro M, Estrada G. Interdisciplinariedad y multidisciplinariedad. Un ensayo en la enseñanza de las finanzas y administración pública. Argentina: Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Rio Cuarto; 1998. Disponible en: http://www.angrad.org.br/_resources/files/_modules/producao/producao_715_201212051834228e9c.pdf.
Vila-Coro MD. La bioética en la encrucijada: sexualidad, aborto, eutanasia. Madrid: Dykinson; 2003.
Cicerón, De Legibus, XXI, 17 y De República III, 2. Disponible en: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:tfDwLDlITDAJ:https://compendiodelcatecismo.com/2012/11/13/ley-natura-un-invento-1a-parte/+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=mx.
Beauchamp TL, Childress JF. Principles of biomedical ethics. New York: Oxford University Press; 2009. p. 12-13.
Llano C. Dilemas éticos de la empresa contemporánea. México: FCE; 1997. p. 22.
Dàgostino F, Palazzani L. Bioetica: Nozzioni Fondamentali. Brescia: Editrice la Scuola; 2007.
Petrini C, Gainotti S. A personalist approach to public-health ethics. Bull World Health Organ. 2008; 86: 624-629.
Palazzani L. La fundamentación personalista en bioética. Instituto di Bioetica. Cuadernos de Bioética Univeristà Cattolica S. Cuore Roma. 2004; 14 (2-93): p. 48-54.