medigraphic.com
ENGLISH

Salud Pública de México

Instituto Nacional de Salud Pública
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 2

salud publica mex 2017; 59 (2)


Impacto económico y sanitario del control prenatal en embarazadas afiliadas al régimen subsidiado en Colombia durante 2014

Gómez-De la Rosa F, Marrugo-Arnedo CA, Florez-Tanus Á, López-Pájaro K, Mazenett-Granados E, Orozco-Africano J, Alvis-Guzmán N
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 29
Paginas: 176-182
Archivo PDF: 245.63 Kb.


PALABRAS CLAVE

atención prenatal, control de costos, costos de la atención en salud, servicios de salud materna, salud pública, mortalidad materna.

RESUMEN

Objetivo. Analizar el impacto sanitario y económico del control prenatal (CPN) en mujeres de hogares pobres. Material y métodos. Se tomó una muestra aleatoria de 9 244 mujeres embarazadas (población= 25 000). Se estimó la incidencia de mortalidad materna, los costos directos de atención y la diferencia de medias y proporciones. Los costos fueron estimados en dólares americanos (USD) de 2014, con perspectiva del tercer pagador. Resultados. El 75% de las mujeres viven en zonas urbanas. La media de edad fue de 23 años (IC95%: 23.5-23.8). El 87.5% asistió al menos a una cita de CPN. El costo medio de partos con CPN fue de USD$ 609.1 (IC95%: 581-632.7). Sin CPN fue de USD $857.8 (IC95%: 774.7-923.8). Los costos se incrementan 32% (IC95% 27.1-41) sin CPN. Conclusión. El CPN es una intervención eficiente y efectiva para la gestión del riesgo de la salud materna.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Cáceres-Manrique F. El control prenatal: una reflexión urgente. Rev Colomb Obs Ginecol 2009;60(2):165-170.

  2. Organización Panamericana de la Salud. Atención prenatal en atención primaria de la salud [documento en internet]. Guías para el continuo de atención de la mujer y el recién nacido focalizadas en APS. Paraguay; 2010 [consultado 25 de enero de 2016]. Disponible en: http://www.paho. org/par/index.php?option=com_docman&view=download&category_ slug=publicaciones-con-contrapartes&alias=186-protocolo-1-atencionprenatal- en-aps&Itemid=253

  3. Organización Mundial de la Salud. 10 datos sobre la salud materna [documento de internet]. OMS 2015 [consultado el 30 de noviembre de 2015]. Disponible en: http://www.who.int/features/factfiles/maternal_ health/es/

  4. Organización Mundial de la Salud. Estadísticas sanitarias mundiales 2010 [documento en internet]. Washington DC: OMS, 2010 [consultado el 13 de noviembre de 2015]. Disponible en: http://www.who.int/gho/publications/ world_health_statistics/ES_WHS10_Full.pdf

  5. Ministerio de Salud y Protección Social. Análisis de situación de salud. Colombia, 2014. [documento de internet]. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social, 2014 [consultado el 17 de noviembre de 2015]. Disponible en:https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/ VS/ED/PSP/ASIS_2014_v11.pdf

  6. Belizán JM, Villar J, Belizán MZ, Garrote N. Asistencia de embarazadas a la consulta prenatal en maternidades públicas de Rosario, Argentina. Bol la Of Sanit Panam 1979;86(2):121-130 [consultado en noviembre de 2015]. Disponible en: http://hist.library.paho.org/Spanish/BOL/v86n2p121.pdf

  7. Overbosch GB, Nsowah-Nuamah NNN, Boom GJM van den, Damnyag L. Determinants of Antenatal Care Use in Ghana. J Afr Econ 2004;13(2):277-301. https://doi.org/10.1093/jae/ejh008

  8. Titaley CR, Dibley MJ, Roberts CL, Lawn J, Cousens S, Zupan J, et al. Factors associated with underutilization of antenatal care services in Indonesia: results of Indonesia Demographic and Health Survey 2002/2003 and 2007. BMC Public Health 2010;10(1):485. https://doi.org/10.1186/1471- 2458-10-485

  9. Raatikainen K, Heiskanen N, Heinonen S. Under-attending free antenatal care is associated with adverse pregnancy outcomes. BMC Public Health 2007;7:268. https://doi.org/10.1186/1471-2458-7-268

  10. Gross K, Armstrong-Schellenberg J, Kessy F, Pfeiffer C, Obrist B. Antenatal care in practice: an exploratory study in antenatal care clinics in the Kilombero Valley, south-eastern Tanzania. BMC Pregnancy Childbirth 2011;11(36):1-11. https://doi.org/10.1186/1471-2393-11-36

  11. Beeckman K, Louckx F, Putman K. Determinants of the number of antenatal visits in a metropolitan region. BMC Public Health 2010;10:527. https://doi.org/10.1186/1471-2458-10-527

  12. Birmeta K, Dibaba Y, Woldeyohannes D, Mekonnen Y, Mekonnen A, Jira C, et al. Determinants of maternal health care utilization in Holeta town, central Ethiopia. BMC Health Serv Res 2013;13(1):256. https://doi. org/10.1186/1472-6963-13-256

  13. Marrugo-Arnedo CA, Moreno-Ruiz DV, Salcedo-Mejía F, Marrugo- Arnedo V del C. Determinantes del acceso a la atención prenatal en Colombia. CES Salud Pública 2015;6(1):5-11.

  14. Aguado-Quintero LF, Girón-Cruz LE, Cruz-LEG, Osorio-Mejía AM, Tovar-Cuevas LM, Ahumada-Castro JR. Determinantes del uso de los servicios de salud materna en el Litoral Pacífico Colombiano. Rev Latinoam Ciencias Soc Niñez y Juv 2007;5(1):1-36 [consultado en noviembre de 2015]. Disponible en: http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/ Revista-Latinoamericana/article/view/294

  15. Kassar SB, Melo AMC, Coutinho SB, Lima MC, Lira PIC. Determinants of neonatal death with emphasis on health care during pregnancy, childbirth and reproductive history. J Pediatr (Rio J) 2013;89(3):269-277. https://doi.org/10.1016/j.jped.2012.11.005

  16. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y cada niño contarán! panorama general ii Informe sobre la salud en el mundo 2005 [documento de internet]. Ginebra, 2005 [consultado el 6 de diciembre de 2015]. Disponible en: http://www.who. int/whr/2005/overview_es.pdf?ua=1

  17. Banco Mundial. Tasa de cambio oficial (UMN por US$, promedio para un período) [internet]. World Bank, 2015 [consultado el 12 de diciembre de 2015]. Disponible en: http://datos.bancomundial.org/indicador/PA.NUS. FCRF?end=2015&locations=CO&start=1960&view=chart

  18. Ministerio de Salud y Protección Social. Lineamientos técnicos para el registro de los datos del registro individual de las prestaciones de salud – rips, en las eapbs [documento de internet]. Bogotá, 2013 [consultado el 12 de diciembre de 2015]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/ Documentos y Publicaciones/Lineamientos T%C3%A9cnicos para EAPB 09092013.pdf

  19. Rosner B. Fundamentals of Biostatistics. 5th ed. Boston, MA: Duxbury Press, 1999.

  20. Fleiss JL. Statistical methods for rates and proportions. 2nd ed. New York: Wiley and sons -Interscience, 1981.

  21. Anderson D, Sweeney D, Williams T. Estadística para administración y economía. 10th ed. Santa Fé: Cenage Learnig, 2008.

  22. UNICEF. Only half of women worldwide receive the recommended amount of care during pregnancy [documento de internet]. Antenatal care, 2015 [consultado el 26 de enero de 2016]. Disponible en: http://data. unicef.org/topic/maternal-health/antenatal-care/#

  23. Instituto Nacional de Salud. Protocolo de Vigilancia en Salud Pública. Bajo peso al nacer a término [Internet]. Bogotá: INS, 2016 [consultado el 30 de marzo de 2016]. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-deaccion/ Subdireccion-Vigilancia/sivigila/Protocolos SIVIGILA/PRO Bajo peso al nacer a termino.pdf

  24. Departamento Nacional de Planeación. Documento conpes social 140, metas y estrategias de colombia para el logro de los objetivos de desarrollo del milenio-2015 [documento en internet]. Bogotá, 2011. Disponible en: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/bienestar/nutricion/ pnsan/CONPES140de2011.pdf

  25. Villate-Pinzón G, Vargas-Hernández JE, René-Márquez MF, Quiroga- Villalobos EF. Análisis del bajo peso al nacer en Colombia 2005-2009. Rev Salud Pública 2013;15(4):577-588. Disponible en: http://revistas.unal.edu. co/index.php/revsaludpublica/article/view/29823/44838

  26. Jafari F, Eftekhar H, Pourreza A, Mousavi J. Socio-economic and medical determinants of low birth weight in Iran: 20 years after establishment of a primary healthcare network. Public Health 2010;124(3):153-158. https:// doi.org/10.1016/j.puhe.2010.02.003

  27. Coutinho PR, Cecatti JG, Surita FG, Souza JP de, Morais SS de. Factors associated with low birth weight in a historical series of deliveries in Campinas, Brazil. Rev Assoc Med Bras 2009;55(6):692-699. https://doi. org/10.1590/S0104-42302009000600013

  28. Ministerio de Salud y Protección Social. Análisis de Situación de Salud según regiones Colombia [documento en internet]. Bogotá, 2013 [consultado en noviembre de 2015]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/ Documentosy Publicaciones/An%C3%A1lisisdesituaci%C3%B3n de salud por regiones.pdf

  29. Instituto Nacional de Salud. Infografia de Mortalidad Materna en Colombia [documento en internet]. Bogotá, 2015 [consultado en noviembre de 2015]. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/ons/ infografia-mortalidad-materna/index.html




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

salud publica mex. 2017;59