medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Educación Médica Superior

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2016, Número 4

Revista Cubana de Educación Médica Superior 2016; 30 (4)


Utilidad de la asignatura Filosofía y Sociedad para los egresados de Medicina

Martínez BY, Chao FM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 330-339
Archivo PDF: 185.16 Kb.


PALABRAS CLAVE

filosofía y sociedad, egresados, carrera de medicina.

RESUMEN

Introducción: en Cuba el capital humano de salud es considerado el recurso más importante para el sistema sanitario. La formación de estos profesionales está basada en los principios de nuestro gobierno revolucionario: la ideología marxista-leninista, la ética y el humanismo, todos campos de estudio de la Filosofía.
Objetivo: identificar las percepciones de los egresados de la carrera de Medicina sobre la utilidad de la asignatura Filosofía y Sociedad en la prestación de servicios sanitarios en el policlínico "Pulido Humarán" del municipio La Lisa.
Métodos: estudio descriptivo de corte transversal, donde se aplicó un cuestionario a egresados con menos de 5 años de experiencia y entrevistas en profundidad a los docentes encargados de impartir la asignatura objeto de estudio.
Resultados: la Filosofía resultó ser, según las percepciones aportadas, la asignatura más compleja, desagradable, menos utilizada en la prestación de servicios médicos.
Conclusiones: los egresados perciben la asignatura Filosofía y Sociedad como una materia compleja, engorrosa y no logran identificar en la práctica médica cotidiana su utilidad, a pesar de aplicar inconscientemente los conocimientos bridados por esa asignatura durante su jornada diaria.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Vela J. Las asignaturas de salud pública en las políticas de formación para la carrera de medicina. Rev. Cubana de Salud Pública. 2012 [citado noviembre 2013];38(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol38_3_12/spu05312.htm

  2. Martinez Boloña Y, Otero Ceballos M. Percepción del egresado de medicina sobre la influencia de las asignaturas de corte social en la prestación de servicios sanitarios en el policlínico "Pulido Humarán" del municipio La Lisa. Jornadas Ensap; 2014.

  3. Universidad de Ciencias Médicas. Síntesis del Plan de Estudio de la Carrera de Medicina de La Habana: MINSAP. 2013 [citado septiembre 2015]. Disponible en: http://instituciones.sld.cu/ucmh/estudios-academicos-autofinanciados/sintesis-del-plan-de-estudio-de-la-carrera-de-medicina/

  4. García J. Rediseño curricular de la disciplina filosofía y ciencia de la salud para el desarrollo integral y humanista de los egresados de ciencias médicas. Tesis en opción al grado científico de doctor en ciencias de la educación médica. 2014 [citado septiembre 2015]. Disponible en: http://tesis.repo.sld.cu/807/1/GarciaCapote.pdf

  5. Moncada M. La interacción prácticas culturales comunitarias y práctica médica familiar: una visión desde la perspectiva sociológica. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. 2013 [citado septiembre 2015]. Disponible en: http://caribeña.eumed.net/practicas-culturales/

  6. Oliva P, Gloria C. Percepción de rendimiento académico en estudiantes de Odontología. Rev. Educación Médica Superior. 2013 [citado septiembre 2015];27(1):[aprox. 8 p]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/118/74

  7. Diaz Bernal Z, Presno Labrador C. Enfoque de género en el análisis de la situación de salud desde la perspectiva de las determinantes sociales de salud. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2013 [citado 1 diciembre 2015];29(2):[aprox. 8 p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v29n2/mgi14213.pdf

  8. Pupo Pupo R, Buch Sánchez R. La Filosofía en su historia y mediaciones. Uruguay: Editorial Gentileza; 2008. Disponible en: http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/pupo_pupo_rigoberto/la_filosofia_indice.htm




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Cubana de Educación Médica Superior. 2016;30