medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Urología

Organo Oficial de la Sociedad Mexicana de Urología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 2

Rev Mex Urol 2017; 77 (2)


Morfometría litiásica como predictor del número de accesos o procedimientos en nefrolitotomía percutánea

Sedano-Basilio JE, Trujillo-Ortiz L, Herrera-Muñoz JA, Gómez-Sánchez J, Preciado-Estrella DA, López-Maguey RP, Sánchez-Aquino U, Calvo-Vázquez I, Cortés-Raygoza PA, Hernández-Méndez EA, Ortega-González ME, Martinez-Arroyo C, Cantellano-Orozco M, Morales-Montor JG, Pacheco-Gahbler C
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 125-137
Archivo PDF: 273.35 Kb.


PALABRAS CLAVE

litiasis, coraliforme, morfometría litiásica, tracto, procedimiento, nefrolitotomía percutánea.

RESUMEN

Antecedentes: no existe consenso acerca del término “litiasis coraliforme”, las designaciones “parcial” o “completa” no implican criterios de volumen. El término “morfometría litiásica” se define como la distribución de la carga volumétrica de un lito coraliforme en el sistema colector.
Objetivo: determinar la “morfometría litiásica” mediante un estudio preoperatorio de tomografía.
Materiales y métodos: ensayo retrospectivo-analítico al que se incluyeron pacientes a quienes entre los años 2012-2016 se les realizó un estudio tomográfico. Para la medición de los volúmenes: litiásico total (volumen litiásico total : volumen calculado con reconstrucción de toda la imagen del lito), litiásico del cáliz de entrada (VLCE: volumen del componente en cáliz de entrada), litiásico de cáliz favorable (litiásico de cáliz favorable: volumen del componente en cáliz favorable) se utilizó el programa de cómputo OsiriX.
Resultados: se incluyeron 46 pacientes en quienes se observaron, volumen calculado con reconstrucción de toda la imagen del lito: 2753 ± 1423 mm3 y 56867 ± 26781 mm3 (p ‹ 0.001); volumen del componente en cáliz de entrada: 580 ± 474 mm3 y 17586 ± 13150 mm3 (p ‹ 0.001); volumen del componente en cáliz favorable: 589 ± 569 mm3 y 17900 ± 13717 mm3 (p ‹ 0.001) en casos con tracto único y más de 2, respectivamente.
Conclusiones: la morfometría litiásica proporciona la carga volumétrica del lito a tratar e influye significativamente en la determinación de los tractos o procedimientos necesarios para alcanzar un estado libre de litiasis en pacientes con litos coraliformes a quienes se realiza nefrolitotomía percutánea en nuestra población.





2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Urol. 2017;77