medigraphic.com
ENGLISH

Revista Información Científica

ISSN 1028-9933 (Digital)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 3

<< Anterior Siguiente >>

RIC 2017; 96 (3)


Intervención educativa sobre conducta suicida

Simón PM, Matos PJY, Heredia BD
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 405-414
Archivo PDF: 163.91 Kb.


PALABRAS CLAVE

intervención educativa, conducta suicida, manejo de pacientes, prevención.

RESUMEN

Se realizó una intervención educativa con el objetivo de contribuir a mejorar el manejo y seguimiento de los pacientes con conducta suicida por los equipos básicos de salud del consejo popular No. 8, pertenecientes al Policlínico Universitario “Asdrúbal López Vázquez” en el periodo enero-diciembre de 2013. De un universo de 30 equipos básicos de salud se seleccionó una muestra de 20 por el método aleatorio simple representado por 20 médicos y 20 enfermeras. Se analizó: conocimientos de factores de riesgos y grupos vulnerables para la conducta suicida, de duración del seguimiento, criterios de alta, redes de apoyo y factores de protección. La información se resumió en tablas de distribución frecuencia. Se mostró desconocimiento de las redes de apoyo y factores de protección. Las acciones de promoción, prevención y seguimiento fueron seleccionadas solamente por el 15 % del personal. Los conocimientos adquiridos después de la intervención en los aspectos tratados fueron satisfactorios para todo el personal.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Hernández Trujillo A, Eiranova González EI, López Acosta YM. Factores de riesgo relacionado con la conducta suicida en la infancia y adolescencia. MEDISAN [Internet]. 2013 Dic [citado 3 Dic 2016]; 17(12): 9027-9035. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029- 30192013001200001&lng=es

  2. Moreno Campa C, Díaz Cantún CL, Soler Santana R, Brossard Cisneros M, Carbonell García IC. Caracterización epidemiológica de la conducta suicida en la provincia de Santiago de Cuba. MEDISAN [Internet]. 2012 Feb [citado3 Dic 2016]; 16(2):205-211. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029- 30192012000200008&lng=es

  3. Cortés Alfaro A. Conducta suicida adolescencia y riesgo. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2014 Mar [citado 3 Dic 2016]; 30(1):132- 139. Disponible en: Santiago de Cuba. MEDISAN [Internet]. 2013 Ene [citado 7 Feb 2016]; 17(1):101-108. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029- 30192013000100013&lng=es http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21252014000100013&lng=es

  4. Pérez Martínez V T. Necesidades de aprendizaje del especialista de Medicina General Integral, acerca de la conducta suicida. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2011Dic [citado 3 Dic 2016];27(4):455- 466. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21252011000400004&lng=es

  5. Ovalle Borrego I, Santana Santana ER. Caracterización clínicoepidemiológica del intento suicida en La Coloma. Rev Ciencias Méd [Internet]. 2013 Oct [citado 3 Dic 2016]; 17(5):74-84. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561- 31942013000500008&lng=es

  6. Cuba. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Biblioteca Médica Nacional. Suicidio. Mortalidad y prevención. Factográfico de Salud [Internet]. 2015 Sep. [citado 3 Dic 2016]; 1(9): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://files.sld.cu/bmn/files/2015/09/factografico-de-saludseptiembre- 2015.pdf

  7. Lanza OMS primer informe sobre la prevención del suicidio. Octubre 24, 2014. Boletín de Prensa Latina. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina; [Internet]. [citado 3 Dic 2016]. Disponible en: http://boletinaldia.sld.cu/aldia/2014/10/24/lanza-la-oms-primerinforme- sobre-la-prevencion-del-suicidio/

  8. Mederos Ávila ME, Casas Fernández JA, Mederos Ávila JA, Melis Torrez V, Pullós Fernández M. Intentos suicidas en el área de salud del Policlínico Universitario "José Martí Pérez". MEDISAN [Internet]. 2011 Dic [citado 3 Dic 2016]; 15(12):1752-58. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029- 30192011001200010&lng=es

  9. Hernández Soto PA, Villarreal Casate RE. Algunas especificidades en torno a la conducta suicida. MEDISAN [Internet]. 2015 Ag [citado 7 Feb 2016]; 19(8):1051-1058. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029- 30192015000800014&lng=pt

  10. Blandón Cuesta OM, Carmona Parra JA, Mendoza Orozco MZ, Medina Pérez ÓA. Ideación suicida y factores asociados en jóvenes universitarios de la ciudad de Medellín. AMC [Internet]. 2015 Oct [citado 7 Feb 2016]; 19(5):469-78. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025- 02552015000500006&lng=es

  11. Rodríguez Almaguer F, Mok Olmo Y, Cuervo Bello L, Rodríguez Arias OD. Prevención del suicidio en adolescentes de un área de salud de Santiago de Cuba. MEDISAN [Internet]. 2013 Ene [citado 7 Feb 2016]; 17(1):101-108. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029- 30192013000100013&lng=es

  12. Anuario Estadístico de Salud [Internet]. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2015. [citado 27 Feb 2017]. disponible en:http://files.sld.cu/dne/files/2016/04/Anuario_2015_electronico- 1.pdf

  13. Sarmiento Falcón Z, Sánchez Sánchez S, Vargas Polanco I Álvarez Rodríguez M. Conducta suicida y su relación con los factores de riesgo psicosociales. MEDISAN [Internet]. 2010 Nov [citado 27 Feb 2017]; 14(8):1054-1060. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029- 30192010000800002&lng=es

  14. Soler Santana R, Castillo Núñez B, Brossard Cisneros M, Peña García CE. Calidad en la ejecución del Programa de Prevención y Control de la Conducta Suicida. MEDISAN [Internet]. 2010 Jul [citado 27 Feb 2017]; 14(5): 656. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v14n5/san10510.pdf

  15. Pérez Martínez VT. Necesidades de aprendizaje del especialista de Medicina General Integral, acerca de la conducta suicida. Rev Cubana Med Gen Integ [Internet]. 2011 Dic [citado 27 Feb 2017]; 27(4):455-466. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol27_4_11/mgi04411.htm




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

RIC. 2017;96

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...