medigraphic.com
ENGLISH

Boletín Clínico Hospital Infantil del Estado de Sonora

Boletín Clínico de la Asociación Médica del Hospital Infantil del Estado de Sonora
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 1

Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2017; 34 (1)


¿Es el WhatsApp un Distractor en el Rendimiento Escolar de los Estudiantes de Medicina?

Lira-Rodríguez MC, Reyes-Hernández PO, Reyes-Gómez U, Perea-Martínez A, Hernández-Lira S, Reyes-Hernández KL, López-Cruz G, de la Osa-Busto M, Colón-Cuesta F
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 26-34
Archivo PDF: 650.94 Kb.


PALABRAS CLAVE

abuso, celular, control, rendimiento escolar, whatsApp.

RESUMEN

Estudio prospectivo, comparativo, observacional, donde se cuantificó el número de mensajes que realizan diariamente por WhatsApp a través de su celular un grupo de 98 estudiantes universitarios de la carrera de medicina. Posteriormente, fueron clasificados de acuerdo con los resultados obtenidos durante el ciclo escolar 2014-2015 de la materia de Bioquímica, en los de alto y bajo rendimiento escolar. Los resultados mostraron que los de menor aprovechamiento escolar realizan, en promedio, más de 300 mensajes al día, es decir, esta herramienta constituyó un distractor directo, con un riesgo relativo (RR) de 2.27. Un alumno que manda mayor número de mensajes al día, presenta el doble de posibilidades de tener un bajo aprovechamiento escolar, en comparación con aquel que manda menos. Con base en los resultados, se determinó que es necesaria una regulación urgente de esta adicción por parte de los mismos estudiantes, padres y autoridades escolares, aun cuando en apariencia los implicados ya son estudiantes universitarios y tienen autocontrol.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. 1 Adolescentes y WhatsApp. Disponible en: file://localhost/ Users/Paty/Desktop/wattshap%20/Adolescentes% 20y%20WhatsApp.html

  2. 2.-Sánchez-Carbonell, X. La adicción a Internet y al móvil: ¿moda o trastorno?. Adic Rev de Socie, Drogas, alcohol. 2008; 20 (2): 149-159.

  3. 3.-Pedrero PE. Adicción o abuso del teléfono móvil. Revisión de la literatura. Adicciones. 2012, p. 139-52.

  4. 4.- Vásquez, K. Contesta ahora o nunca. Revista el Pais Semanal n. 1864, p. 94, 2012.

  5. 5.-Winocur R. “Adictos” a los dispositivos digitales. Una mirada crítica sobre el diagnóstico del problema. Rev de Estudios da Comun, 2014; 15 (37): 4-10.

  6. 6.- Hernández PJ, Miraflores GE. Lenguaje SMS: la alfabetización de los jóvenes en el siglo XXI. Educación y Futuro: Revista de Invest Apliy Exper Educ. 2004; 11: 127-133.

  7. 7.- Alonso E, Perea M. SMS: Impacto social y cognitivo. Escritos de Psicología (Internet), 2008; 2(1): 24-31.

  8. 8.- http://www.animalpolitico.com/2017/03/mexico-conectado- usuarios-de-internet/

  9. 9.-http://eleconomista.com.mx/tecnociencia/2016/05/22 /18-datos-sobre-internet-sus-usuarios-mexico

  10. 10.-https://www.forbes.com.mx/como-crece-el-numero- de-internautas-en-mexico/

  11. 11.- Martínez VE, Fabila A. Nomofilia Vs. Nomofobia, Irrupción Del Teléfono Móvil En Las Dimensiones De Vida De Los Jóvenes. Un Tema Pendiente Para Los Estudios En Comunicación. Razón y Palabra. 2014; 18: 86.

  12. 12.- Sánchez CHNP, Reyes GU, Reyes HU, López CG, Reyes HK, Reyes HD. Interacción entre Padres e Hijos con alto y Bajo Rendimiento Escolar, Estudio Experimental ATI. Bol Clin Hosp Infant Edo Son. 2014; 31 (1): 26-33.

  13. 13.-Papa, Y. 17 de septiembre de 2015. ¿Eres Adicto al WhatsApp? Recuperado de: http://lamenteesmaravillosa. com/eres-adicto-al-whatsapp/

  14. 14.-Chóliz, Mariano, Verónica Villanueva, Mari Carmen Chóliz. “Ellas, ellos y su móvil: uso, abuso (¿y dependencia?) del teléfono móvil en la adolescencia.” (2009).

  15. 15 Lister LK, Domoff ES, Dubow FE, The Role of Compulsive Texting in Adolescents’ Academic Functioning Psychology of Popular Media Culture 2015; 10: 5 on line.

  16. 16.- file://localhost/Users/Paty/Desktop/wattshap%20/ Adolescentes%20y%20WhatsApp.html Y http://diario. latercera.com/2.-015/09/12/01/contenido/tendencias/26- 197924-9-daniel-halpern-academico-de-tren-digital-- los-ninos-no-debieran-tener-un.shtml

  17. 17.-Martínez, M.

  18. 18 de septiembre de 2015. WhatsAppitis: Adictos a WhatsApp. Recuperado de: Http://computerhoy. com/noticias/apps/whatsappitis-adictos-whatsapp- 22357/ 18.-Hernández LS, Reyes HK, Reyes GU, Reyes HP, Toledo RM, Garzón SE. Telefonía celular su impacto en niños y adolescentes. Rev Mex Aten Prim Salud. 2015; 2 (1).

  19. 19.- Castro MM, Celis VA, Medina PM. Uso de internet y niveles de dependencia entre estudiantes de Medicina Humana. Rev Horiz Med. 2012; 12 (3): 25-32.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Bol Clin Hosp Infant Edo Son. 2017;34