medigraphic.com
ENGLISH

Medicina Interna de México

Colegio de Medicina Interna de México.
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 1

<< Anterior Siguiente >>

Med Int Mex 2017; 33 (1)


Evolución clínica de pacientes con loxoscelismo sistémico y dermonecrótico en un hospital de tercer nivel

Moranchel-García L, Pineda-Galindo LF, Casarrubias-Ramírez M, Mendoza-Álvarez SA, Olvera-Acevedo A, Alfaro-Mejía JA, Iniestra-Flores F, Briceño-Moya F
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 18-27
Archivo PDF: 154.35 Kb.


PALABRAS CLAVE

loxoscelismo, dermonecrótico, sistémico, esfingomielinasa-D, faboterápico.

RESUMEN

Antecedentes: el loxoscelismo es una intoxicación por la mordedura de la araña Loxosceles reclusa, cuyo veneno contiene esfingomielinasa-D, causante de hemólisis y necrosis. Se reporta una serie de casos que describen su evolución clínica y respuesta al tratamiento.
Objetivo: describir la evolución y características clínicas de pacientes con loxoscelismo sistémico y dermonecrótico, su respuesta al tratamiento y las complicaciones.
Pacientes y Método: estudio que incluyó el análisis descriptivo de pacientes tratados en el servicio de Medicina Interna, Unidad Médica de Alta Especialidad Dr. Antonio Fraga Mouret, Centro Médico Nacional La Raza, de 2010 a 2015.
Resultados: se atendieron ocho hombres (67%) y cuatro mujeres (33%), con edad media de 39.4 años (16-83 años). El sitio de mordedura en cinco casos (42%) fue el miembro pélvico izquierdo; cuatro casos en el miembro torácico derecho (33%), dos en la cara (17%) y uno en el miembro torácico izquierdo (9%). Nueve casos provenían del Estado de México, dos de la Ciudad de México y uno de Hidalgo. Manifestación clínica: flictenas (cinco casos), edema y eritema (tres), placa liveloide (tres) y necrosis (un caso). Nueve (75%) pacientes se trataron inicialmente en la unidad de cuidados intensivos. Se reportaron las siguientes complicaciones sistémicas: renales (67%), pulmonares con administración de aminas (33%) y hematológicas (8%). Diez casos recibieron faboterápico, con media de 1.5 viales (0 a 4); cinco casos (42%) recibieron dapsona y cuatro de ellos (33%) padecieron metahemoglobinemia; once (92%) pacientes requirieron lavado-desbridación y 7 (58%) injerto cutáneo; cuatro pacientes (33%) tuvieron infección agregada de la herida. El promedio de estancia hospitalaria fue 16.2 días (3 a 40 días).
Conclusión: la evolución y pronóstico de esta afección depende de una sospecha inicial, diagnóstico y tratamiento oportunos. El loxoscelismo debe incluirse en los diagnósticos diferenciales de lesiones necróticas y progresivas, con o sin afección sistémica.





2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Med Int Mex. 2017;33

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...