medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2016, Número 4

Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter 2016; 32 (4)


5 de septiembre: Día mundial del Mieloma Múltiple

Fernández ÁJD
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 420-422
Archivo PDF: 41.07 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

Desde el año 2012, cada 5 de septiembre, se conmemora el Día Mundial del Mieloma Múltiple, celebración internacional instituida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a petición de la Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL), con el objetivo de informar y generar conciencia en la sociedad sobre este tipo de cáncer.
El mieloma múltiple representa el 1 % de todas las neoplasias y el 2 % de las muertes por cáncer. Constituye el 13 % las hemopatías malignas (segunda más frecuente) y provoca el 20 % de las muertes por neoplasias hematológicas.
La incidencia anual es de 4 por 100 000 habitantes, con importantes variaciones étnicas: de 3,9/100 000 en chinos a 12,7/100 000 en africanos. Es más frecuente en el sexo masculino.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Surveillance epidemiology and end results. Fast Stats: an interactive tool for access to SEER cancer statistics, Surveillance Research Program. National Cancer Institute. 2016. Citado: abril 27, 2016. Disponible en: http://seer.cancer.gov/faststats.

  2. Palumbo A, Bringhen S, Ludwig H, Dimopoulos MA, Blade J, Mateos MV, et al. Personalized therapy in multiple myeloma according to patient age and vulnerability: a report of the European Myeloma Network (EMN). Blood. 2011; 118(17):4519-29.

  3. Smith BD, Smith GL, Hurria A, Hortobagyi GN, Buchholz TA. Future of cancer incidence in the United States: burdens upon an aging, changing nation. J Clin Oncol. 2009; 27(17):2758-2765.

  4. San Miguel JF. Introduction to a series of reviews on multiple myeloma. Blood. 2015; 125(20):3039-40.

  5. Lonial S, Boise LH, Kaufman J. How I treat high-risk myeloma. Blood. 2015; 126(13):1536-43.

  6. Dhakal B, Vesole DH, Hari PN. Allogeneic stem cell transplantation for multiple myeloma: is there a future? Bone Marrow Transplantation. 2016; 51:492-500.

  7. Sriskandarajah P, Davies FE. Multiple myeloma: optimal management and long-term disease control. Blood and Lymphatic Cancer: Targets and Therapy. 2014:121-34.

  8. Fernández Aguila JD, García Blay A, Corona Martínez LA, Cabrera Zamora MM, Prieto Jiménez L, Guerra Alfonso T. Supervivencia a los 3 años de pacientes con mieloma múltiple. Medisur. 2006; 4(3):8-13.

  9. Ramón Rodríguez LG, Rivera-Keeling C, Arencibia-Núñez A, Avila-Cabrera OM, Izquierdo-Cano L, Espinosa-Estrada E, et al . Caracterización clínica y de laboratorio del mieloma múltiple en el Instituto de Hematología e Inmunología. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter. 2013 Dic; 29(4):382-97.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter . 2016;32