medigraphic.com
ENGLISH

Revista Información Científica

ISSN 1028-9933 (Digital)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 3

<< Anterior Siguiente >>

RIC 2017; 96 (3)


Mastoplastia reductiva por técnica de McKissock modificada, con incisión de poca extensión, cierre en L

Jiménez RW, Rodríguez GE
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 424-434
Archivo PDF: 188.23 Kb.


PALABRAS CLAVE

mastoplastia reductiva, hipertrofia mamaria, cirugía estética.

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo con la experiencia de 48 pacientes operadas durante 8 años de mastoplastia reductiva con la utilización de la técnica de McKissock modificada con cierre en L. Las pacientes tenían edades comprendidas entre los 15 y 39 años. La técnica tiene un amplio rango de indicación (hipertrofias mamarias ligeras, moderadas y grandes), extrayendo volúmenes mamarios en una mama hasta 1 200 g, obteniéndose resultados estéticos satisfactorios y mínimas complicaciones. El autor considera el uso de la técnica hasta para grandes hipertrofias, lográndose mamas con buen volumen, buena forma, simétricas, con ausencia de ptosis, estables y como aspecto novedoso una cicatriz resultante corta, de buena calidad, con ausencia de cicatriz horizontal medial, sin tensión de la piel a la sutura y en forma de L. Se pudo concluir que la técnica expuesta es una buena opción.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Maroley Rocío LN. Cirugía estética de mamas. Acta Clin Med [Internet]. 2014. [citado 2 Feb 2016]; 47:[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S23043768201 4000800007&script=sci_arttext&tlng=es

  2. Mehdi NA. Mamoplastia de reducción vertical. En: Coiffman. Texto de cirugía plástica, reconstructiva y estética. 3ed. T.IV. Venezuela: AMOLCA; 2009. p. 2895 – 2909.

  3. Günther Mangelsdorff G, Deichler FV, García Huidobro MA, Enríquez E, Israel G, Pesqueira MT. Validación de un instrumento para evaluar calidad de vida asociada a hipertrofia mamaria en mujeres chilenas. Rev Méd Chile [Internet]. 2013 [citado 2 Feb 2016]; 141(9): 1143- 1149. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v141n9/art06.pdf

  4. Stefan Danilla E, Cuevas P, Calderón ME, Vergara JI, Soto F. Influencia de la apariencia de las mamas en la calidad de vida. Diferencias entre población preoperatoria de mamoplastía de reducción y población control. Rev Chil Cir [Internet]. abr 2014 [citado 2 Feb 2016]; 66(2): 142-145. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rchcir/v66n2/art08.pdf

  5. Fernández C. Mastoplastia reductora en L para grandes volúmenes [tesis]. Barcelona: Universitat Autonoma de Barcelona; 2013. Disponible en: https://ddd.uab.cat/record/114014

  6. Fisher J, Kent K. Reduction mammoplasty history. In: Neligan. Plast Reconstr Surg. USA: Elsevier; 2013. p. 153–162.

  7. Chiari A Jr. The L short-scar mammaplasty. In: Neligan. Plast. Reconstr. Surg. USA: Elsevier; 2013. p. 207–215.

  8. Gradinger G. Breast reduction. In: Hall E, Evans G. Aesthetic and reconstructive surgery of the breast. USA: Elsevier; 2010. p. 195 – 213.

  9. Losken A. The inferior pedicle techniques. In: Urban C, Rietjens M. Oncoplastic and Reconstructive Breast Surgery. Italia: Springer- Verlag; 2013. p. 145– 150.

  10. Calderón Ortega W. Mamoplastia de reducción con incisión periareolar: anatomía y clínica del pedículo central. Cir Plást Ibero Latinoamer. 2016; 42(1):21-28.

  11. Dieppa Ramírez OA, Alba Matos E. Impacto de la mastoplastia reductiva con técnicas de mínima incisión. Las Tunas, 2008-2010. Rev Electr Dr Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2013 [citado 2 Feb 2016]; 38(3):[aprox. 27 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/575/pdf_1 98

  12. Pérez Hera F, Castillo Calderón GJ, Rivera Companioni L. La cirugía reductora mamaria con anestesia local infiltrativa. Mediciego [ Internet]. 2012 [citado 2 Feb 2016]; 18(suppl. 1):[aprox. 18 p. ]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol18_supl1_2012/pdf/T11.pdf

  13. Boehm KA, Nahai F. Mastopexy. Cosmetic and Reconstructive Breast Surgery. USA: Elsevier; 2009.

  14. Acea NB. Texto de Cirugía oncológica de la mama. Técnicas oncoplástica y reconstructiva. Barcelona: Elsevier MASSON; 2013.

  15. Berrocal RM. Reducción Mamaria con cicatriz en J. En: Berrocal RM. Las cuatro estaciones de la Mama. Colombia: Edición Médica; 2014. p. 87–101.

  16. Chaves FL. Reducción Mamaria con cicatriz en L. En: Berrocal RM Las cuatro estaciones de la Mama. Colombia: Edición Médica; 2014. p. 103– 107.

  17. Rodriguez Camps S. Mamoplastia de Reducción en L. En: Bisbal J. Cirugía Plástica Mamaria. Barcelona: Clínica Planas; 2014. p. 119– 128.

  18. Chiari A, Grotting J. The L short-scar mammaplasty. In: Spear SL. Surgery of the breast: principles and art. 3ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2011. p. 1128–1143.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

RIC. 2017;96

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...