medigraphic.com
ENGLISH

Revista Médica Electrónica

ISSN 1684-1824 (Digital)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 3

Rev Méd Electrón 2017; 39 (3)


Serología reactiva en la embarazada. A propósito de tres casos

Fernández MM, Seara GY, Piña RY, Cabrera CM, Pérez PI
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 567-576
Archivo PDF: 206.57 Kb.


PALABRAS CLAVE

sífilis materna, sífilis congénita, serología reactiva, gestante.

RESUMEN

La sífilis gestacional se transmite de madre a hijo, por vía placentaria y por canal del parto. Es diagnosticada en el niño en el momento del nacimiento, esta transmisión hematógena del treponema pallidum de la gestante no tratada o tratada inadecuadamente a su recién nacido, se denomina sífilis congénita. Entre las estrategias del Ministerio de Salud Pública está prevenir la transmisión materna de la sífilis al feto, o al menos, tratarla en útero. Para lograr este propósito debe garantizarse la realización de serologías a la gestante y al esposo. Múltiples pueden ser las causas de una serología reactiva pero siempre se debe pensar en la sífilis. Se presentan tres casos de sífilis en gestantes y su seguimiento en área de salud.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. 1- Gallego LI. Reconociendo el problema de la Sífilis en las Gestantes. Colombia [Internet]. Colombia: Universidad de Antioquia; 2010 [citado 15 May 2016]. Disponible en: http://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/observatorio.../sifilis-gestacional.pdf

  2. 2- Forero N, Peña MJ. Enfoque global de la sífilis congénita. Ver Médicas UIS [Internet]. 2011 [citado 15 May 2016];24(2):189-202. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3968726.pdf

  3. 3- Cifuentes MY, Ojeda CV. Sífilis Congénita en el Instituto Materno Infantil-Hospital la Victoria, Bogotá. Rev salud pública (Bogotá). 2013;15(3):434-45. Citado en PubMed; PMID: 25124001.

  4. 4- Gonzales GF, Tapia V, Serruya SJ. Sífilis gestacional y factores asociados en hospitales públicos del Perú en el periodo 2000-2010. Rev Perú Med Exp Salud Pública [Internet]. 2014 [citado 15 May 2016];31(2). Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342014000200004&lng=en&nrm=iso&tlng=en

  5. 5- Equipo de Infecciones de Trasmisión sexual. Grupo Trasmisible. Protocolo de Vigilancia en Salud Pública. Sífilis Gestacional y Sífilis congénita [Internet]. Colombia: Instituto Nacional de Salud; 2015 [citado 15 May 2016]. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de.../PRO%20Sifilis%20Gestacional%20y%20Congenita.pdf

  6. 6- How Cuba eliminated mother-to-child transmission of HIV and syphilis. Maternal and Child Health. BMJ. 2016;352. Citado en PubMed; PMID: 27000051.

  7. 7- MINSAP. Plan Estratégico Nacional para la prevención y el Control de las ITS y el VIH/SIDA 2014-2018. La Habana: MINSAP; 2013.

  8. 8- Rodríguez I, Torres C, Echevarría E, et al. Nueva propuesta metodológica para la pesquisa serológica de sífilis con VDRL-Plus. Rev Cub Med Tropical [Internet]. 2014 [citado 15 May 2016];66(1). Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602014000100016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  9. 9- Rodríguez González I, Torres Rodríguez C, Echevarría Pérez E, et al. Hemaglutinación de Treponema pallidum para la confirmación de sífilis en Cuba. Rev Cubana Med Trop [Internet]. 2013 [citado 15 May 2016];65(2). Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0375-07602013000200014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  10. 10- Berrón Ruíz A, Galicia Flores L, Monzoy Ventre MA. Un caso de sífilis congénita. Rev Mex Pediatr [Internet]. 2009 [citado 15 May 2016];76(6):261-4. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2009/sp096e.pdf

  11. 11-Castro Isaac M, Cruz Arencibia J, Pérez LLerena C. Evaluación de las características funcionales del juego de reactivos VDRL Plus. Rev Cubana Med Trop [Internet]. 2013 [citado 15 May 2016];65(2). Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0375-07602013000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Méd Electrón. 2017;39