medigraphic.com
ENGLISH

Infodir (Revista de Información para la Dirección en Salud)

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 24

INFODIR 2017; 13 (24)


El rol de la OPS/OMS en el desarrollo de capacidad en eSalud en las Américas: análisis del período 2011-2015

Novillo-Ortiz D, D Agostino M, Becerra-Posada F
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 138-145
Archivo PDF: 403.05 Kb.


PALABRAS CLAVE

políticas de salud, tecnología de la información, telemedicina, organización panamericana de la salud, américas.

RESUMEN

La voluntad política y la adopción de medidas en relación con el uso de la eSalud han ido en aumento de forma constante, favoreciendo la movilización de los recursos necesarios a fin de adoptar y poner en marcha servicios digitales que permitan mejorar el acceso, ampliar la cobertura y aumentar la eficiencia financiera de los sistemas de atención de salud.
Con la aprobación de la Estrategia y Plan de Acción de eSalud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 2011 por todos los Estados Miembros de la Región de las Américas, se han realizado importantes avances a este respecto en la Región, entre los que se destacan: la creación de redes de conocimiento y desarrollo de fuentes de información, el establecimiento de modelos de sostenibilidad en materia de eSalud, el apoyo al desarrollo de los registros electrónicos de salud, la promoción de normas sobre datos de salud y tecnologías conexas que garanticen el intercambio de información, la utilización de los dispositivos móviles para mejorar la salud y la mejora de la calidad asistencial por medio de la telemedicina.
El presente artículo detalla las principales acciones ejecutadas por la OPS en eSalud, específicamente por la Oficina de Gestión del Conocimiento, Bioética e Investigación en el período comprendido entre 2011 y 2015 (primer período de implementación de la estrategia y plan de acción de eSalud de la OPS), entre las que se encuentran actividades de investigación y desarrollo de capacidad, la creación de lineamientos técnicos y la construcción de redes de conocimiento.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. 1) Organización Mundial de la Salud. Cibersalud. 58ª Asamblea Mundial de la Salud; del 16 al 25 de mayo del 2005; Ginebra, Suiza [Internet]. Ginebra: OMS; 2005 [citado 10 Ene 2016]. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/23104/1/WHA58_28-sp.pdf

  2. 2) Organización Panamericana de la Salud. Estrategia y plan de acción sobre eSalud 2012-2017 [Internet]. Washington DC: OPS; 2011 `citado 19 Feb 2016]. Documento: CD51/13. Disponible en: http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_download& gid=14573&Itemid

  3. 3) Organización Mundial de la Salud. Normalización y compatibilidad en materia de cibersalud [Internet]. Ginebra: OMS; 2013 [citado 19 Feb 2016]. Resolución WHA66.24. Disponible en: http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA66/A66_R24-sp.pdf

  4. 4) Organización Panamericana de la Salud. Programa y Presupuesto de la Organización Panamericana de la Salud 2014-2015 [Internet]. Washington DC: OPS; 2013 [citado 19 Feb 2016]. Documento CD52-OD346. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/168190/1/CD52-OD346-s.pdf

  5. 5) Secretaría General Iberoamericana. Declaración de la XIV Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Salud, 28 de octubre del 2014, Veracruz, México [Internet México DF: SEGIB; 2014 [citado 8 Mar 2016]. Disponible en: http://segib.org/wp-content/uploads/DCLRMS-XIVSALUDESP. pdf

  6. 6) World Health Organization. eHealth and innovation in women’s and children’s health: A baseline review. Genova: WHO; 2014 [cited 2016 Feb 19]. Available from: http://www.who.int/goe/publications/baseline/en

  7. 7) Organización Panamericana de la Salud (OPS). Conversaciones sobre eSalud: Gestión de información, diálogos e intercambio de conocimientos para acercarnos al acceso universal a la salud. Washington DC: OPS; 2014 [citado 8 Mar 2016]. Disponible en: http://bit.ly/conversaciones-pdf

  8. 8) eSalud en las Américas. Rev Panam Salud Pública [Internet] 2014 [citado 8 Mar 2016];35(5/6). Disponible en: http://www.paho.org/journal/index.php?option=com_content&view=article&id= 145&Itemid=259&lang=en

  9. 9) Organización Mundial de la Salud. Unión internacional de las telecomunicaciones (UIT): conjunto de herramientas para una estrategia de eSalud nacional [Internet]. Ginebra: OMS, UIT; 2012 [citado 8 Mar 2016]. Disponible en: http://bit.ly/toolkit-esalud

  10. 10) Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Grupo de Trabajo sobre Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Recomendaciones metodológicas para la medición de acceso y uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en el sector salud [Internet]. Chile: CEA-CEPAL; 2014 [citado 8 Mar 2016]. Disponible en: http://www.cepal.org/deype/noticias/paginas/7/53767/ModuloTIC-Salud2014- metodologia.pdf

  11. 11) Organización Panamericana de la Salud. Registros médicos electrónicos en América Latina y el Caribe: Análisis sobre la situación actual y recomendaciones para la región [Internet]. Washington DC: OPS; 2016 [citado 8 Mar 2016]. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/28209

  12. 12) Organización Panamericana de la Salud. Revisión de estándares de interoperabilidad para la eSalud en Latinoamérica y el Caribe [Internet]. Washington DC: OPS; 2016 [citado 8 Mar 2016]. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/28188

  13. 13) International Telecommunication Union. Key 2005-2015 ICT data for the world, by geographic regions and by level of development, for the following indicators [Internet]. Geneva: ITU; 2015 [cited 2018 Mar 8]. Available from: www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Documents/statistics/2015/ITU_Key_ 2005- 2015_ICT_data.xls

  14. 14) World Health Organization. The MAPS Toolkit: mHealth Assessment and planning for scale [Internet]. Geneva: WHO; 2015 [cited 2018 Mar 8]. Available from: http://www.who.int/reproductivehealth/publications/mhealth/maps/en

  15. 15) Novillo-Ortiz D, editor. Definición de indicadores para proyectos de telemedicina como herramienta para la reducción de las inequidades en salud: Documento de análisis y resultados de una comunidad de prácticas [Internet]. Washington DC: OPS; 2016 [citado 20 Jul 2016]. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/28563

  16. 16) Novillo-Ortiz D, editor. Marco de Implementación de un Servicio de Telemedicina [Internet]. Washington DC: OPS; 2016 [citado 20 Jul 2016]. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/28413

  17. 17) Organización Panamericana de la Salud. Estrategia y Plan de acción sobre eSalud: examen de mitad de periodo [Internet]. Washington DC: OPS; 2016 [citado 1 Jul 2016]. Documento: CE158/INF/13. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_download& gid=34598&Itemid=270&lang=es




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

INFODIR. 2017;13