medigraphic.com
ENGLISH

Acta Médica del Centro

Revista del Hospital Clínico Quirúrgico "Arnaldo Milián Castro"
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 2

Acta Med Cent 2017; 11 (2)


Utilidad de la ecocardiografía en la etapa neonatal

Molina HOR, Ariz MOC, Ariz PM, González OGR, Brito ME, Saura HMC
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 35-43
Archivo PDF: 253.80 Kb.


PALABRAS CLAVE

recién nacido, ecocardiografía, ecocardiografía Doppler.

RESUMEN

Introducción: la ecocardiografía se ha introducido en las Unidades de Cuidados Neonatales como una herramienta de apoyo en el diagnóstico y la toma de decisiones terapéuticas. Objetivo: describir el uso de la ecocardiografía en los recién nacidos atendidos en la Unidad de Cuidados Neonatales del Hospital “Mariana Grajales”. Método: se realizó un estudio descriptivo, transversal desde septiembre de 2012 hasta julio de 2015. Se incluyeron 167 neonatos a los que se les realizó ecocardiograma. La información obtenida se registró en un formulario que recogió variables perinatales y neonatales. Para el análisis estadístico se utilizaron: frecuencia absoluta, relativa, media, desviación estándar y prueba de independencia chi cuadrado (χ2)); se computaron los índices de calidad diagnóstica y el nivel de concordancia entre técnicas; todo se representó en tablas y gráficos. Resultados: se realizaron 1,25 ± 0,7 estudios por paciente, predominaron los nacidos a término (63,5%) y los normopesos (71,9%), la principal condición clínica que motivó el estudio fue el soplo cardíaco (50,9%), las cardiopatías congénitas (72,5%) fueron el diagnóstico ecocardiográfico más frecuente, la ecografía Doppler mostró índices de calidad diagnóstica más elevados, el nivel de concordancia fue de un 70%, lo que demostró el grado de eficacia del bidimensional y predominó el estado clínico de cuidado con examen sonográfico realizado entre 24 y 72 horas. Conclusiones: la ecocardiografía tiene un importante valor en el diagnóstico de las enfermedades clínicas presentes en la etapa neonatal.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. German CA. Ecocardiografía: pasado, presente y futuro [Internet]. En: Sociedad Dominicana de Cardiología. De la clínica a la ecocardiografía. Santo Domingo: Centenario; 2011 [citado 18 Ene 2015]. Disponible en: http://rinconmedico.me/de-la-clinica-a-la-ecocardiografia-sociedad-dominicana-de-cardiologia.htm

  2. Orellana JR. Ecocardiografía en terapia intensiva neonatal. 2004;74(1):61-6.

  3. Hernández Benítez R, Becerra-Becerra R. Ecocardiografía funcional en cuidados intensivos neonatales: experiencia en un hospital de tercer nivel. Bol Med Hosp Infant Mex [Internet]. 2016 [citado 15 Ene 2017];73(5):325-30. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665114616301058

  4. Evans N, Kluckow M. Neonatology concerns about the TNE consensus statement. J Am Soc Echocardiogr [Internet]. 2012 [citado 2 Sept 2016];25(2):242-58. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22169045

  5. Pose G, Abdala D. Uso de la ecocardiografía neonatal como screening para la detección temprana de cardiopatías congénitas. Arch Pediatr Urug [Internet]. 2015 [citado 2 Sept 2016];86(4):242-58. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492015000400008

  6. Harabor A, Soraisham AS. Utility of targeted neonatal echocardiography in the management of neonatal illness. J Ultrasound Med [Internet]. 2015 [citado 15 Ene 2017];34(7):1259-63. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/medline/2-s2.0-26112629

  7. Corredera A, Rodríguez MJ, Arévalo P, Llorente B, Moro M, Arruza L. Ecocardiografía funcional en cuidados intensivos neonatales: experiencia en una unidad española a lo largo de un año. An Pediatr (Barcelona) [Internet]. 2014 [citado 2 Sept 2016];81(3):167-173. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403313004931

  8. Jain A, Sahni M, El-Khuffash A, Khadawardi E, Sehgal A, McNamara PJ. Use of targeted neonatal echocardiography to prevent postoperative cardiorespiratory instability after patent ductus arteriosus ligation. J Pediatr [Internet]. 2012 [citado 2 Sept 2016];160(4):584-589. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22050874

  9. Brenner J. Prevalencia de cardiopatías congénitas. En: Kleinman Ch, Seri I. Cardiología y hemodinamia. Buenos Aires: Ediciones Journal; 2011. p. 265-74.

  10. Chehab G. Echocardiography is a useful tool in neonatal intensive care settings: a Lebanese experience. J Med Libal. 2003;51(4):185-91.

  11. Shivananda S, Ahliwahlia L, Kluckow M, Luc J, Jankov R, McNamara P. Variation in the management of persistent pulmonary hypertension of the newborn: a survey of physicians in Canada, Australia, and New Zealand. Am J Perinatol [Internet]. 2012 [citado 2 Sept 2016];29(7):519-26. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22495900

  12. Herbozo Nory CV. Impacto de la implementación de ecocardiografía neonatal dirigida en la práctica clínica de una unidad de cuidados intensivos neonatal [Internet]. Madrid: Universidad Autonoma de Madrid; 2015 [citado 2 Sept 2016]. Disponible en: https://repositorio.uam.es/handle/10486/670897

  13. El-Khuffash A, Herbozo C, Jain A, Lapointe A, McNamara PJ. Target neonatal echocardiography (TnECHO) service in a Canadian neonatal intensive care unit: a 4-years experience. J Perinatol [Internet]. 2013 [citado 2 Sept 2016]; 33(9):687-90. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23619373https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23619373

  14. Elsayed YN, Amer R, Seshia MM. The impact of integrated evaluation of hemodynamics using targeted neonatalechocardiography with indices of tissue oxygenation: a new approach. J Perinatol [Internet]. 2017 Jan 19 [citado 2 Mar 2017]. doi:10.1038/jp.2016.257. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28102856

  15. Bokiniec R, Własienko P, Borszewska-Kornacka M, Szymkiewicz-Dangel J. Echocardiographic evaluation of right ventricular function in preterm infants with bronchopulmonary dysplasia. Echocardiography [Internet]. 2017 Feb 23 [citado 2 Mar 2017]. doi: 10.1111/echo.13489. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28229480

  16. Lavoie PM, Stritzke A, Ting J, Jabr M, Jain A, Kwan E, et al. Oral glucose during targeted neonatal echocardiography: is it useful?. Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed [Internet]. 2015 [citado 2 Mar 2016];100(4):F374-5. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/medline/2-s2.0-26054971

  17. Navarro Ruiz M, Herrera Martínez M. Mortalidad infantil por cardiopatías congénitas en un período de nueve años en Villa Clara. Medicentro Electrón [Internet]. 2013 [citado 2 Mar 2017];17(1):[24-33]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mdc/v17n1/mdc05113.pdf

  18. Durán RP. Cardiopatías congénitas más frecuentes y seguimiento en Atención Primaria. Pediatr Integral. Pediatr Integral [Internet]. 2012 [citado 2 Mar 2017];XVI(8):622-635. Disponible en: http://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion-2012-10/cardiopatias-congenitas-mas-frecuentes-y-seguimiento-en-atencion-primaria/

  19. Mendoza L. Ecocardiografía fetal en el diagnóstico de malformaciones congénitas cardiacas. Rev Nac (Itauguá) [Internet]. 2013 [citado 2 Mar 2017];5(2):[21-31]. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/pdf/hn/v5n2/v5n2a04.pdf

  20. Wyllie J. Neonatal echocardiography. Semin Fetal Neonatal Med [Internet]. 2015 [citado 2 Mar 2017];20(3):173-80. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/journal/1-s2.0-S1744165X15000451




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Med Cent. 2017;11