medigraphic.com
ENGLISH

Boletín Clínico Hospital Infantil del Estado de Sonora

Boletín Clínico de la Asociación Médica del Hospital Infantil del Estado de Sonora
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 1

Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2017; 34 (1)


Acompañamiento de Pares en la Práctica Clínica de Enfermería Como Estrategia para la Mejora del Cuidado de la Salud

Olivas-Peñúñuri MR, Galaz-Sánchez MG, de la Riva-Franco ME, Michel-Carranza E
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 20-25
Archivo PDF: 294.54 Kb.


PALABRAS CLAVE

acompañamiento de pares, práctica clínica, estudiantes de Enfermería.

RESUMEN

La práctica clínica enfrenta al estudiante de Enfermería con escenarios reales de competencia para brindar cuidados de salud, de modo que una forma de apoyarlo consiste en la tutoría en modalidad de acompañamiento de pares. Ésta tiene el objetivo de apoyar al estudiante en el inicio de la relación enfermera-paciente para mejorar con ello el cuidado de la salud de los usuarios que aquéllos atienden durante la práctica clínica. Para tal efecto, se llevó a cabo un estudio descriptivo, transversal y prospectivo, realizado con dos grupos de 20 estudiantes, inscritos en las materias prácticas de Enfermería Clínica I y II del tercer y cuarto semestre de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad de Sonora (UNISON). Los resultados obtenidos muestran que, en ambos grupos, la edad oscila entre los 18 y 20 años, con predominio del sexo femenino. El promedio académico previo a la práctica en la mayoría de alumnos fue de 85 a 95 puntos. El examen diagnóstico al inicio de práctica en ambos grupos obtuvo calificación por debajo de los 50 puntos. Con base en esto, se focalizó la tutoría de pares y, al finalizar la Clínica I, la calificación promedio grupal fue de 80 y 76.6; en la tutoría de seguimiento en Clínica II, los promedios de evaluaciones intermedia y final fueron también aprobatorios; esta última se registró por arriba de los 80 puntos en ambos grupos. De tal manera, se determinó que el acompañamiento de pares es una estrategia académica que apoya al estudiante en la introducción al cuidado, además de mejorar el desempeño de los estudiantes de Enfermería en la práctica clínica.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. 1.- Universidad de Sonora. Programa Institucional de tutorías. 2007 . Disponible en: http://www.dise.uson.mx/ tutorias.htm.

  2. 2.- [Internet]. 2017. [Citado 31 marzo 2017]. Disponible en: http://enfermeria.iztacala.unam.mx/pdfs/Reglamento_ de_practicas_clinicas.pdf

  3. 3.- Barragán HO, Hernández VE, Favela OM, Peralta PS, Vargas M, Salido BD. Factores que intervienen en la aplicación del proceso de enfermería en la práctica clínica del estudiante de licenciatura de enfermería. Rev Cien Biol Salud. 2016; 18 (E2): 9-13.

  4. 4.- PERSONAL DOCENTE –Departamento de Enfermería. [Internet]. 2017. [Citado 31 marzo 2017]. Disponible en: http://www.enfermeria.unson.mx/?page_id_12 Universidad de Sonora. Plan de Estudios de la Licenciatura en Enfermería. Sonora, México. [Internet]. 2011. Recuperado de URL: http://www.enfermeria.uson.mx/?page_ id=10&Id_Nota=234}

  5. 5.- Valdebenito VV, Durán GD. La tutoría entre iguales como un potente recurso de aprendizaje entre alumnos: efectos, fluidez y comprensión lectora. Persp Educ. 2013; 52 (2): 154-76.

  6. 6.- Talbot Ch. The role of the tutor. Open Praxis: the bulletin of the Internation Council for Distance Education. 2002; 1: 10.

  7. 7.- Ally M. Tutoring skills for distance education. Open Praxis: the bulletin of the International Council for Distance Education 2000; 1: 31-4.

  8. 8.- Mosca A, Santiviago C. Tutorías de estudiantes. Tutorías entre pares. Comisión Sectorial de Enseñanza. Programa de respaldo al aprendizaje. (2012). Argentina. [Internet]. 2017. [Citado 31 marzo 2017]. Disponible en: http://www.alfaguia.org/www-alfa/images/ponencias/ clabesII/LT_2/ponencia_completa_57-.pdf

  9. 9.- Cardozo C. Tutoría entre pares como una estrategia pedagógica universitaria. Educ Educad. 2011; 14 (2): 2-6.

  10. 10.- Betancourt L, Muñoz L, Merighi M, Santos M. El docente de enfermería en los campos de práctica clínica: un enfoque fenomenológico. (2009). Rev. Latino-Am. Enfermagem. [Internet]. 2011; 19 (5): [09 pantallas]. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v19n5/ es_18.pdf




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Bol Clin Hosp Infant Edo Son. 2017;34