medigraphic.com
ENGLISH

Revista Médica MD

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2016, Número 2

<< Anterior Siguiente >>

Rev Med MD 2016; 7.8 (2)


Artroplastía de Outerbridge-Kashiwagi: en la artrosis del codo

Tafoya-Arreguín GA, Martínez-Ruíz JJ, De León Ochoa-Lara G, Ramírez-Andrade JM
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 5
Paginas: 48-52
Archivo PDF: 602.66 Kb.


PALABRAS CLAVE

artroplastia, Outerbridge-Kashiwagi, artrosis, codo.

RESUMEN

Introducción: La artrosis de codo es producida por el sobre uso de la extremidad o por un traumatismo previo o repetitivo. La academia americana de cirujanos ortopedistas (AAOS) refiere que el rango funcional del codo para una vida cotidiana sin limitaciones es de 100°. El reemplazo articular del codo es de las artroplastias con mayores índices de revisión, por ello, el ofrecer alternativas previas al mismo, nos abre un panorama atractivo de tratamiento. El método de Outerbridge-Kashiwagi (OKM), es un procedimiento sencillo que permite la liberación y descompresión con la resección de los osteofitos producidos en olecranon, coronoides y sus respectivas fosas. El objetivo de nuestro estudio es demostrar la eficacia del método de OKM como alternativa al reemplazo articular total en la artrosis de codo..
Material y Métodos: Se incluyeron 15 pacientes, los cuales fueron sometidos al OKM. Se les dio seguimiento continuo y valoraciones iniciales con escalas funcionales de la Mayo Elbow Score (MES) y Oxford hasta el mes 12.
Resultados: La media de edad fue de 58.6 años, en la valoración prequirúrgica, una flexión de 86.9° (70-104°), extensión de 11.6° (0-30°), pronación 49°, (40°-54°), supinación 56° (46°-70°), una puntuación promedio de la MES de 33.6pts (20-45), y de Oxford inicial 26.3pts (24-29). Al realizar nuestro seguimiento MES a las 12 semanas del postoperatorio fue de 80.6 pts en promedio (70-90 pts) comparando con el valor prequirúgico, con una significancia estadística de p=0.001 (IC 95% de 52-41). A las 24 semanas del postoperatorio, la MES fue de 85 pts (80-90) p=0.004 (IC 95% 1-7).
Discusión: El OKM mejoró notablemente la funcionalidad del codo, así como el dolor y por ende, la utilidad del mismo, manifestado en las escalas funcionales, que fue estadísticamente significativo.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Foster MC, Clark DI, Lunn PG. Elbow osteoarthritis: prognostic indicators in ulnohumeral debridement-- the Outerbridge-Kashiwagi procedure. J Shoulder Elbow Surg. 2001 Nov-Dec;10(6):557-60.

  2. Ugurlu M, Senkoylu A, Ozsoy H, Demirjale I, Kilicarslan K, Dogan M. Outcome of ulnohumeral arthroplasty in osteoarthritis of the elbow. Acta Orthop Belg. 2009 Oct;75(5):606-10.

  3. Akin Cil, Morrey BF, Synovectomy of the Elbow. Morrey BF, Sanchez-Sotelo J,Editors. The Elbow and its Disorders 4th Edition. Philadelphia. Saunders Elsevier. 2009 p. 921-934

  4. Sarris L, Riano FA, Goebel F, Goitz RJ, Sotereanos DG. Ulnohumeral arthroplasty: results in primary degenerative arthritis of the elbow. Clin. Orthop Relat Res. 2004 Mar;(420): 190-3.

  5. Giannoulis FS, Payatakes AH, Sotereanos DG. Ulnohumeral (Outerbrigde-Kashiwagi) Arthroplasty. Williams GR, Ramsey ML, Wiesel SW Editors. Operative Techniques in Shoulder and Elbow Surgery. 2nd Edition. Philadelphia Lippincott Willams & Wilkins. 2011 p. 359-364




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Rev Med MD. 2016;7.8

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...