medigraphic.com
ENGLISH

Humanidades Médicas

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 2

Rev Hum Med 2017; 17 (2)


Orientación a la familia para la prevención de desviaciones en el desarrollo de niños en la primera infancia

Sampayo HIC, Moreno RVE, Cuenca DMM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 253-269
Archivo PDF: 177.65 Kb.


PALABRAS CLAVE

orientación infantil, comunicación, prevención, proceso educativo.

RESUMEN

El artículo constituye un acercamiento a las razones que sustentan la necesidad de elevar la calidad de la orientación a las familias de niños en la primera infancia y su objetivo consistió en capacitar al personal de la salud para desarrollar la orientación familiar en función de la prevención de desviaciones en el desarrollo en esta etapa. En él se aborda el rol que tiene la familia en la formación de los niños y la incidencia de los médicos y enfermeras en su orientación; se encuentran reflexiones y comentarios sobre cómo elevar la calidad de la orientación para que la familia pueda desarrollar, en las condiciones de convivencia familiar, la prevención de desviaciones en el desarrollo mediante la realización de un proceso educativo de calidad.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Campitelli G. Psicología y neurociencia cognitiva: hacia un marco teórico integrador. Buenos Aires: Estudio Universidad Abierta Interamericana; 2005.

  2. Véliz Gutiérrez JA, Pérez Díaz N, Sanabria Negrín JG, Concepción Pérez NS, Lorenzo Rodríguez Y. Impacto socioeconómico y extensionista del ingreso domiciliario en la Atención Primaria. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2011 Dic [citado 2015 Dic 13]; 15(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942011000400011&lng=es

  3. Breijo Madera H, Crespo Fdez D, Torres Ruiz JB, Arencíbia ME, Concepción Alfonso MI. Pase de visita en la comunidad. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2010 Mar [citado 2016 Mayo 31]; 14(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942010000100014&lng=es

  4. Brizuela Castillo Z, Sáez Palmero A, Jústiz Guerra M. Metodología para la Educación Comunitaria. Rev Hum Med [Internet]. 2015 Abr [citado 2016 Jun 01]; 15(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202015000100007&lng=es

  5. Meriño Fernández R, Martínez Peláez R, Espineta Martínez L. Las relaciones familiares bajo la influencia de un proyecto educativo Comunitario. Rev Transformación [Internet]. 2014 [citado 30 Ago 2015]; 11(2). Disponible en: http://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/109/104

  6. Cámara Muñoz MJ. Condiciones sociales y atributos actuales de la convivencia familiar: una aproximación al origen y consecuencias de la familia diluida. Revista Pedagogía [Internet]. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia; 2013. [citado 2015 Jun].Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=45088

  7. Oliveros Fernández O. ¿Qué es la orientación familiar? Pamplona: Universidad de Navarra; 1989.

  8. Castro Alegret PL. ¿Cómo la familia cumple su función educativa? La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1996.

  9. Torres González M. Familia, Unidad y Diversidad. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2003.

  10. Gómez Cardoso AL. Estrategia educativa para la preparación de la familia del niño y la niña con diagnóstico de retraso mental. Tesis. Camagüey: Instituto Superior Pedagógico "José Martí"; 2007.

  11. García Gutiérrez A. La orientación familiar en el sistema educativo. Curso No. 6 Enfoques y experiencias en las relaciones escuela-familia-comunidad. Pedagogía 2011. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2011.

  12. López Hurtado J, Siverio Gómez AM. El proceso educativo para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia. La Habana: Centro de Referencia Latinoamericana para la Educación Preescolar - UNICEF; 2005.

  13. Calviño Valdés-Fauly M. Orientación Psicológica. Esquema referencial de alternativa múltiple. La Habana: Editorial Científico - Técnica; 2000.

  14. Vigotsky LS. Obras escogidas, T. 3. Moscú: Editorial Pedagógica; 1983.

  15. García Ortiz Y, Machado Álvarez C, Cruz Martín O, Mejías León M, Machado Machado Y, Cruz Lorenzo C. Utilidad y riesgo en el consumo de nuevas tecnologías en edad temprana, desde la perspectiva de los padres. Rev Hum Med [Internet]. 2015 Abr [citado 2016 Jun 01] ; 15(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202015000100006&lng=es

  16. Sampayo Hernández IC, Cuenca Díaz M, Peña Cruz G. La prevención de las alteraciones del comportamiento en los niños de cuatro a cinco años. Rev Transformación [Internet]. 2015 [citado 30 Ago 2015]; 11(2). Disponible en: http://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/130/122

  17. Sampayo IC, Cuenca M, del Risco RM. Concepción pedagógica de orientación familiar para prevenir las alteraciones del comportamiento en los niños de infancia preescolar. Experiencias participativas de la infancia: aprendiendo a participar, participando [CD-ROM]. Melilla: GEEPP. Ediciones UC y UGR; 2015.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Hum Med. 2017;17