medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Urología

Organo Oficial de la Sociedad Mexicana de Urología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2005, Número 6

Rev Mex Urol 2005; 65 (6)


Robot assisted radical prostatectomy using subperitoneal approach

Arroyo C, Carlos F, Galiano M, Barret E, Cathelineau X, Vallancien G
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 374-379
Archivo PDF: 86.29 Kb.


PALABRAS CLAVE

Prostatectomía radical robot asistida, transperitoneal, extraperitoneal.

RESUMEN

Introducción. La prostatectomía radical robot asistida con robot se realiza en muchos centros. La descripción inicial de la técnica fue por vía transperitoneal; sin embargo, también se puede realizar por un abordaje extraperitoneal. Métodos. Este artículo describe la intervención que hemos dividido en ocho etapas. El paciente se coloca en una posición de Trendelemburg moderada. Se colocan los cinco trócares a utilizar. La prostatectomía implica: 1. La creación de un espacio extraperitoneal amplio. 2. Incisión de la fásica endopélvica. 3. Control del plexo de Santorini. 4. Disección del cuello vesical. 5. Sección de los conductos deferentes y vesículas seminales. 6. Control de los pedículos prostáticos y preservación vásculo nerviosa. 7. Disección de la uretra distal. 8. Anastomosis uretra-vesical. Resultados. Hemos realizado esta intervención en 105 pacientes. En 70 casos el abordaje fue transperitoneal y en 35 extraperitoneal como se describe en este trabajo. La media de sangrado fue de 500cc, con una tasa de transfusión de 6%. No se requirió de ninguna conversión a cirugía abierta, y solamente se convirtió a laparoscopia clásica en tres casos. Uno de éstos para una reparación de una lesión rectal. Las complicaciones postoperatorias incluyeron dos hematomas y un absceso que se drenó sin secuelas. Conclusiones. La prostatectomía radical robot asistida se puede realizar por abordaje transperitoneal o extraperitoneal. Las ventajas e inconvenientes son idénticos a aquellos descritos para la prostatectomía laparoscópica.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Schuessler WW, Schulam PG, Clayman RV, Kavoussi LR. Laparoscopic radical prostatectomy: initial short-term experience. Urology 1997; 50: 854.

  2. Guillonneau B, Cathelineau X, Barret E, Rozet F, Vallancien G. Prostatectomie radicale coelioscopique. Première évaluation après 28 interventions. Presse Med 1998; 27: 1570.

  3. Bollens R, Vanden Bossche M, Roumeguere T, Damoun A, Ekane S, Hoffmann P. Extraperitoneal laparoscopicradical prostatectomy. Results after 50 cases. Eur Urol 2001; 40: 65.

  4. Raboy A, Ferzli G, Albert P. Initial experience with extraperitoneal endoscopic radical retropubic prostatectomy. Urology 1997; 50(6): 849-53.

  5. Tewari A, Srivasatava A, Menon M. A prospective comparison of radical retropubic and robot-assisted prostatectomy: experience in one institution. Br J Urol Int 2003; 92; 205-10.

  6. Seifman BD, Dunn RL, Wolf JS. Transperitoneal laparoscopy into the previously operated abdomen: effect on operative time, length of stay and complications. J Urol 2003; 169: 36-40.

  7. Parsons JK, Jarrett TJ, Chow GK, Kavoussi LR. The effect of previous abdominal surgery on urological laparoscopy. J Urol 2002; 168: 2387-90.

  8. Cathelineau X, Cahill D, Widmer H, Rozet F, Baumert H, Vallancien G. Transperitoneal or extraperitoneal approach for laparoscopic radical prostatectomy: a false debate over a real challenge. J Urol 2004; 171: 714.

  9. Guilloneau B, Rozet F, Cathelineau X, Lay F, Barret E, Doublet JD. Perioperative complications of laparoscopic radical prostatectomy: the Montsouris 3-year experience. J Urol 2002; 167: 51.

  10. 10.Stolzenburg JU, Truss MC, Bekos A, Do M, Rabenalt R, Stief CG. Does the extraperitoneal laparoscopic approach improve the outcome of radical prostatectomy? Current Urol Reports 2004; 5: 115.

  11. 11.Hoznek A, Antiphon P, Borkowski T, Gettman M, Katz R, Salomon L. Assessment of surgical technique andperioperative morbidity associated with extraperitoneal versus transperitoneal laparoscopic radical prostatectomy. Urology 2003; 61: 617.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Urol. 2005;65