medigraphic.com
ENGLISH

Revista de Sanidad Militar

Órgano de difusión del Servicio de Sanidad Militar y del Colegio Nacional de Médicos Militares
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 4

Rev Sanid Milit Mex 2017; 71 (4)


Descripción de la técnica quirúrgica de mínima invasión guiada por fluoroscopia de la luxación acromioclavicular

Trujillo-Chávez P, Montelongo-Mercado EA, Palmieri-Bouchan RB, García-Valadez LR, Méndez-Nava GI, González-Martínez OA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 342-348
Archivo PDF: 538.68 Kb.


PALABRAS CLAVE

luxación acromioclavicular, Rockwood III, mínima invasión.

RESUMEN

Antecedentes: la luxación acromioclavicular es la lesión resultante de la caída del paciente con el brazo en aducción. Constituye 9% de todas las lesiones del hombro. La clasificación más utilizada es la de Rockwood, que consta de 6 grados según el desplazamiento de la articulación, cada uno con un valor pronóstico y terapéutico. Se han descrito diversas técnicas quirúrgicas para este padecimiento: abiertas, percutáneas y artroscópicas.
Objetivo: describir la técnica utilizada en el Hospital Central Militar para reducción de la luxación acromioclavicular.
Material: intensificador de imágenes y equipo de protección radiológica, perforador canulado, broca canulada de 4.0 mm, broca guía de 2 mm, sistema Tightrope de Arthrex.
Técnica quirúrgica: se coloca al paciente en decúbito supino y con marcaje anatómico. Se hace una incisión de 1 cm en la cara cefálica de la clavícula. Se realiza una perforación tricortical, con broca guía 2.0. Enseguida se hace una perforación cuatricortical, con broca canulada de 4.0 mm. Se introduce el sistema Tightrope con control fluoroscópico y se horizontaliza el botón coracoideo. Se reduce la luxación y se cierra la herida.
Conclusiones: esta técnica es un método rápido, útil y reproducible para la reducción de luxaciones agudas de la articulación acromioclavicular.


REFERENCIAS (EN ESTE ART?CULO)

  1. Beim GM. Acromioclavicular joint injuries. J Athl Train. 2000; 35(3):261-267.

  2. Cuéllar A, Cuéllar R. Anatomía y función de la articulación acromioclavicular. Rev Esp Artrosc Cir Articul. 2015; 22(1):3-10.

  3. Chillemi C, Franceschini V, Dei L, Alibardi A, Salate F, Ramos A, Marcello O. Epidemiology of isolated acromioclavicular joint dislocation. Emerg Med Int. 2013;1-5.

  4. Valencia M, Díaz J, Ruíz R, Ruiz-Ibán MA. Exploración y evaluación radiológica de la articulación acromioclavicular. Rev Esp Artrosc Cir Articul. 2015; 22(1):11-17

  5. Gastaud O, Raynier J, Duparc F, Baverel L, Andrieu K, Tarissi N , Barth J. Reliability of radiographic measurements for acromioclavicular joint separations. Orthop Traumatol Surg Res. 2015; 101: S291-S295.

  6. Santos MM, Ávila JL, Edo OJ, García C, García-Polín C. Inestabilidad acromioclavicular aguda: epidemiología, historia natural e indicaciones de cirugía. Rev Esp Artrosc Cir Articul. 2015; 22(1):18-23.

  7. Gorbaty JD, Hsu JE, Gee AO. Classifications in Brief: Rockwood classification of acromioclavicular joint separations. Clin Orthop Relat Res. 2017; 475: 283.

  8. Ceccarelli E, Bondì R, Alviti F, Garofalo R, Miulli R, Padua R. Treatment of acute grade III acromioclavicular dislocation: a lack of evidence. J Orthopaed Traumatol 2008; 9:105-108.

  9. Sastre S, Peidro L, Ballesteros R, Combalia A. Manejo quirúrgico de la inestabilidad acromioclavicular aguda. Rev Esp Artrosc Cir Articul. 2015; 22(1): 33–37.

  10. Clavert P, Meyer A, Boyer P, Gastaud O, Barth O, Duparc F. Complication rates and types of failure after arthroscopic acute acromioclavicular dislocation fixation. Prospective multicenter study of 116 cases. Orthop Traumatol Surg Res 2015; 101: S313–S316.

  11. García LR, Palmieri RB, Hernández IE. Luxación acromioclavicular en el sistema militar mexicano. Rev Sanid Milit Mex 2015;69:315-322.

  12. Ali Acar M, Güleç A, Faruk O, Yilmaz G, Durgut F, Elmadag M . Percutaneous double-button fixation method for treatment of acute type III acromioclavicular joint dislocation. Acta Orthop Traumatol Turc. 2015; 49(3): 241-248.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Sanid Milit Mex. 2017;71