2017, Número 3
Las deficiencias en el interrogatorio por aparatos y sus consecuencias
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 6
Paginas: 85-87
Archivo PDF: 97.79 Kb.
FRAGMENTO
Sr. Director:
Cuando se realiza la anamnesis generalmente el paciente cuenta la historia de la enfermedad actual, su relato se limita al problema que en ese momento le preocupa y no señala otros antecedentes o síntomas que pueden ser de gran interés. El interrogatorio por aparatos, también conocido como revisión de órganos y sistemas, es un importante acápite de la historia clínica1 que, si se realiza por el orden establecido y con una sistematicidad inteligente y razonada, permite indagar sobre síntomas que no son precisamente los que motivan la consulta o el ingreso, pero que pueden revelar una valiosa información y orientar hacia afecciones que pueden ser, incluso, aún más importantes.
Con frecuencia en las historias clínicas, además de no contar con un adecuado cronopatograma y una semiografía de los síntomas, no se interroga al paciente o a terceras personas para procurar por manifestaciones de los restantes aparatos o sistemas, supuestamente no afectados, y se limitan a señalar “no refiere”. Esta forma rutinaria e irreflexiva de confeccionar historias clínicas está totalmente al margen de lo que el método clínico establece y forma parte de las actuaciones médicas superficiales y presurosas que señalan algunos autores.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)