medigraphic.com
ENGLISH

EduMeCentro

EDUMECENTRO. Revista Educación Médica del Centro
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 2

EduMeCentro 2017; 9 (2)


Efectividad del empleo de una metodología para el diagnóstico de anomalías dentomaxilofaciales

Pérez GLM, Calderón MMM, Salvat QM, Concepción PJA, Cáceres PI, Pérez GSO
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 157-178
Archivo PDF: 466.24 Kb.


PALABRAS CLAVE

enseñanza, educación médica, medicina oral, ortodoncia.

RESUMEN

Fundamento: la enseñanza del diagnóstico de anomalías dentomaxilofaciales en la asignatura Ortodoncia de la carrera de Estomatología presenta limitaciones, por lo que requiere de un perfeccionamiento.
Objetivo: comprobar la efectividad de la metodología diseñada para la aplicación del método clínico en la enseñanza aprendizaje del diagnóstico de anomalías dentomaxilofaciales en la asignatura Ortodoncia.
Métodos: se realizó un estudio experimental en la Clínica Estomatológica Provincial de Sancti Spíritus, durante el curso 2013-2014. Se emplearon métodos del nivel teórico: análisis-síntesis e inducción-deducción y empíricos: el cuasi-experimento). Los análisis se basaron en procedimientos matemáticos de nivel estadístico.
Resultados: se comprobó el cambio favorable de un nivel muy bajo en la etapa inicial en los profesores y estudiantes de los grupos control y experimental, a un nivel alto en la etapa final en los integrantes del grupo experimental al aplicar la metodología para la enseñanza del diagnóstico de anomalías dentomaxilofaciales centrado en el método clínico y sustentada en el enfoque desarrollador de la didáctica.
Conclusiones: la metodología diseñada contribuyó a la integración de los conocimientos, la forma de proceder y las vivencias afectivas en la enseñanza con enfoque desarrollador para identificar e interpretar las alteraciones morfológicas, estéticas y funcionales de las estructuras dentomaxilofaciales.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Ministerio de Salud Pública. Nuevo Plan de estudios de la carrera de Estomatología. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2011.

  2. Jiménez SE. Diagnóstico clínico en Ortodoncia. Revista Mexicana de Odontología Clínica. 2008;2(9):14-17

  3. Proffit WR, Fields HW, Sarver DM. Ortodoncia contemporánea. 4ta ed. Barcelona: Elsevier; 2008.

  4. Otaño LR. Tratado de Ortodoncia. Texto para estudiantes de Estomatología. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2011.

  5. Welk AG, Splieth C, Seyer D, Rosin M, Siemer M, Meyer G. German dental faculty attitudes towards computerassisted simulation systems correlated with personal and professional profiles. Eur J Dent Educ. 2006;10:87-95.

  6. Milia OM, Tasaky PP. Diagnóstico en Ortodoncia: puntos de encuentro entre el respeto del sistema estomatognático con el aspecto facial y la oclusión (Parte I). Revista de Ortodoncia Clínica. 2003;6(1):14-23.

  7. Mora Pérez CC, Curbeira Hernández EM, Morera Pérez A, Hernández Núñez Y, Rodríguez López JA. Habilidades adquiridas por los estudiantes en la estancia de Ortodoncia. Curso 2008-2009. Medisur [Internet]. 2010 [citado 25 Ago 2016];8(6):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1445/456

  8. Pérez García LM, Salvat Quesada M, Concepción Pacheco JA, Arias Quesada D. Evaluación de habilidades particulares de ortodoncia en estudiantes de estomatología. Sancti Spíritus. 2012. Gaceta Médica Espirituana [Internet]. 2012 [citado 12 Ago 2016];14(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/197/155

  9. Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio P. Metodología de la Investigación. Ed.4ta. México: Editorial Mc Graw Hill Interamericana; 2008.

  10. Chi Maimó A, Pita García A, Sánchez González M. Fundamentos conceptuales y metodológicos para una enseñanza-aprendizaje desarrolladora de la disciplina Morfofisiología Humana. Educ Med Super [Internet]. 2011 [citado 24 Jul 2016];25(1):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v25n1/ems02111.pdf

  11. Díaz Quiñones JA, Calderón Mora MM, Boullosa Torrecilla A, Reigosa Lorenzo R. El proceso evaluativo del diagnóstico médico en el sexto año de la carrera de Medicina. Sancti Spíritus. 2011. Gaceta Médica Espirituana [Internet]. 2012 [citado 15 Ago 2016];14(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.14.%283%29_04/p4.html




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

EduMeCentro. 2017;9